Tag Archive for: Consejos

El abuso financiero existe: aprende a identificarlo y frenarlo a tiempo

Si te encuentras en una relación con alguien que toma decisiones arbitrarias sobre tu dinero, tus bienes materiales o proyectos y sientes que no puedes disfrutar libremente de tus propios recursos. Sigue leyendo, ya que probablemente estes siendo víctima de un abuso financiero.

¿Qué es el abuso financiero?

El abuso financiero es una situación en la que una persona saca ventaja de los recursos financieros de otra en detrimento de su calidad de vida. Generalmente, el victimario guarda una relación cercana con su víctima (como cónyuge, familiar, cuidador, tutor, socio o amigo) y se basa en estrategias de manipulación, chantaje, amedrantamiento, violencia psicológica e incluso violencia física.

Toma partido de su rol de autoridad, de su fuerza física o de su astucia y se aprovecha de la confianza, ingenuidad o vulnerabilidad del otro para hacerle creer que tiene la obligación de concederle todo el derecho de dirigir su vida financiera presenta y futura.

La víctima puede terminar siendo explotada al verse privada del derecho de disfrutar el fruto de su trabajo o, también, la víctima puede ser forzada a permanecer en un estado de indefensión al ver obstaculizados todos sus intentos por independizarse económicamente del victimario.

Características del abuso financiero

Tiene muchas aristas, entre las más comunes, podemos citar las siguientes:

  • Manejo arbitrario del dinero: el abusador dispone, a discreción, del dinero de su víctima sin hacer consultas previas ni solicitar autorización. Maneja sus cuentas bancarias, efectivo, tarjetas de crédito, etc.
  • Obstaculización de oportunidades: el abusador prohíbe cualquier esfuerzo que la víctima realice por estudiar o trabajar, obligándola a permanecer completamente dependiente.
  • Abuso del crédito: el abusador coacciona a su víctima a endeudarse adquiriendo préstamos o hipotecas.
  • Incautación de los ingresos: el abusador despoja a su víctima de su salario, pensión o ahorros.
  • Despilfarro de recursos compartidos: el abusador utiliza indebidamente los bienes o finanzas conjuntas sin autorización de la víctima.
El abuso financiero es generalmente ejercido por alguien de confianza como un cónyuge, un familiar o un cuidador

¿Cómo frenarlo?

Una vez que se haya podido identificar una situación de abuso financiero, es importante tomar cartas en el asunto cuanto antes. El daño va más allá del ámbito material, daña también la autoestima y la capacidad de prosperar de la víctima. Generalmente, estos últimos ven el abuso como algo normal o sienten vergüenza o culpa al hablar de este tipo de problemas; es por ello que debemos visibilizar este flagelo que no distingue edad, género ni nivel socioeconómico. Aunque las mujeres, adultos mayores y personas con diversidad funcional son el grupo más propenso, nadie está exento a ver eventualmente vulnerados sus derechos y su libertad económica.

Aprende a protegerte del abuso financiero siguiendo estos consejos:

  • Edúcate financieramente: comprende tus derechos y aprende a gestionar correctamente tus recursos materiales.
  • Empodérate económicamente: fortalece tu independencia financiera aprendiendo a acceder a mejores oportunidades laborares y planifica tus finanzas futuras con programas de ahorro y otras estrategias financieras.
  • Mantén los ojos abiertos: si sientes que alguien limita tus oportunidades, dispone arbitrariamente de tus recursos o intenta manipularte en tus decisiones financieras, busca ayuda de alguien cercano o solicita una consulta con un experto financiero que te escuche y te dé consejos profesionales.
  • Redes de apoyo: identifica organizaciones, instituciones, fundaciones o grupos que puedan apoyarte emocional, legal y financieramente en caso de que sientas que estás siendo víctima de un abuso financiero.

Organiza tus finanzas en este 2025

Isaac caled tu asesor financiero y de seguros de confianza ic insurances
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

5 pólizas de seguro que todo el mundo debe tener para este 2025

Una póliza de seguro puede protegerte de peligros frecuentes de la vida, desde inundaciones e incendios hasta accidentes automovilísticos y enfermedades potencialmente mortales. No se pueden evitar los desastres, pero una buena póliza de seguro puede brindar cobertura financiera para estos gastos inesperados.

Proteger tus activos más importantes es un paso fundamental para crear un sólido plan financiero personal. Aquí te compartimos cinco pólizas de las que no deberías prescindir en este 2025.

1. Seguro de Incapacidad a Largo Plazo (Long-Term Disability Insurance)

La perspectiva de una discapacidad a largo plazo (LTD por sus siglas en inglés para Long-Term Disability) es tan aterradora que algunas personas optan por ignorarla. Si bien todos pensamos que «no me pasará nada», confiar en la buena fortuna para proteger tu poder adquisitivo futuro no es una buena idea. En su lugar, elije una póliza por discapacidad que brinde suficiente cobertura para permitirte disfrutar de tu estilo de vida actual incluso si ya no puedes seguir trabajando.

La discapacidad a largo plazo proporciona un beneficio monetario equivalente a una parte (por ejemplo, 50% o 60%) del salario del asegurado por discapacidades cubiertas. La discapacidad a largo plazo generalmente comienza cuando termina la discapacidad a corto plazo. Para recibir beneficios, la discapacidad debe haber ocurrido después de la emisión de la póliza y luego, generalmente, después de un período de espera. Deberás proporcionar información médica, a menudo confirmada por un médico, a la aseguradora para su consideración.

La mayoría de las pólizas de seguro de invalidez a largo plazo clasifican las discapacidades como ocupación propia o cualquier ocupación. Ocupación propia significa que el asegurado, debido a una discapacidad, no puede realizar su trabajo habitual o un trabajo similar. En cambio, cualquier ocupación significa que el asegurado, debido a una discapacidad, no puede realizar ningún trabajo para el que esté calificado.

2. Seguro de vida

El seguro de vida protege a las personas que dependen económicamente de usted. Si tus padres, cónyuge, hijos u otros seres queridos enfrentarían dificultades financieras si fallecieras, entonces debes colocar el seguro de vida en un lugar destacado de tu lista de prioridades para este 2025. Piensa en cuánto ganas cada año (y la cantidad de años que planeas permanecer empleado) y compra una póliza para reemplazar esos ingresos en caso de que fallezcas prematuramente.

En este 2025, plantéate organizar tus finanzas y proteger tus inversiones con el acompañamiento de un experto

3. Seguro médico

El creciente costo de la atención médica es razón suficiente para hacer del seguro médico una necesidad. Incluso una simple visita al médico de familia puede generar una factura considerable. Las lesiones más graves que resultan en una estadía en el hospital pueden generar una factura que supera el precio de una estadía de una semana en un resort de lujo. Las lesiones que requieren cirugía pueden acumular rápidamente costos de cinco cifras. Aunque el costo del seguro médico es una carga financiera para casi todos, el costo potencial de no tener cobertura es mucho mayor.

4. Seguro de vivienda

Reemplazar tu casa es una tarea costosa. Tener el seguro de vivienda adecuado puede hacer que el proceso sea menos difícil. Al comprar una póliza, busca una que cubra el reemplazo de la estructura y el contenido, además del costo de vida en otro lugar mientras se repara tu casa.

Ten en cuenta que el costo de reconstrucción no necesita incluir el costo del terreno, ya que usted ya es propietario. Dependiendo de la antigüedad de tu casa y las comodidades que contiene, el costo de reemplazarla podría ser mayor o menor que el precio que pagaste por ella. Para obtener una estimación precisa, averigua cuánto cobran los constructores locales por pie cuadrado y multiplica ese número por la cantidad de espacio que necesitarás reemplazar. No olvides tener en cuenta el costo de las ampliaciones y las funciones especiales. Además, asegúrate de que la póliza cubra el costo de cualquier responsabilidad por lesiones que puedan ocurrir en tu propiedad.

5. Seguro de automóvil

En la mayoría de los lugares la ley exige algún nivel de seguro de automóvil. Incluso si no estás obligado a tenerlo y conduces un viejo cacharro que ha estado amortizado durante años, el seguro de automóvil es algo que no debes omitir. Si te ves involucrado en un accidente y alguien resulta herido o su propiedad resulta dañada, puedes estar sujeto a una demanda que podría costarte todo lo que posees. Los accidentes ocurren rápidamente y los resultados suelen ser trágicos. No tener seguro de automóvil o comprar sólo la cobertura mínima requerida pone en riesgo tu estabilidad fianciera.

Organiza tus finanzas en este 2025

Considera contar con el apoyo de un asesor financiero y de seguros que pueda buscar pólizas en varias compañías de seguros para encontrar la cobertura que mejor se adapte a tus necesidades. Pídele a tu agente de confianza que te brinde varias opciones para que puedas comparar características, disposiciones y tarifas. Ten el control de tu protección estando bien informado para tomar una decisión.

Isaac caled tu asesor financiero y de seguros de confianza ic insurances
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

¿Comprando tu primer auto? Esto es lo que debes saber sobre seguro de automóviles

Ya sea que te mudes de la casa de tus padres y te lleves su automóvil contigo o compres tu primer automóvil mientras vives solo, necesitas tu propia póliza de seguro de automóvil. Comprar un seguro de automóvil por primera vez puede resultar intimidante, pero siguiendo los consejos adecuados, sentirás más confianza. Tienes la libertad de elegir tu propia compañía de seguros y personalizar tu póliza para adaptarla a tus necesidades.

¿Cuándo necesito contratar un seguro de coche por primera vez?

Muchos conductores primerizos son adolescentes que viven con sus padres y están cubiertos por la póliza de seguro de automóvil de sus padres. Cuando eras adolescente, probablemente no participaste en la selección de las coberturas y límites del seguro de automóvil. Una vez que te mudes permanentemente, deberás comprar tu propia póliza porque tu automóvil ya no se encuentra en la casa de tus padres. Hay excepciones a esta regla si eres un estudiante universitario.

Con algunas aseguradoras, puedes compartir una póliza de seguro de automóvil con alguien con quien vives si todos los vehículos están alojados en el mismo lugar. Solo debes saber que puede haber ventajas y desventajas asociadas con compartir una póliza.

Cómo contratar un seguro de coche por primera vez

Ahora que es el momento de comprar una póliza, asegúrese de que sus coberturas, límites y descuentos se adapten a su situación. Aquí hay una lista de verificación simple con elementos a considerar antes de comprar tu primera póliza de seguro de automóvil:

¿Tu cobertura de responsabilidad coincide con tu patrimonio neto?

Si bien tus padres pueden tener límites de responsabilidad más altos, es posible que tú no necesites límites tan altos como los de ellos. Elegir los límites mínimos de responsabilidad de tu estado puede ahorrarte dinero, pero sólo debes hacerlo si los límites mínimos son superiores a tu patrimonio neto. Puedes calcular tu patrimonio neto sumando tus cuentas bancarias, de inversión y de jubilación, más el valor líquido de tu casa y cualquier otra propiedad, y luego restando las deudas que tengas.

¿Está tu vehículo debidamente protegido?

Si tu automóvil está financiado o arrendado, tu prestamista generalmente te exigirá que tengas cobertura a todo riesgo y de colisión. Pero incluso si tu automóvil está pagado en su totalidad, puede valer la pena llevarlo a todo riesgo y por colisión, ya que pueden pagar la reparación o el reemplazo de tu vehículo si se daña o se lo roban. Si tu automóvil está pagado y vale menos de unos pocos miles de dólares, puedes reducir el costo de tu póliza de seguro eliminando todo riesgo y colisión. Si eliges cancelar la cobertura de daños físicos, asegúrate de poder pagar de tu bolsillo otro automóvil si algo le sucede a tu vehículo.

  ¿Sus deducibles son asequibles para usted?

Es posible que tus padres hayan elegido deducibles altos en su póliza. Si bien esta es una buena estrategia para reducir la tasa de tu póliza, asegúrate de poder cubrir el monto de tu deducible en caso de que tengas que presentar un reclamo.

¿Estás maximizando todos los descuentos disponibles?

Si bien el seguro para conductores mayores de 25 años generalmente cuesta menos de lo que pagarían los conductores más jóvenes o primerizos, aun así debes elegir una compañía de seguros con una variedad de descuentos en seguros de automóvil que te ayuden a ahorrar. Por ejemplo, si eres inquilino, puedes combinar tu póliza de automóvil con un seguro para inquilinos y obtener un descuento por pólizas múltiples en algunas aseguradoras. Si tienes un compañero de cuarto, algunas aseguradoras te permitirán obtener un descuento para varios automóviles si conducen vehículos separados y comparten una póliza de automóvil. Los estudiantes y adolescentes también pueden ahorrar con descuentos en seguros de automóviles para estudiantes.

Tu primera póliza de seguro de automóvil debe lograr un equilibrio entre asequibilidad y la cantidad adecuada de cobertura. Elegir la póliza de seguro de automóvil más barata puede tener sentido desde el punto de vista financiero, pero pagar un poco más cada mes puede ser de gran ayuda para garantizar que esté cubierto adecuadamente.

Isaac Caled tu asesor financiero y agente de seguros de confianza
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

¿Cómo manejar las preocupaciones?

Una preocupación es un ciclo de pensamientos negativos y repetitivos que a algunas personas les puede resultar difícil detener. Si bien la mayoría de las personas se preocupan de vez en cuando, la preocupación crónica puede tener un impacto grave en el bienestar. Si sientes que las preocupaciones se han apoderado de tu vida, la terapia puede ayudarte a controlarlas.

Pasos y estrategias para afrontar tus preocupaciones

1. Escribirlas

A veces, simplemente sacar las cosas de tu cabeza y plasmarlas en un papel o en una aplicación de notas en tu teléfono puede ayudarte a despejar tu mente y hacer que sea más fácil resolver las inquietudes una por una.

2. Reserva el «tiempo para preocuparte»

Si descubres que tus preocupaciones se están apoderando de tu día, puede ser útil tratar de controlar esto estableciendo un «tiempo de preocupación»: un período corto, digamos 10 o 15 minutos, cada día aproximadamente antes de acostarte para escribir cosas y tratar de encontrar soluciones.

Hacer que esto sea algo habitual puede ayudarte a tranquilizarte y a detener tus pensamientos acelerados cuando intentas dormir.

3. No te detengas durante el día.

Una vez que tengamos un tiempo regular para preocuparnos, esto puede ayudarnos a evitar que nos perdamos en nuestras preocupaciones durante el resto del día.

Entonces, cuando una preocupación entre en tu mente, piensa: «La dejaré a un lado para mi tiempo de preocupación». Esto puede ayudarte a volver a centrarte en el aquí y el ahora.

Puede que al principio te resulte difícil evitar que tus pensamientos vuelvan a la preocupación, pero a medida que pasa el tiempo y adquieres el hábito de tener tiempo para preocuparte, debería volverse más fácil.

Si, en el transcurso del día, te llega una preocupación al pensamiento, postérgalo para tu «tiempo de preocupación» y esfuérzate por centrarte en el aquí y ahora

4. Utiliza el ‘árbol de preocupaciones’

Cuando te sientas a pensar en tus preocupaciones, una técnica estructurada llamada «árbol de las preocupaciones» puede ayudarte a concentrarte en comprender la diferencia entre los problemas que puedes resolver y las preocupaciones hipotéticas que están fuera de tu control.

También puede ayudarte a decidir sobre qué puedes actuar de inmediato o si es necesario programar algo y actuar sobre ello más adelante.

5. Haz un plan y ejecútalo

Una vez que hayas detectado y controlado la preocupación, pregúntate: «¿Hay algo práctico que pueda hacer al respecto?»

Si tienes preocupaciones sobre las cuales puedes hacer algo, escribe un plan de acción. Intenta que esto sea lo más específico posible. Responder estas preguntas podría ayudar:

  1. ¿Qué harías?
  2. ¿Como podrías hacerlo?
  3. ¿Cuándo lo harías?

Si has identificado algo que sería posible hacer ahora mismo, asegúrate de hacerlo. Si la preocupación regresa, puedes recordar que ya has tomado medidas e intentar cambiar tu enfoque.

Si no hay nada que puedas hacer por el momento, programa un horario para ejecutar un plan en el momento en el que sí puedas actuar. Así, si la preocupación vuelve a surgir, recordarás que tienes un plan en marcha; de este modo, desviarás tu atención a otra cosa.

6. Acepta las preocupaciones que no puedes controlar y sigue adelante

Las preocupaciones son parte de la vida. No podemos eliminarlas por completo ni controlarlo todo. Para cualquier preocupación que hayas identificado como algo sobre lo que no puedes hacer nada, trata de reconocerlo y aceptarlo.

A menudo, el simple hecho de saber que hemos dedicado tiempo a pensar adecuadamente en una preocupación y evaluar las opciones puede ayudar a atenuarlas. Trata de no pensar demasiado en una preocupación; ocúpate en otro asunto o encuentra formas de cambiar tu enfoque, distraerte, relajarte o aclarar tu mente.

Aceptar la existencia de lo que no podemos controlar es un proceso profundamente liberador que conduce hacia la paz mental

7. Céntrate en el presente

Con el tiempo, seguir estos pasos debería hacer que sea más fácil lidiar con las preocupaciones sobre las que podemos hacer algo y evitar que las que no podemos resolver se vuelvan abrumadoras. Pero; si la ansiedad empieza a aparecer, es realmente útil contar con algunas estrategias (como ejercicios físicos, yoga o técnicas de respiración, atención plena o meditación) para ayudarnos a calmarnos y regresar al momento presente.

Acostumbrarse a estos métodos puede tomar tiempo y práctica, pero realmente pueden ayudar a sentir más control sobre pensamientos y sentimientos.

También puedes probar con una lectura de autoayuda o apoyarte en escritos relacionados con tu religión o creencia espiritual. Vale la pena intentarlo y ver qué funciona mejor para ti.

A continuación, compartimos un video donde Isaac Caled, tu asesor de seguros de confianza, comparte algunas palabras valiosas sobre cómo ser feliz aún en medio de tiempos difíciles.

Isaac Caled tu asesor financiero y agente de seguros de confianza
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

¿Cómo encontrar a proveedores de servicios médicos dentro de la red de tu seguro de salud?

Proveedores dentro de la red vs Proveedores fuera de la red

Los proveedores de servicios médicos que están dentro de la red de tu seguro de salud tienen un contrato con tu empresa aseguradora para ofrecerte descuentos por sus servicios. En cambio, los proveedores que se encuentran fuera de la red de tu seguro médico no tienen ningún contrato con tu empresa aseguradora; por lo tanto, no te ofrecerán descuentos por los servicios o cuidados médicos que te proporcionen.

Es muy importante tener este dato en cuenta debido a que acudir a proveedores dentro de la red de tu seguro médico puede ayudarte a ahorrar mucho dinero.

Pasos para encontrar a proveedores de servicios médicos dentro de la red de tu seguro de salud

Contacta a tu proveedor de servicios médicos

  1. Si no estás seguro de que un determinado centro médico asistencial o especialista esté dentro de la red de tu seguro médico, siempre puedes contactarlos y preguntarles directamente.
  2. Pregúntales para confirmar que todos los servicios médicos que recibirás sean parte de la red de tu póliza.
  3. Navega por la página web del hospital, centro médico o especialista para verificar si ellos han publicado la lista de los planes de seguro médico que aceptan.
Tu proveedor de servicios médicos está en capacidad de indicarte si se encuentra o no dentro de la red de tu póliza de seguro de salud

Revisa la Información de tu póliza de salud

  1. Muchas empresas aseguradoras de salud cuentan con una herramienta online para encontrar a proveedores de servicios médicos dentro de la red que estén cerca de tu zona de residencia. La página web de tu empresa aseguradora usualmente está escrita en tu health insurance ID card.
  2. La herramienta generalmente tendrá un nombre parecido a “find a doctor” o “find a provider” dentro de la página web. Encuéntrala y completa los campos del formulario para solicitar la información; el sitio web te mostrará un listado de los proveedores de servicios médicos cercanos a tu ubicación.
  3. Algunas empresas aseguradoras podrían también enviarte recursos impresos como folletos o trípticos, también podrían ofrecerte una APP para descargar y ver la información en tu celular.
  4. Aún así, sigue siendo una buena idea contactar directamente a tu proveedor de servicios médicos para verificar que, efectivamente, si formen parte de la red de tu seguro de salud.
Ejemplo de una herramienta online para encontrar proveedores dentro de la red de tu seguro de salud

Contacta a tu empresa aseguradora de salud

  1. Revisa la parte posterior de tu health insurance ID card o visita la página web de tu empresa aseguradora para encontrar su número telefónico de atención al cliente.
  2. Diles que deseas confirmar que estás recibiendo atención de proveedores médicos dentro de la red y pídeles que te brinden mayor información al respecto. Ellos deberían estar en capacidad de ayudarte a comprobar cuales proveedores de servicios médicos se encuentran dentro de la red de tu póliza.
Isaac Caled tu asesor financiero y agente de seguros de confianza
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

Seguro de propietario de vivienda: lo que debes saber antes de contratar una póliza

Si estás buscando un seguro para tu hogar, aquí hay cinco preguntas que debes hacer sobre cada póliza que consideres entre tus opciones.

Primero: ¿Esta póliza pagará el costo total de reparación de mi techo?

Algunas pólizas pagan hasta el costo total de reparación de tu techo. Esto se llama cobertura de costo de reposición. Algunas pólizas pagan menos si el techo es viejo o muestra desgaste. Esto se llama cobertura de valor real en efectivo. Pregunta cómo está cubierto tu techo en la póliza que estás evaluando.

Segundo: ¿A cuánto asciende mi deducible?

Un deducible es una cantidad de dinero que debes pagar antes de que tu empresa aseguradora pague. Pregúntale a tu agente de seguros de confianza si el deducible por daños por viento y granizo es diferente al deducible por otros tipos de daños. Si es así, es posible que tengas que pagar más de tu bolsillo si tu casa sufre daños durante una tormenta.

Tercero: ¿Esta póliza cubre daños por agua?

Asegúrate de que la póliza cubra daños repentinos y accidentales por agua, incluidos los daños causados ​​por una congelación. Los ejemplos incluyen una tubería rota o una manguera de lavadora rota. Si se desarrolla moho debido al daño, es posible que estés cubierto. Las pólizas no suelen cubrir los daños causados ​​por fugas o inundaciones graduales.

Las inundaciones son uno de los desastres naturales más costosos, a nivel de daños, en los EEUU

Cuarto: ¿Necesito más cobertura?

Tu empresa aseguradora pagará hasta las cifras límite reflejadas en tu póliza por tu casa y las cosas que posees. Haz un inventario de la casa para asegurarte de tener suficiente cobertura para reemplazar tus pertenencias. Si tienes joyas caras, objetos de colección u otros artículos de alto precio, es posible que te interese obtener más cobertura.

Por otra parte, si tienes una piscina o edificios en tu propiedad, como cobertizos de almacenamiento u otras estructuras, pregúntale a tu agente si están cubiertos. Si no, pregunta si puedes agregar cobertura adicional.

Quinto: ¿Cuánto paga la póliza si no puedo vivir en mi casa?

La mayoría de las pólizas tienen un límite de alquiler y comida si te mudas durante las reparaciones. Piensa en cuánto tiempo podrían tardar las reparaciones importantes y cuánto durará la cobertura de tu póliza. Si superas el límite reflejado en tu póliza, tendrás que pagar el resto de los gastos de tu propio bolsillo.

Isaac Caled tu asesor financiero y agente de seguros de confianza
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

Ocho consejos para elegir la compañía de seguros adecuada

Comprar un seguro puede resultar abrumador. Las definiciones, condiciones, coberturas, exclusiones y respaldos pueden causar confusión y posiblemente dolores de cabeza. Comprar un seguro no es exactamente emocionante ni divertido, pero imagina tu vida sin él. Imagínate perder todo lo que posees en, por ejemplo, un incendio y no tener un seguro que te ayude a reponerte.

Las personas generalmente no saben cuál es su compañía de seguros. A lo sumo, conocen el nombre de su agente. En caso de que haya una pérdida en tu casa, automóvil o negocio, lo mínimo que deberías hacer es averiguar cuál es tu compañía de seguros y quién es tu agente. Deberías saber de antemano cómo te ayudarán cuando tu vida esté en caos.

El propósito de este artículo es compartir, en ocho consejos, diferentes aspectos a considerar antes de decidir dónde ubicar tu póliza de seguros.

1. Agente independiente versus compañía de seguros.

La gente no siempre está segura de quién es su compañía de seguros y quién es su agente. En el caso de los agentes independientes, ellos no solo venden productos de una determinada compañía, sino que también venden los productos de otras empresas, aunque compitan entre sí. El trabajo del agente independiente es encontrar la compañía de seguros que mejor se adapte a tus necesidades de seguro. Esto no es tan fácil como parece.

Para obtener más información sobre los beneficios de trabajar con un agente de seguros independiente, consulta el siguiente artículo «Ventajas de contar con un agente de seguros independiente«.

Un agente de seguros independiente puede realizar cambios en la póliza ofrecida por una determinada compañía a fin de adaptarla al estilo de vida del asegurado que podría ser, por ejemplo, un adolescente recién empezando a conducir.

Ten en cuenta que una póliza de seguros es un contrato. Lo que está cubierto y lo que no está cubierto se especifica en tu póliza. Asegúrate de leer tu póliza y hablar con tu agente de seguros de confianza para saber cómo se puede cubrir una pérdida futura. No todas las pérdidas están cubiertas por un seguro.

2. Historia/reputación de la empresa.

Investiga las compañías de seguros que te interesan. Al visitar sus sitios web, puedes obtener información sobre:

  • Cuánto tiempo llevan en el negocio.
  • En qué estados venden sus productos.
  • Su misión, visión y valores.
  • Quiénes son los líderes de su empresa.
  • Apoyo e implicación de la comunidad.
  • Tipos de productos que venden.
  • Fuerza financiera.

Es poco probable que encuentres una empresa que sólo tenga críticas positivas. Si la información no responde a todas tus preguntas o te hace sentir incómodo, busca otra empresa. Al igual que con otras decisiones de compra, usted debe sentirse cómodo con su decisión. En tales casos, siempre es oportuno contar con el consejo de un agente de seguros con experiencia.

3. Comprender la solidez financiera de la compañía de seguros.

Si tienes que presentar un reclamo importante, no querrás escuchar que tu compañía de seguros no puede pagarlo debido a sus malos resultados financieros. Muchas compañías de seguros trabajan con agencias de calificación independientes que revisan factores como sus resultados financieros para asignar una calificación o puntuación con letras. Una calificación A (Excelente) o una A.M. (Mejor Compañía), son referencias a tomar en cuenta para evaluar una aseguradora con solidez financiera.

Hazle estas preguntas a tu agente de seguros quien debe estar capacitado para informarte de la estabilidad financiera de tu compañía aseguradora.

diferencias entre roth ira e ira tradicional planes de jubilación ic insurances isaac caled
De la solidez financiera de tu compañía de seguros depende que ella pueda responderte cuando más lo necesitas.

4. Cobertura.

Selecciona una compañía de seguros que brinde la cobertura adecuada para tus necesidades personales o comerciales. Como dijimos anteriormente, no todas las pérdidas están cubiertas por un seguro. Si cuentas con el apoyo de un agente independiente de confianza, hazle saber qué es lo que te gustaría mantener protegido y cubierto por tu póliza para que él sea capaz de modificarla para adaptarla a tus requerimientos.

5. Precio.

Si bien el precio debe ser una consideración a la hora de adquirir un seguro, no debería ser la única. Recuerda el refrán: «Obtienes lo que pagas». Hay muchas razones por las que los precios difieren entre las compañías de seguros. Un precio más bajo puede significar que tiene menos cobertura. Menos cobertura significa más dinero de tu bolsillo cuando ocurre una pérdida. Un precio más bajo también puede significar que la compañía de seguros ha ingresado a un nuevo mercado para ellos, por lo que es posible que no tengan la experiencia que tendría otra aseguradora. Por favor habla con tu agente sobre las diferencias.

6. Facilidad para hacer transacciones.

Comprende cómo puedes interactuar con una compañía de seguros. Las interacciones pueden incluir:

  • Pago de facturas en línea.
    • Informes de reclamaciones en línea.
    • Servicio al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.
    • Plataformas de redes sociales.
    • Cambios en la política.
    • Preguntas sobre facturación.

7. Descuentos disponibles.

Muchas compañías de seguros ofrecen descuentos. Descubre qué descuentos se aplican a tu situación. Algunos ejemplos de descuentos ofrecidos por aseguradoras son:

  • Descuentos por tener viviendas más nuevas y actualizadas.
    • Descuentos por estar hechas con materiales o métodos de construcción especializados.
    • Estabilidad financiera del asegurado.
    • Familias con varios coches.
    • Buenos estudiantes.
    • Elementos de seguridad del vehículo.

8. El poder de las referencias.

Todos los días nos inundan mensajes de marketing y publicidad, que pueden resultar abrumadores. Habla con familiares, amigos y compañeros de trabajo para conocer sus experiencias con la compañía de seguros que ellos hayan seleccionado.

Isaac Caled tu asesor financiero y agente de seguros de confianza
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

Aprende a utilizar tu seguro de vida como activo financiero

Sí, el seguro de vida puede ofrecer un beneficio a sus seres queridos cuando usted fallezca, pero también puede ser un activo financiero durante su vida. Aprenda cómo funciona leyendo este artículo.

Cuando piensas en un seguro de vida, tu primer pensamiento puede ser apoyar a tus seres queridos en caso de que fallezcas, pero algunas pólizas de seguro de vida pueden convertirse en un activo financiero que podrías utilizar durante tu vida, al igual que una IRA o un fondo mutuo (mutual fund). Estas pólizas de seguro de vida permiten al propietario generar valor en efectivo con el tiempo y brindar acceso al mismo. En algunos casos, puedes realizar un retiro y, en otros, puedes pedir prestado contra tu póliza; y si lo haces bien, también puedes evitar una obligación tributaria.

Por supuesto, no todas las pólizas de seguro de vida son iguales. Si estás buscando una póliza adecuada para ti y quieres asegurarte de elegir una que pueda servirte como activo, solo debes considerar pólizas que tengan un valor en efectivo. Por lo general, solo las pólizas de seguro permanentes caen en esta clasificación; las pólizas de seguro temporal, que generalmente son menos costosas y válidas por un número determinado de años, no ofrecen la posibilidad de hacer crecer el dinero en una cuenta que puedas aprovechar.

A continuación presentamos un desglose de algunas de las pólizas que pueden servir como un activo, cómo funcionan cuando deseas aprovecharlas y a qué debes prestar atención.

Las pólizas de seguro de vida que pueden servir como activo

Las pólizas de seguro de vida permanentes te permiten participar en inversiones conservadoras como fondos mutuos o fondos cotizados en bolsa (ETFs o exchange-traded funds). Puedes elegir cómo deseas diversificar tus inversiones, lo que te permitirá seleccionar tu póliza para cumplir con tu nivel de tolerancia al riesgo y con los objetivos que tengas en mente. Por esta razón, el seguro de vida permanente puede servir como una protección contra el riesgo de mercado.

Hay dos tipos principales de seguro de vida permanente que se pueden utilizar como activo: seguro de vida total (whole life insurance) y seguro de vida universal (universal life insurance).

activos financieros a partir de tu póliza de seguro de vida
Con los conocimientos y la asesoría adecuada, podrás transformar tu póliza de seguro de vida en un activo financiero que te ayude a alcanzar tus objetivos de inversión y ahorro

Seguro de vida entera

Este es el tipo más común de seguro de vida permanente que, además de un beneficio por fallecimiento, ofrece al titular de la póliza la posibilidad de acumular valor en efectivo. Esto funciona porque una parte de la prima que pagarás cada mes se deposita en una cuenta de valor en efectivo. Piensa en ello como una póliza de seguro con un componente similar a una cuenta de ahorro. Su valor en efectivo se acumulará con el tiempo a una tasa mínima garantizada indicada por tu póliza. Solo asegúrate de leer la letra pequeña de tu póliza para comprender de qué se trata. También es digno de mención que las primas de estas pólizas generalmente no aumentarán durante la vigencia de la póliza.

Seguro de vida universal

Las pólizas de vida universales funcionan de manera similar a las de vida entera: permiten a los asegurados hacer crecer un activo acumulando intereses a lo largo del tiempo que pueden tomarse a través de un préstamo. Ten en cuenta que, con las pólizas de vida universales, las primas no están fijas, lo que significa que están sujetas a cambios, y tampoco hay garantías sobre la tasa que ganará tu dinero con el tiempo. Bajo el paraguas de vida universal existe algo llamado “seguro de vida universal variable” (variable universal life insurance), que permite a los titulares de pólizas invertir sus ganancias en las cuentas que elijan (incluidos fondos mutuos), de modo que tengan el potencial de ganar más con el tiempo.

Cómo utilizar tu seguro de vida como activo

Hay varias formas de utilizar tu seguro de vida como activo. A medida que contribuyes a tu póliza a lo largo de los años, obtienes la posibilidad de pedir prestado contra lo que has ahorrado. Además, todas tus ganancias aumentan con impuestos diferidos (tax-deferred basis). A continuación, presentamos algunas formas de maximizar el potencial de tu activo.

Obtén un préstamo de tu póliza

Puedes pedir prestado contra el valor en efectivo de tu póliza de seguro de vida permanente. Simplemente lee la letra pequeña si eliges este camino. El tipo de interés puede ser fijo o variable y lo determina la aseguradora. Además, si tomas un préstamo contra tu póliza y no lo pagas antes del momento de tu muerte, cualquier saldo pendiente que adeudes se restará de lo que hereden tus beneficiarios.

Utiliza tu póliza como garantía para un préstamo

En algunas situaciones, puedes utilizar tu póliza de seguro de vida como garantía para un préstamo, lo que puede facilitarte la aprobación o, tal vez, obtener una mejor tasa para el préstamo que estás solicitando. (Esencialmente, tu póliza de seguro de vida sirve como un activo para demostrar tu confiabilidad como prestatario). Pero ten en cuenta que, si mueres antes de pagarlo, todo lo que aún debes se descontará antes de que tus beneficiarios vean el beneficio.

Retirar Fondos

En lugar de tomar un préstamo que deba ser reembolsado, también puedes simplemente hacer retiros de tu póliza de manera que serás capaz de conservar ese dinero sin adeudarlo; solo ten en cuenta que, si tu retiro es un monto lo suficientemente grande, deberás pagar impuestos. (Y, al igual que un préstamo, la cantidad que retiras es dinero que no se pagará a tus beneficiarios más adelante, porque tu retiro disminuye el valor de la póliza).

Opción de beneficios “acelerados”

Algunas pólizas te permiten recibir tus beneficios en vida en caso de que surja una emergencia médica extrema o inesperada como cáncer, ataques cardíacos o insuficiencia renal. La mayoría de las pólizas con esta opción te permiten retirar entre el 25% y el 100% del valor de tu póliza.

Entregar la póliza (retiro de efectivo)

Decir que estás “entregando” una póliza es simplemente otra forma de decir que estás cancelando tu cobertura. Cuando haces esto, recuperas el valor en efectivo que habías invertido menos los cargos que pueda cobrar tu compañía de seguros. Simplemente estudia atentamente la letra pequeña, porque en algunos casos esas tarifas pueden ser bastante elevadas. (Piensa en ello como un retiro anticipado de una cuenta de jubilación; sabes que habrá sanciones). Dicho esto, si ya no deseas mantener tu póliza y tienes otras necesidades más urgentes para ese dinero, finalizar la póliza puede ser una opción sólida.

Isaac Caled tu asesor financiero y agente de seguros de confianza
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

8 métodos simples para ahorrar dinero

A veces, lo más difícil de ahorrar dinero es empezar. Esta guía paso a paso puede ayudarte a desarrollar una estrategia simple y realista para que puedas ahorrar dinero y lograr alcanzar todos tus objetivos a corto y largo plazo.

1er método: Lleva un registro de tus gastos

El primer paso para empezar a ahorrar dinero es calcular cuánto gastas. Lleva un registro de todos tus gastos; es decir, cada café, artículo para el hogar y propinas en efectivo; así como también las facturas mensuales habituales. Registra tus gastos como te resulte más fácil: lápiz y papel, una simple hoja de Excel, una aplicación en tu celular o un rastreador de gastos en línea gratuito. Una vez que tengas esos datos, organiza los números por categorías como, por ejemplo, gastos de combustible, víveres e hipoteca, y totaliza cada monto. Utiliza tu reporte de movimientos de tarjeta de crédito y extractos bancarios para asegurarte de haber incluido todo.

Lleva un registro de tus gastos mensuales

2do método: Incluye el ahorro en tu presupuesto

Ahora que sabes lo que gastas en un mes, puedes comenzar a crear un presupuesto. Tu presupuesto debe mostrar cuáles son tus gastos en relación con tus ingresos, para que puedas planificar tus gastos y limitar los gastos excesivos. Asegúrate de tener en cuenta los gastos que ocurren regularmente pero no de forma mensual como, por ejemplo, el mantenimiento del automóvil. Incluye una categoría de ahorro en tu presupuesto y trata de ahorrar una cantidad que inicialmente te resulte cómoda. Planifica eventualmente aumentar tus ahorros hasta entre un 15 y un 20 por ciento de tus ingresos.

3er método: Encuentra formas de recortar gastos

Si no puedes ahorrar tanto como te gustaría, tal vez sea el momento de recortar gastos. Identifica actividades no esenciales como, por ejemplo, entretenimiento y cenas en restaurantes en las que puedas gastar menos. Busca formas de ahorrar también en tus gastos fijos mensuales, como el seguro de tu automóvil o tu plan de teléfono celular. Otras ideas para recortar los gastos diarios incluyen:

Buscar actividades gratuitas

Utiliza recursos como listados de eventos comunitarios para encontrar entretenimiento gratuito o de bajo costo.

Revisa los cargos recurrentes

Cancela suscripciones y membresías que no utilices, especialmente si se renuevan automáticamente.

Examina el costo de comer fuera versus cocinar en casa

Planea comer la mayoría de tus comidas en casa e investiga las ofertas de restaurantes locales para las noches en las que quieras darte un capricho.

Espera antes de comprar

Cuando te sientas tentado por una compra no esencial, espera unos días. Es posible que te des cuenta de que el artículo era algo que deseabas en lugar de algo que necesitabas y puedas luego desarrollar un plan de ahorro para adquirirlo sin desbalancear tu presupuesto.

4to método: Establece objetivos de ahorro

Una de las mejores formas de ahorrar dinero es fijarse una meta. Empieza por pensar en para qué te gustaría ahorrar, tanto a corto plazo (de uno a tres años) como a largo plazo (cuatro años o más). Luego, calcula cuánto dinero necesitarás y cuánto tiempo te llevará ahorrarlo.

Objetivos comunes a corto plazo:

Fondo de emergencia (de tres a nueve meses para gastos de manutención), vacaciones o pago inicial para un automóvil.

Metas comunes a largo plazo:

El pago inicial de una casa o un proyecto de remodelación, la educación de tu hijo o tu jubilación.

Establece metas que te motiven a ahorrar

5to método: Determina tus prioridades financieras

Después de analizar la relación entre tus gastos e ingresos, es probable que tus objetivos tengan el mayor impacto en la forma en que asignas tus ahorros. Por ejemplo, si sabes que necesitarás reemplazar tu automóvil en un futuro cercano, podrías comenzar a ahorrar dinero para comprar uno ahora. Pero asegúrate de recordar los objetivos a largo plazo: es importante que la planificación de la jubilación no quede en segundo plano frente a las necesidades a corto plazo. Aprender a priorizar tus objetivos de ahorro puede darte una idea clara de cómo distribuirlos.

6to método: Elige las herramientas adecuadas

Existen muchas cuentas de ahorro e inversión adecuadas para objetivos a corto y largo plazo. Y no es necesario que elijas solo uno. Mira detenidamente todas las opciones y considera los saldos mínimos, las tarifas, las tasas de interés, el riesgo y la rapidez con la que necesitarás el dinero para poder elegir la combinación que te ayudará a ahorrar mejor para cumplir con tus objetivos.

7mo método: Haz que el ahorro sea un proceso automático

Casi todos los bancos ofrecen transferencias automáticas entre tus cuentas corrientes y de ahorro. Puedes elegir cuándo, cuánto y dónde transferir dinero o incluso dividir tu depósito directo para que una parte de cada cheque de pago vaya directamente a tu cuenta de ahorros. La ventaja: no tienes que pensar en ello y es menos probable que gastes el dinero. Otras herramientas de ahorro sencillas incluyen recompensas de tarjetas de crédito y programas de cambio de moneda, que redondean las transacciones al dólar más cercano y transfieren la diferencia a una cuenta de ahorro o de inversión.

8vo método: Vigila que tus ahorros crezcan

Revisa tu presupuesto y comprueba tu progreso cada mes. Eso te ayudará no sólo a cumplir con tu plan de ahorro personal, sino también a identificar y solucionar problemas rápidamente. Comprender cómo ahorrar dinero puede incluso inspirarte a encontrar más formas de ahorrar y alcanzar tus objetivos más rápido.

tu agente de seguros Isaac Caled IC Insurances
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

4 aspectos a considerar antes de rentar una casa en el 2024

Si estás pensando en rentar una casa en este 2024, considera primero examinar detenidamente algunos factores que son distintos a lo experimentado al rentar un apartamento. Desde gastos potencialmente más elevados hasta un mayor mantenimiento requerido, hemos enlistado 4 aspectos a tener en cuenta antes de alquilar una casa.

Mantenimiento de exteriores

Un atractivo al momento de rentar una casa es que, muy probablemente, incluirá un patio. Sin embargo, ten en mente que podrías ser responsable del mantenimiento rutinario del césped y del paisajismo. Por ende, tal vez debas asumir la tarea de podar el césped, los arbustos y desmalezar los jardines. Tu contrato de alquiler debería especificar si la responsabilidad del patio es tuya o del propietario.

Al rentar una casa, probablemente debas ser responsable del diseño del jardín

Como inquilino de una casa, podrías también ser responsable de palear la nieve acumulada en la entrada del coche y las aceras. Sea cual sea el tipo de mantenimiento de exteriores que sea tu responsabilidad asumir, este debe estar basado en los términos de tu contrato de alquiler así como también en las leyes locales y estatales.

Facturas de servicios públicos

Mientras que el pago de alquiler de un apartamento podría incluir algunos o todos los servicios básicos, los inquilinos de casas podrían tener que manejar sus propias facturas de servicios y cubrir esos gastos junto con el pago mensual de la renta. Los costos de los servicios pueden variar según diversos factores como el tamaño de la casa, el uso del agua caliente, la calefacción y el aire acondicionado. Revisa detenidamente tu contrato de alquiler para saber si el costo de los servicios públicos será asumido por ti o por el propietario.

Mascotas

Si tienes una mascota, te interesará asegurarte de que el lugar rentado cuente con espacio suficiente. Si tu perro está habituado a una habitación espaciosa, puede que un apartamento no sea lo más adecuado. Algunos apartamentos no permiten mascotas y, aquellos que sí lo hacen, podrían cobrar tarifas mensuales adicionales o imponer restricciones en cuanto al tamaño y la raza del animal. Una casa alquilada podría venir con similares restricciones y tarifas adicionales que variarían según lo dispuesto por el propietario. Una casa puede ofrecer más espacio para tu mascota e, incluso, venir con un patio donde podrá jugar. Lee cuidadosamente tu contrato de arrendamiento antes de firmarlo para descubrir cualquier término o cláusula relativa a las mascotas.

Revisa las cláusulas relacionadas con mascotas que puedan haber en tu contrato de arrendamiento

Estacionamiento

También querrás saber si tu potencial alquiler provee un espacio para estacionar tu carro, cuántos vehículos se pueden parquear y en dónde están ubicados los puestos de estacionamiento. Al respecto, si rentas un apartamento, necesitarías estacionar tu auto en la calle o en un estacionamiento externo que, tal vez, cobre una tarifa adicional. Por otro lado, si te decides por una vivienda unifamiliar en los suburbios, muy probablemente incluya una entrada para el coche e, incluso, un garaje privado.

Puedes encontrar determinadas diferencias entre rentar una casa y un apartamento. Si estás en la búsqueda del espacio, la comodidad y privacidad que vienen con una casa alquilada, asegúrate de considerar factores como tu presupuesto general y los gastos de mantenimiento de la propiedad antes de decidir si una casa es lo más conveniente para ti.

Isaac Caled tu asesor de seguros de confianza en eeuu ic insurances

¿Necesitas ayuda para organizar tus finanzas? Proyéctate hacia el éxito en este 2024 con el apoyo de un Asesor Financiero y Agente de Seguros de confianza, que te atienda 100% en español y te ofrezca los mejores planes de inversión, ahorros, planificación de retiro, seguros de vida, de salud y todo lo necesario para la estabilidad económica tuya y de tus seres queridos en este venidero año nuevo. Contáctanos y agenda una cita gratuita haciendo clic aquí.