El período de inscripción abierta de la Ley de Atención Médica Asequible (conocida como ACA u Obamacare) es el período anual durante el cual las personas y las familias pueden comparar los distintos planes de salud disponibles y seleccionar el que mejor se adapte a sus necesidades para el próximo año.
El período de inscripción abierta generalmente va del 1 de noviembre al 15 de enero, pero las fechas varían en algunos estados que realizan sus propios intercambios.
El período de inscripción abierta se aplica a los planes vendidos a través del Mercado/intercambio, así como a los planes comprados fuera del mercado, directamente de una compañía de seguros.
Fuera de la inscripción abierta, solo puede inscribirse en un seguro médico individual y familiar que cumpla con la ACA (o cambiar a un plan diferente) si experimenta un evento de vida calificado que desencadena un período de inscripción especial.
En la mayoría de los estados, la inscripción abierta para la cobertura de 2025 se extiende desde el 1 de noviembre de 2024 hasta el 15 de enero de 2025. Pero algunos intercambios estatales tienen cronogramas diferentes. En IC Insurances te traemos las fechas límite para cada estado en la siguiente tabla:
Estado
Open Enrollment Period for 2025 Coverage
Alabama
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Alaska
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Arizona
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Arkansas
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
California
Noviembre 1, 2024 – Enero 31, 2025
Colorado
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Connecticut
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Delaware
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
District of Columbia
Noviembre 1, 2024 – Enero 31, 2025
Florida
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Georgia
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Hawaii
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Idaho
Octubre 15, 2024 – Diciembre 16, 2024
Illinois
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Indiana
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Iowa
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Kansas
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Kentucky
Noviembre 1, 2024 – Enero 16, 2025
Louisiana
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Maine
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Maryland
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Massachusetts
Noviembre 1, 2024 – Enero 23, 2025
Michigan
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Minnesota
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Mississippi
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Missouri
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Montana
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Nebraska
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Nevada
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
New Hampshire
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
New Jersey
Noviembre 1, 2024 – Enero 31, 2025
New Mexico
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
New York
Noviembre 1, 2024 – Enero 31, 2025
North Carolina
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
North Dakota
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Ohio
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Oklahoma
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Oregon
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Pennsylvania
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Rhode Island
Noviembre 1, 2024 – Enero 31, 2025
South Carolina
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
South Dakota
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Tennessee
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Texas
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Utah
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Vermont
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Virginia
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Washington
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
West Virginia
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Wisconsin
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Wyoming
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza
Contacta con un asesor financieroy agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratishaciendo clic aquí.
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2024/11/obamacare-periodo-de-inscripcion-abierta-2025-health-insurance-ic-seguro-de-salud-isaac-caled.jpg372800Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2024-11-15 23:51:232024-11-15 23:51:25Obamacare 2025: Periodo de inscripción abierta
Desglosamos los ocho tipos diferentes de pólizas de seguro para propietarios de viviendas, ya sea que necesites cobertura para una casa, un condominio, una casa rodante y más.
Existen ocho tipos diferentes de pólizas de seguro para propietarios de viviendas que están especialmente diseñadas para diferentes tipos de propiedades y necesidades de cobertura. Algunas están dirigidas a propietarios de viviendas unifamiliares tradicionales (el tipo de póliza más común), mientras que otras están diseñadas para condominios, casas móviles e inquilinos.
A continuación, presentamos un resumen de los diferentes tipos de pólizas de seguro de hogar entre las que puedes elegir según tu hogar y necesidades de cobertura.
Existen 8 tipos distintos de homeowner insurance entre las que puedes elegir según tus necesidades
Tipos de seguro para propietarios de viviendas
HO-1: El tipo de póliza más limitado para viviendas unifamiliares, los proveedores de seguros generalmente ya no venden las HO-1.
HO-2: Un tipo de póliza más común para viviendas unifamiliares y una ligera mejora con respecto a la HO-1.
HO-3: El tipo más común de póliza de seguro para propietarios de viviendas unifamiliares, con una cobertura más amplia que la HO-2.
HO-4: Un tipo de póliza que es específicamente para inquilinos y se conoce como seguro para inquilinos.
HO-5: La forma más completa de seguro para propietarios de viviendas y el segundo tipo de póliza más común para viviendas unifamiliares.
HO-6: Un tipo de cobertura diseñada para propietarios de condominios.
HO-7: El tipo de póliza que obtiene si es propietario de una casa móvil o prefabricada.
HO-8: Un tipo especial de seguro para propietarios de viviendas con propiedades antiguas cuya reconstrucción cuesta más de lo que realmente valen en el mercado.
HO-1: Formato básico
El seguro para propietarios de viviendas HO-1 ofrece la menor cantidad de cobertura y ya rara vez se vende. Solo incluye cobertura para la estructura física de tu hogar y pertenencias personales, y solo por su valor real en efectivo. Esto significa que la depreciación (también conocida como años de desgaste) se resta del pago final de su reclamo.
Como póliza de riesgos nombrados, solo cubre su hogar y sus pertenencias contra los 10 peligros nombrados específicamente enumerados en su póliza. Éstas incluyen:
Fuego o rayos
Tormenta de viento o granizo
Explosión
Disturbios o conmoción civil
Daños causados por aeronaves
Daños causados por vehículos
Humo
Vandalismo
Robo
Daños causados por objetos que caen
A diferencia de las pólizas de seguro de hogar más sólidas, las pólizas HO-1 no incluyen cobertura de responsabilidad, pagos médicos a terceros ni gastos de subsistencia adicionales. Esta es una de las razones por las que muchos estados ya no ofrecen pólizas HO-1, y la mayoría de los prestamistas no aceptan este tipo de seguro de hogar cuando se contrata una hipoteca.
Para poner esto en contexto, las pólizas HO-1 solo representaron el 1,8% de las pólizas de seguro de vivienda unifamiliar en todo el país en 2021, según la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC por sus siglas en inglés para National Association of Insurance Commissioners).
HO-2: Formato amplio
Una póliza HO-2 ofrece más cobertura que una póliza HO-1, pero aún no tanta como una póliza HO-3 estándar.
Con una política de formato amplio, lo siguiente está protegido:
Estructura física de su vivienda a su valor de costo de reposición
Estructuras no adheridas a su valor de costo de reposición
Bienes muebles a su valor real en efectivo
Gastos de vida adicionales
Responsabilidad
Pagos médicos a otros
Otra mejora en la cobertura en comparación con una póliza HO-1 son los seis peligros adicionales contra los que están protegidas su casa y otras estructuras, que incluyen:
Peso del hielo, nieve o aguanieve
Descarga accidental o desbordamiento de agua o vapor.
Desgarro, agrietamiento, quemado o abultamiento repentino y accidental de un aparato integrado como un calentador de agua, aire acondicionado centralizado o sistema de calefacción.
Congelación
Daño repentino y accidental debido a una corriente eléctrica generada artificialmente, como sobretensiones
Erupción volcánica
Las pólizas HO-2 tampoco son muy comunes y solo representaron el 6,7% de las pólizas de seguro de vivienda unifamiliar en todo el país en 2021, según la NAIC.
HO-3: Formato especial
Una póliza HO-3 es el tipo de seguro para propietarios de vivienda más común en el mercado y representó el 78,2% de las pólizas de seguro de hogar en 2021, según la NAIC.
Las pólizas HO-3 incluyen cobertura para la estructura física de su hogar, otras estructuras de su propiedad, pertenencias personales, gastos de subsistencia adicionales, responsabilidad personal y pagos médicos a terceros.
De forma predeterminada, las pólizas HO-3 cubren su casa a su costo de reposición y sus bienes personales a su valor real en efectivo. Sin embargo, la mayoría de las compañías de seguros le permitirán agregar un endoso de propiedad personal con costo de reemplazo a su póliza por una pequeña tarifa.
La HO-3 es la póliza de propietario de vivienda más popular
Cuando se trata de riesgos, a diferencia de las pólizas HO-1 y HO-2, las pólizas HO-3 brindan cobertura a todo riesgo para su hogar. También conocida como cobertura de riesgos abiertos, la cobertura contra todo riesgo significa que su póliza cubre todo excepto las causas de pérdida que se enumeran específicamente en su póliza, llamadas exclusiones de seguro de hogar.
Riesgos cubiertos
Las pólizas HO-3 protegen su hogar y sus pertenencias de estos 16 peligros:
Fuego o rayo
Tormenta de viento o granizo
Explosión
Disturbios o conmoción civil
Aeronave
Vehículos
Humo
Vandalismo
Robo
Objetos que caen
Peso del hielo, nieve o aguanieve
Descarga accidental o desbordamiento de agua o vapor.
Desgarro, agrietamiento, quemado o abultamiento repentino y accidental de un aparato integrado como un calentador de agua, aire acondicionado centralizado o sistema de calefacción.
Congelación
Daño repentino y accidental debido a una corriente eléctrica generada artificialmente, como sobretensiones
Erupción volcánica
Peligros excluidos
Las pólizas HO-3 excluyen de la cobertura los siguientes peligros:
Ordenanza de la ley
Terremotos
Daños por agua debido a inundaciones, atascos de alcantarillado o agua que se filtra desde el suelo
Falla de alimentación eléctrica
Descuido
Guerra
Peligro nuclear
Pérdida intencional
Acción gubernamental
Robo a una vivienda en construcción
Vandalismo o travesuras maliciosas (si la casa estuvo vacía por más de 60 días)
Moho, hongos o podredumbre húmeda (excepto si fue resultado de una descarga accidental o desbordamiento de agua)
Desgaste
Avería mecánica
Smog, óxido u otra corrosión
Humo procedente de operaciones industriales y agrícolas.
Descarga, dispersión, filtración de contaminantes.
Asentamiento, encogimiento, abultamiento o expansión de partes de la estructura como los cimientos o las paredes.
Aves, alimañas, roedores, insectos. Animales propiedad del asegurado.
HO-4: Contenido en formato amplio
Más conocido como seguro para inquilinos, una póliza HO-4 es específicamente para personas que alquilan una casa o apartamento.
Las pólizas HO-4 cubren sus pertenencias personales tanto dentro de su propiedad de alquiler como en cualquier otro lugar del mundo. En otras palabras, si le roban su computadora portátil de su habitación de hotel mientras está de vacaciones, el seguro para inquilinos puede ayudarlo a reembolsarle una nueva.
El seguro para inquilinos cubre la propiedad de los inquilinos contra daños o pérdidas causadas por los mismos 16 peligros mencionados que se encuentran en las pólizas HO-2 y HO-3. Las pertenencias personales generalmente están cubiertas por el costo de reposición, pero asegúrese de consultar con su proveedor de seguros para confirmar.
Al igual que las pólizas HO-3, el seguro para inquilinos también incluye cobertura de responsabilidad civil y cobertura de gastos de manutención adicionales si su apartamento sufre daños y necesita vivir temporalmente en otro lugar.
Sin embargo, las pólizas HO-4 no incluyen cobertura de vivienda para la estructura física de la vivienda, ya que estas pólizas están diseñadas para inquilinos y no para propietarios. Si el apartamento o la casa en la que vive sufre daños, es responsabilidad del propietario repararlo o presentar un reclamo utilizando su propia cobertura de seguro.
HO-5: Formato completo
El seguro para propietarios de viviendas HO-5 proporciona el nivel más alto de cobertura para viviendas unifamiliares.
Está diseñado para propiedades de alto valor que requieren límites de cobertura de vivienda más altos, protección adicional para posesiones y recuerdos costosos y acceso a complementos de cobertura que no se encuentran en las pólizas estándar.
Debido a la sólida cobertura que se obtiene con una póliza HO-5, las tarifas suelen ser más caras que cualquier otro tipo de póliza. Las pólizas HO-5 solo representaron el 13% de las pólizas de seguro de hogar en 2021, según la NAIC.
HO-6: Formato para propietarios de unidades
También conocida como seguro de condominio, una póliza HO-6 es para personas que viven en un condominio o unidad cooperativa. Protege el interior de su condominio (también conocido como cobertura de vivienda) y las pertenencias personales que se encuentran dentro de los 16 peligros enumerados en su póliza de seguro (los mismos que se encuentran en las pólizas HO-2 y HO-3).
Los propietarios de condominios también cuentan con pólizas específicamente diseñadas para ellos
La cantidad de cobertura de vivienda que necesita en su póliza de condominio varía según lo que ya está cubierto por la póliza maestra de su asociación de condominio. Una póliza maestra generalmente cubre la estructura exterior del edificio de condominios y las áreas comunes.
La mayoría de los propietarios de condominios querrán al menos suficiente cobertura de vivienda para cubrir el costo de mejoras o renovaciones de la unidad, como una cocina o un baño remodelados con azulejos y accesorios personalizados.
El seguro de condominio también incluye gastos de subsistencia adicionales, responsabilidad personal, pagos médicos a terceros y cobertura de evaluación de pérdidas.
HO-7: Formato de casa móvil
El seguro HO-7, más comúnmente conocido como seguro de casas móviles, es básicamente una póliza HO-3 diseñada específicamente para casas móviles, prefabricadas y otras casas construidas en fábrica.
Estos son los diferentes tipos de casas móviles cubiertas por una póliza HO-7:
Remolques, casas rodantes de viaje, remolques de quinta rueda
Casas prefabricadas y casas móviles de un solo ancho
Casas prefabricadas y móviles de doble ancho
Casas seccionales
Casas modulares
Park model homes y RVs
Los propietarios de casa móbiles cuentan con la póliza HO-7
Las pólizas HO-7 incluyen cobertura para la estructura física de su casa móvil, otras estructuras en su propiedad, pertenencias personales, gastos de subsistencia adicionales, responsabilidad personal y pagos médicos a terceros. Al igual que con las pólizas HO-3, tanto su casa móvil como sus pertenencias personales están cubiertas por los 16 peligros enumerados en su póliza.
HO-8: Formulario de cobertura modificado
El seguro para propietarios de viviendas HO-8 está diseñado para viviendas antiguas o históricas con elementos ornamentados y otras características que serían difíciles de reemplazar en caso de pérdida. Generalmente necesita un seguro HO-8 si el costo de reemplazo de su casa es mayor que su valor de mercado.
El seguro HO-8 cubre la estructura física de su hogar, otras estructuras de su propiedad, pertenencias personales, responsabilidad personal, gastos de subsistencia adicionales y pagos médicos a terceros.
Al igual que las pólizas HO-1, el seguro HO-8 está cubierto según los riesgos designados y solo cubre 10 peligros. Si su casa resulta dañada por un peligro cubierto, las pólizas HO-8 generalmente pagan el valor real en efectivo de la estructura de su casa y sus pertenencias personales en lugar del costo de reemplazo.
Algunas compañías también pueden ofrecer pólizas HO-8 que pagan por daños a la propiedad que son difíciles de reemplazar basándose en el costo de reemplazo funcional. Por ejemplo, una casa con ventanas antiguas y pisos de madera se puede reemplazar con reemplazos más baratos y modernos.
Las pólizas HO-8 solo representaron el 0,4% de las pólizas de seguro de hogar en 2021, según la NAIC.
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza
Contacta con un asesor financieroy agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2024/02/seguros-propietarios-de-vivienda-homeowners-insurance-isaac-caled.jpg11551732Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2024-02-13 20:04:252024-02-13 20:37:358 tipos de seguro de propietario de vivienda (homeowners insurance)
Todos los inmigrantes, documentados o indocumentados, pueden comprar legalmente un seguro privado en los Estados Unidos si han venido con dinero suficiente. En caso contrario, dependiendo de su estatus migratorio, es posible que puedan acceder a beneficios federales y estatales para que la atención médica sea más asequible a sus posibilidades económicas. Este artículo te ayudará a comprender los diferentes aspectos de la atención médica en los EE. UU. y a determinar si calificas para recibir beneficios de salud federales o estatales. Después de leer este artículo, podrás tomar decisiones más informadas sobre tus opciones de seguro médico.
1. ¿Cómo funciona el seguro médico en EE. UU.?
El seguro médico en los Estados Unidos es difícil de entender a primera vista ya que el sistema estadounidense difiere de los sistemas de seguros de muchos otros países. Por ejemplo, los empleadores estadounidenses suelen ofrecer seguros a sus empleados como beneficio. A veces, un empleador también puede ofrecer cobertura a los no ciudadanos. La elegibilidad para la cobertura de atención médica del empleador varía según la empresa.
Si no obtienes seguro a través de tu empleador, existen algunas opciones de atención médica de bajo costo disponibles. Las personas de bajos ingresos pueden ser elegibles para Medicaid. El programa Medicaid es un programa federal de seguro médico público. Ayuda a las personas de bajos ingresos a cubrir sus costos médicos. Su elegibilidad para Medicaid depende de sus ingresos. La elegibilidad a menudo varía según el estado. Si tiene 65 años o más, también puede ser elegible para Medicare, otro programa federal de atención médica.
El sistema estadounidense de seguros de salud es complejo y lo más recomendable es recibir la asesoría de un experto
Costos del seguro médico privado
Si tu empleador no ofrece seguro médico o usted no está empleado o no quieres el plan de tu empleador, también puedes comprar un seguro médico directamente de una empresa privada. La diferencia aquí es cómo se calcula la prima; o sea, la cantidad que pagas cada mes por tu plan.
Las aseguradoras privadas suelen basar la prima de su plan en sus factores de riesgo de salud. Pero si compras un plan en el “mercado” de atención médica, tu prima dependerá principalmente de tu nivel de ingresos. Esto se debe a que el gobierno federal subsidia parcialmente los planes de mercado, también conocidos como Obamacare.
No importa qué tipo de seguros tengas, habrá algunos tipos diferentes de costos asociados con su plan de salud que debe conocer. Ya cubrimos las primas, pero es posible que también deba pagar un deducible, copago y/o coseguro.
¿Qué es un deducible?
Además de las primas, los asegurados privados también pagarán deducibles. Un deducible es el monto que debes pagar por la mayoría de los servicios médicos o medicamentos antes de que tu plan comience a cubrir los costos. Tu deducible será una cantidad fija. Generalmente puedes encontrarlo en el paquete de información de tu plan.
Por ejemplo, si tienes un deducible anual de $1,500, debes pagar los primeros $1,500 de tus costos médicos antes de que tu plan entre en vigencia para cubrir costos adicionales. A menudo, cuanto mayor sea tu deducible, menor será su prima mensual. Cuando decidas cuál es el mejor para usted, deberás tener en cuenta tus necesidades y circunstancias médicas.
Si no visitas al médico con regularidad, no tienes una afección médica crónica o persistente, o no tomas muchas recetas, tus costos médicos anuales probablemente sean bastante bajos. En este caso, puede resultarte beneficioso contratar un plan que ofrezca un deducible más alto pero una prima general más baja. Pero si estás tratando un problema de salud crónico o continuo, tienes varias recetas y visitas al médico con regularidad, puedes optar por lo contrario: un plan con un deducible más bajo y una prima mensual más alta.
¿Qué es un copago?
Algunos planes también incluyen copagos o copayments. Un copago es una tarifa fija que usted paga por una visita al médico o para surtir una receta. Por lo general, usted paga un copago en una cita o cuando recoge un medicamento recetado. Usualmente, los planes con deducibles altos no requieren copagos por visitas al consultorio o recetas.
¿Qué es el coseguro?
También deberás considerar el coseguro. Tu coseguro determina cuánto cubre tu seguro después de alcanzar su deducible. Suele expresarse como porcentaje. Por ejemplo, digamos que su coseguro es del 25%. En este caso, deberá pagar el 25 % de sus facturas médicas cubiertas y su plan cubrirá el 75 % restante.
¿Qué más necesitas saber sobre los seguros privados?
Tenga en cuenta que es posible que ciertos servicios no estén cubiertos por todos los planes. Algunos cargos pueden exceder el cargo máximo reembolsable de un plan. Asegúrese de leer atentamente las políticas de su plan y considere sus posibles necesidades de atención médica al elegir un plan privado.
Debes tener en cuenta que muchos planes privados no incluyen cobertura dental o de servicios oftalmológicos. Es posible que debas comprar planes separados para estas áreas.
Asegúrate de comprender muy bien el alcance de la cobertura de tu plan de health insurance
2. ¿Puede una persona que no tenga la ciudadanía estadounidense obtener seguro médico?
Sí, un ciudadano no estadounidense puede obtener seguro médico. Hay opciones de seguro disponibles para personas en todos los estatus. En los EE. UU., la mayoría de las personas con estatus legal compran un seguro médico privado a través de un mercado estatal o federal. Los planes en el mercado pueden tener beneficios fiscales u otros beneficios que reducen los costos generales.
Los inmigrantes de bajos ingresos, las mujeres embarazadas y los niños a veces también son elegibles para recibir beneficios de salud estatales o federales.
Las compañías de seguros privadas ofrecen planes que no figuran en el mercado. Los inmigrantes indocumentados pueden comprar planes de seguro privados que no figuran en las bolsas federales o estatales. Al solicitar un seguro, una empresa puede preguntarle sobre su inmigración. La empresa sólo puede utilizar su estado para determinar la elegibilidad. No revelarán su estado a ninguna autoridad.
3. ¿Qué beneficios del seguro médico federal pueden recibir los inmigrantes?
Dependiendo de tu estatus específico, puedes ser elegible para ciertos tipos de seguro médico en EE. UU. Después de cinco años de residencia, los titulares de la green card se vuelven elegibles para Medicaid y CHIP, el programa de seguro médico para niños (the Children’s Health Insurance Program). Para calificar, debes cumplir con todos los criterios habituales del programa. También, deberás demostrar tu condición de persona de bajos ingresos. El gobierno de EE. UU. utiliza los niveles federales de pobreza (FPL) para determinar la elegibilidad para los beneficios.
Los inmigrantes indocumentados no son elegibles para planes de seguro médico federales. Pueden ser elegibles para otros programas, como asistencia médica de emergencia bajo Medicaid o servicios a través de centros de salud calificados a nivel federal o programas de salud pública.
4. ¿Qué beneficios del seguro médico estatal pueden recibir los inmigrantes?
Medicaid y CHIP son programas federales. Sin embargo, su acceso a ambos variará según el estado donde resides. Algunos estados tienen sus propios intercambios o mercados estatales donde los inmigrantes pueden comprar planes de seguro. Estos intercambios a veces tienen beneficios fiscales y de costos compartidos similares a los de los intercambios federales.
Algunos estados también ofrecen beneficios de seguro médico adicionales a los inmigrantes. Por ejemplo, Nueva York ofrece seguros gratuitos y de bajo costo para adultos que no califican para Medicaid. Como inmigrante con una visa válida o un estado de acción diferida, usted puede calificar para este plan. Sin embargo, los beneficiarios de DACA no califican.
Para obtener más información sobre las ofertas de atención médica de su estado, debes investigar un poco. La mayoría de los estados tienen sitios web y oficinas dedicadas a ayudar a las personas a acceder a los beneficios estatales.
Un buen agente de seguros te puede ayudar a encontrar un plan de seguros de salud que se adecúe a tus circunstancias particulares
5. ¿Los inmigrantes indocumentados obtienen seguro médico en los EE. UU.?
Los inmigrantes indocumentados no pueden recibir beneficios federales. Los beneficios federales incluyen planes de seguro en las bolsas del mercado federal y Medicare. Sin embargo, los inmigrantes indocumentados pueden contratar seguros privados de determinadas empresas.
Los niños que son elegibles según sus ingresos pueden recibir seguro médico financiado por el estado en California, Nueva York, Illinois, Massachusetts, Washington, D.C., Oregón y el estado de Washington. Pueden recibir este seguro independientemente de su estatus migratorio.
Los hijos de inmigrantes indocumentados que se encuentran legalmente presentes pueden ser elegibles para ciertos beneficios federales y estatales. Virginia, Texas, Maryland y varios otros estados también otorgan a las mujeres embarazadas Medicaid o cobertura de seguro médico estatal, independientemente de su estatus migratorio.
¿Tengo que revelar mi estatus migratorio para obtener un seguro médico?
Las solicitudes de seguro solo preguntan sobre el estatus migratorio de quienes reciben el beneficio. Esto incluye solicitudes en el mercado federal de seguros médicos. Por ejemplo, si usted y sus hijos están presentes legalmente y buscan seguro, pero su cónyuge indocumentado no está presente legalmente, solo necesita proporcionar su situación y la de sus hijos al solicitar beneficios de salud.
Si solo buscas seguro para familiares presentes legalmente, no debes preocuparte por la situación de otros familiares. Si un familiar no tiene un estatus válido según la ley de inmigración de los EE. UU., no afectará a sus familiares presentes legalmente.
6. ¿Los médicos u hospitales se rehusarán a atender a ciudadanos que no tengan seguro médico?
No, los médicos y hospitales no rechazarán a ciudadanos no estadounidenses sin seguro. Muchos ciudadanos estadounidenses no inmigrantes reciben atención sin seguro. En 2020, alrededor de 28 millones de personas informaron que no tenían seguro médico durante el año pasado. Estas personas aún podrían solicitar servicios si fuera necesario.
En 1986, el Congreso promulgó la Ley de Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia (EMTALA por sus siglas en inglés). Esta ley dice que los médicos y hospitales no pueden negarse a brindar tratamiento en la sala de emergencias. Incluso si no puedes pagar la factura estimada, puedes recibir atención médica. Sin seguro, es posible que debas pagar una tarifa fija antes de recibir los servicios. Algunos médicos y dentistas ofrecen tarifas más bajas para personas sin seguro.
Si te preocupan los costos de atención médica, sepa que puedes hablar con su médico sobre los costos antes de recibir tratamiento.
Conclusión
Navegar por el panorama de los seguros médicos en los Estados Unidos puede resultar difícil. Encontrar y calificar para beneficios de salud en EE. UU. será un proceso más fácil para los residentes permanentes de EE. UU. Si solicitas con éxito una tarjeta de residencia, puedes obtener acceso a una cobertura médica más asequible y confiable.
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2024/01/6-preguntas-sobre-health-insurance-para-inmigrantes-ic-insurances.webp471960Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2024-01-26 15:01:062024-01-26 15:12:29Inmigrantes: seis preguntas sobre el seguro médico
En la primera parte de este artículo, dimos un vistazo global a las posibles causas detrás de inesperadas facturas elevadas. También, exploramos algunas consideraciones como el hecho de que, tal vez, lo que recibiste no sea una factura sino una Explicación de Beneficios (EOB por sus siglas en inglés para Explanation of Benefits); o, probablemente, el proveedor de servicios médicos te haya enviado la factura antes de que la empresa aseguradora la haya procesado por lo cual sería prudente esperar un mes antes de emitir cualquier pago. Incluso, analizamos la posibilidad de que el proveedor directamente haya omitido enviar la factura a la aseguradora, razón por la cual se hace necesario dirigirse al personal de proveedor de servicios médicos para chequear a fondo la situación.
Pues bien; dado que el panorama es muy amplio, aquí te compartimos otras posibles rutas que puedes seguir para superar la problemática que representa el haber recibido una factura médica inesperada que te hace deudor de montos elevados, poniendo en riesgo tu estabilidad financiera:
1) Revisa si tu póliza de seguro de salud desembolsó la cifra correcta
Consigue una EOB de tu aseguradora. Allí, verás plasmados los servicios que recibiste, de quién los recibiste, cuánto fue cobrado, cuánta deuda será cubierta por tu póliza y qué gastos adicionales deberán ser pagados por ti.
Compara la información reflejada en el EOB con los detalles de costos compartidos de tu póliza: tus deductibles anuales (por cada persona y familia cubiertas), copagos (los cuales a veces difieren entre los proveedores) y los límites de gastos de bolsillo. Si, por ejemplo, no has saldado aún los deductibles anuales de tu póliza de seguros, eso explicará el porque recibiste una factura más elevada de lo esperado. Usualmente, una llamada o un correo electrónico enviado a tu empresa aseguradora o prestador de servicios médicos te ayudará a entender la factura sorpresa.
2) Si parece haber un error en la EOB, averigua si el proveedor de servicios médicos cometió una equivocación
Solicita facturas detalladas, desglosadas en ítems: frecuentemente estas contienen errores.
AnnMarie McIlwain, CEO de Patient Advocators, se dedica a ayudar a los consumidores en la solución de complejos problemas relacionados con la facturación médica. En una ocasión, uno de sus clientes fue tratado por leucemia en el New York’s Memorial Sloan Kettering Cancer Center y recibió una factura por un trasplante de médula ósea, el cuál obviamente no recibió. Tras realizar las diligencias correspondientes, McIlwain ayudó a su cliente a liberarse de una deuda de un cuarto de millón de dólares.
Compara tu factura detallada con tus registros y lo que recuerdas sobre tu diagnóstico y tratamientos. Los médicos y hospitales también tienen sus propios registros, tú estás en todo tu derecho de solicitar copias de los mismos. Pregunta por cualquier “clinical notes”, “after-visit summaries,” y “patient notes”. Si hallas alguna discrepancia, exige una explicación.
Un obstáculo que puede dificultar esta tarea es el hecho de que las facturas médicas emplean palabras y términos especializados (CPT por las siglas de Current Procedural Terminology), estos son códigos que describen los servicios médicos. Intenta traducirlos a un inglés más plano utilizando una base de datos online. Puedes probar con la herramienta gratuita que ofrece FAIRHealthConsumer.org, una organización sin fines de lucro que brinda información acerca de los costos médicos y seguros de salud. Haz clic en “Medical and Hospital Costs” para acceder a su base de datos gratuita.
3) Asegúrate de que la factura que recibiste es legal
Si tu factura corresponde a un servicio médico que no planeaste con antelación (como un accidente, enfermedad repentina u otra emergencia), la ley federal No Surprises Act, que entró en vigencia en el 2022, te protege en caso de que hayas sido tratado en un hospital adscrito a la red de tu proveedor de seguros médicos. La ley estipula que ningún proveedor fuera de la red de tu seguro puede enviarte facturas por montos mayores a la tarifa dentro de la red de tu aseguradora.
El No Surprises Act aplica si te hayas cubierto por un plan de empleador, obamacare o plan individual de salud. También aplica para cuidados médicos no urgentes realizados por proveedores fuera de la red que te atiendan en un centro de salud que sí participe en la red de tu seguro médico. Los costosos servicios de aeroambulancia también se incluyen.
Desafortunadamente, El No Surprises Act dejó un flanco desprotegido: no aplica para los servicios de ambulancia terrestre. Se estima que el 73% de los pasajeros de ambulancia en Illinois estuvieron sujetos a una factura sorpresa fuera de la red, con un costo adicional promedio de más de $500, según un estudio de más de 80,000 viajes entre 2013 y 2017.
4) ¿Aún sigues debiendo mucho dinero? Revisa si las tarifas son razonables
Nuevas leyes promulgadas entre el 2021 y el 2024 exige a los hospitales y aseguradoras de salud brindar una mayor transparencia de precios a los pacientes.
Ahora, los hospitales deben contar con herramientas online para mostrar los precios que cobran por más de 300 servicios médicos no urgentes que pueden ser solicitados con antelación. Así mismo, los proveedores de seguros médicos han creado herramientas similares para mostrarte un estimado de las tarifas que incluyen al pagar las facturas, así como también cuáles deberían ser tus gastos de bolsillo.
Los consumidores pueden basarse en estos costos estimados publicados en internet para negociar los costos de los servicios médicos recibidos de parte de un proveedor externo a la red de seguros.
5) Pide una rebaja
A nadie le hace daño llamar y negociar con la empresa aseguradora o con el proveedor de servicios. Hospitales, centros de imagenología, especialistas y otros proveedores de servicios médicos usualmente cobran a diferentes pacientes diferentes tarifas dependiendo de sus pólizas de seguro y capacidad de pago. Frecuentemente, pacientes con ingresos medianos o altos cubiertos por una póliza privada pagan mucho más que aquellos cubiertos por Medicare y Medicaid o aquellos que no cuentan con un seguro.
¿Estás suscrito a una póliza de salud, pero no estás seguro de que esta te otorgue una protección completa, sin brechas ocultas en la cobertura que puedan significar altas facturas médicas en el futuro? Podemos ayudarte, agenda una sesión gratuita con nuestros agentes de seguro y expertos financieros. Atención 100% en español. Haz clic aquí para agendar una sesión gratuita.
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2023/12/deudas-medicas-facturas-inesperadas-seguro-de-salud-ic-insurance.jpg14102507Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2023-12-06 17:29:212023-12-06 17:30:39¿Qué hacer ante facturas médicas inesperadas? – II parte
El seguro de salud es algo que todo el mundo necesita. Un buen plan de seguro de salud es la clave para acceder a los servicios médicos bajo precios accesibles. Cuanto más comprendas cómo funciona el seguro de salud, mejor equipado estarás para encontrar el plan de seguro de salud adecuado.
¿Qué cubre el seguro de salud?
Una póliza de seguro de salud cubre muchos servicios, procedimientos y tratamientos. Estos son algunos ejemplos de lo que normalmente cubre el seguro de salud.
Visitas al hospital y al médico
El seguro de salud cubre el costo de las visitas a tu médico de cabecera, especialistas y otros proveedores médicos. También cubre cuando recibes servicios de atención médica en un hospital, ya sea para atención de emergencia o cirugías, atención ambulatoria, procedimientos o pernoctaciones.
Usted podría ser responsable de los costos del deducible, copago y coseguro del plan. Pero mientras permanezca dentro de la red y su atención se considere médicamente necesaria, el plan de seguro de salud debería hacerse cargo de la mayor parte del costo una vez que alcance el deducible de su plan.
Beneficios esenciales para la salud
Cuando se aprobó la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Obamacare), se garantizó que los planes ofrecidos en el mercado de seguros de salud cubrieran al menos estos 10 beneficios de salud esenciales:
Servicios para pacientes ambulatorios
Servicios de emergencia
Hospitalización
Servicios de salud mental y trastornos por uso de sustancias, incluido el tratamiento de salud conductual
Servicios pediátricos, incluida la atención bucal y de la vista (la atención dental y de la vista para adultos no es obligatoria)
Embarazo, maternidad y atención al recién nacido
Medicamentos con receta
Servicios preventivos y de bienestar (incluidas vacunas y servicios de detección) y control de enfermedades crónicas
Servicios de laboratorio
Servicios y dispositivos de rehabilitación y habilitación
Los planes de seguro médico también deben cubrir los servicios de control de la natalidad y lactancia.
Servicios preventivos
Los planes de seguro de salud deben cubrir ciertos servicios de salud preventivos sin costo alguno para usted. Eso significa que no se le puede cobrar un copago o coseguro.
Recetas
La mayoría de los planes de seguro de salud están obligados a ofrecer cobertura de medicamentos recetados, pero los medicamentos cubiertos varían según la aseguradora.
Tu plan tiene su propio formulario o lista de medicamentos aprobados. Puedes encontrar esta lista en el sitio web de la aseguradora de salud. Esta lista también debe ser parte de los documentos que te proporcione tu aseguradora. También puedes llamar a tu aseguradora para averiguar qué medicamentos están en la lista.
En algunos casos, podría ser posible obtener una excepción de tu aseguradora para cubrir un medicamento que no está en su formulario. Esto es especialmente probable si ninguno de los medicamentos en el formulario puede tratar tu condición de manera efectiva. Póngase en contacto con su compañía de seguros para obtener más información.
Condiciones preexistentes
Las compañías de seguros de salud que vendían seguros de salud individuales alguna vez se mostraron reacias a cubrir la atención relacionada con una condición preexistente, que es un problema de salud que ya tenías antes de buscar o comprar cobertura de seguro de salud. Las aseguradoras pueden rechazar la cobertura o cobrar primas exorbitantes.
Eso cambió con la aprobación de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Obamacare). Las aseguradoras de salud ya no pueden negar cobertura o cobrar más debido al diagnóstico de una condición preexistente.
La importancia de conocer bien nuestra Póliza de Seguros
Isaac Caled, tu asesor de seguros de confianza, te aconseja conocer a detalle tu cobertura de salud. Además, te proporciona datos adicionales en este video que ha preparado especialmente para ti:
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2023/05/que-cubre-tu-seguro-medico-ic-insurances-isaac-caled.jpeg8611600Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2023-05-16 20:48:132023-05-16 20:48:23¿Qué cubre el seguro de salud?
Una póliza de seguro de auto te puede proteger de costosas (a veces, devastadoras) sorpresas. Imaginemos que te hayas implicado en un accidente automovilístico; en tal caso, tú, como un conductor asegurado, podrás pagar gastos médicos, reparaciones mecánicas, cubrir ciertos costos por servicios de abogados para alguna demanda o defensa en tribunales y más.
¿Cómo elegir una póliza de Seguro de Auto?
Para comparar eficazmente diversas cotizaciones de pólizas de seguro de auto provenientes de varias empresas aseguradoras, querrás seleccionar en todas ellas las mismas opciones de cobertura, límites y deducibles.
Elige tu cobertura: Toma en cuenta los requerimientos legales del estado donde resides y cualquier otro tipo específico de cobertura que desees como, por ejemplo, cobertura en caso de colisiones o una cobertura integral.
Considera tus límites: Piensa en tus necesidades personales así como también en las leyes estadales al momento de seleccionar los límites de tu cobertura.
Selecciona tus deducibles: La cobertura puede incluir un deducible o cantidad de dinero a desembolsar para un reclamo.
Un Agente de Seguros Independiente te ayuda protegiéndote en todo el camino
Tu Agente de Seguros de Confianza está aquí para aconsejarte en importantes decisiones de cobertura, responder todas tus preguntas y prestar apoyo haciendo el proceso mucho más fácil, rápido y llevadero. Él puede ayudarte en los siguientes aspectos:
Hallar descuentos y oportunidades de ahorro entre diferentes pólizas de seguro de auto.
Ajustar la cobertura de la póliza de seguro de autos conforme a tus requerimientos velando para que la póliza se adapte a los cambios que vayan ocurriendo en tu vida.
Guiarte a lo largo del proceso de reclamo del seguro.
ISAAC CALED, tu asesor de seguros, está dedicado de lleno en el ramo de los seguros. Profundamente apasionado por la prestación de servicios, su misión es apoyar a las personas, enseñarles y prestarles una solución viable a sus requerimientos. ¡Contáctanos!
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2022/07/slider-cobertura-automovil-ic-insurance-isaac-caled.jpg7201500Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2022-07-15 18:28:502023-04-12 17:42:54Protégete con un Seguro de Auto
En la primera parte, abordamos el tema de la transferencia del seguro de propietarios de vivienda hacia tu nueva casa. Aquí pondremos sobre la mesa otros puntos que también son muy importantes para tomar en cuenta:
¿Tus pertenencias están protegidas durante el proceso de mudanza?
Este punto está relacionado con cómo decidiste trasladar tus enseres: a través de una compañía de mudanzas, alquilando un camión, usando un contenedor portátil o llevándolo todo dentro de la cajuela de tu propio vehículo. Probablemente tus objetos no estén protegidos durante el tiempo que tome su transporte hacia la nueva ubicación.
Algunas pólizas de seguros de propietarios de vivienda cubren tus pertenencias en el camión de mudanzas mientras que otras solo las protegen mientras estén dentro de la vivienda. Es importante revisar este punto con tu agente de seguros de confianza. Si en tu caso no es así, podrás contar con la cobertura ofrecida por la compañía de mudanzas aunque será una cobertura parcial por lo que es recomendable incrementarla para contar con una cobertura completa.
¿Y el Seguro de Automóvil?
Dado que cada estado tiene su propia ley de seguro de automóviles, tendrás que adquirir una nueva póliza si tú estás a punto de mudarte a otro estado.
Por otro lado, evita cancelar tu póliza de seguro de automóviles actual antes de finalizar la mudanza. Traspasar las líneas estatales sin poseer ningún seguro es ilegal además de representar un peligro para tus finanzas en caso de que te veas envuelto en un accidente.
ISAAC CALED, tu asesor de seguros, está dedicado de lleno en el ramo de los seguros. Profundamente apasionado por la prestación de servicios, su misión es apoyar a las personas, enseñarles y prestarles una solución viable a sus requerimientos. ¡Contáctanos!
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2022/07/organizacion-al-mudarse-seguros-ic-insurances-isaac-caled.jpg9321250Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2022-07-08 18:19:152023-04-12 17:42:54Si piensas en mudarte, haz estos cambios en tu seguro – Parte II
Una mudanza trae grandes transformaciones para tu vida: un nuevo colegio para tus hijos, nuevos vecinos, un lugar de trabajo distinto, un clima diferente… Es un paso tremendamente importante. ¡Eso sin hablar de la extensa lista de tareas que un cambio de domicilio implica!
Es normal que entre tantas actividades dejemos para el final los pormenores de la póliza de seguros, sin embargo, ¡no te preocupes! El proceso es más fácil de lo que crees. Cuanto antes organices ese asunto, será mejor porque estarás más tranquilo al saberte cubierto a lo largo de toda la mudanza.
Encamínate poniendo en práctica estos breves consejos:
Habla con tu Agente de Seguros
Confirma si tu Agente de Seguros de confianza puede seguir atendiéndote en tu nueva residencia o, en caso contrario, pídele que te recomiende a alguien. También consúltale cómo transferir tus pólizas de seguro a tu nuevo domicilio.
¿Es posible transferir el seguro de propietarios de vivienda?
Tu Agente de Seguros de confianza es la persona ideal para responder esta pregunta, él te ayudará a entender los requisitos de seguro en tu nueva morada. Al mudarte a otro estado, la cobertura del seguro podría variar. Por ejemplo, si te mudas a California, deberás asegurar tu vivienda en caso de terremotos debido a la alta frecuencia de tales fenómenos en esa área. Lo cual no aplica si en lugar de California tu destino sea, digamos, Indiana.
Casi todas las leyes estatales exigen la tenencia de un seguro de propietarios de vivienda inclusive antes de haber comprado una casa. Pregúntale también a tu agente de seguros de confianza si puedes obtener un crédito prorrateado de tu antigua póliza de seguros al inscribirte para adquirir una nueva.
ISAAC CALED, tu asesor de seguros, está dedicado de lleno en el ramo de los seguros. Profundamente apasionado por la prestación de servicios, su misión es apoyar a las personas, enseñarles y prestarles una solución viable a sus requerimientos. ¡Contáctanos!
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2022/06/seguro-en-mudanzas-ic-insurances-isaac-caled.jpg7201500Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2022-06-27 18:21:082023-04-12 17:42:54Si piensas en mudarte, haz estos cambios en tu seguro – Parte I
Power of Attorney (POA) o «poder legal» en español, es un documento legal notariado que otorga a una persona, usualmente denominada «apoderado» (attorney-in-fact en inglés) el poder y la autorización de actuar en nombre de otra persona, denominada «el principal».
En el presente artículo, hablaremos acerca del Minor POA o poder legalpara la custodia temporal de menores de edad. El Minor POA permite a un padre elegir a un tercero, generalmente un pariente, para ser el custodio de sus hijos durante un periodo de tiempo determinado.
Esto es regulado por las leyes de tutela de cada estado de los EEUU (guardianship laws) y, comúnmente, tiene un periodo de duración máxima de un (1) año. El Minor POA debe ser formulado de acuerdo a las leyes del estado las cuales, en la mayoría de los casos, requieren que el principal firme el documento en presencia de un notario público. Una vez que el principal haya dado su autorización, el apoderado deberá usar el Minor POA cada vez que una institución pública o privada requiera la verificación. Cabe resaltar que el apoderado debe ser mayor de 18 años de edad a menos que el estado donde se registrará el Minor POA no imponga una restricción de edad.
El Minor POA es utilizado generalmente en casos donde los padres tengan que contar con una niñera, hacer un viaje, prestar servicio militar o cualquier otra razón por la que sea necesario separarse temporalmente de los hijos. El apoderado mostrará el Minor POA para recoger a los niños del colegio, solicitar servicios médicos, etc.
Plantilla de Minor Power of Attorney o «Poder legal para la custodia temporal de menores de edad»
A continuación, compartimos un formato que te ayudará a comenzar a preparar tu documento de Minor Power of Attorney o «Poder legal para la custodia temporal de menores de edad». Descárgalo y adáptalo a tu caso particular, luego podrás iniciar el proceso para notariarlo.
ISAAC CALED, tu asesor de seguros, está dedicado de lleno en el ramo de los seguros. Profundamente apasionado por la prestación de servicios, su misión es apoyar a las personas, enseñarles y prestarles una solución viable a sus requerimientos. ¡Contáctanos!
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2022/06/ic-insurance-power-of-attorney.jpeg14531453Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2022-06-13 17:07:182023-04-12 17:42:54Minor POA – Poder legal para la custodia temporal de tus hijos
Un documento de testamento y última voluntad (Last Will and Testament) es un documento legal que puedes usar en los EEUU para la distribución de tu patrimonio y protección de tus seres queridos luego de que hayas fallecido.
¿Cuál es el propósito de un testamento?
El propósito de un documento de testamento y última voluntad es dejar instrucciones claras acerca de cómo traspasar tus propiedades y finanzas a familiares y amigos. Hacer esto agiliza el proceso de sucesión (probate process), reduce la confusión para el albacea de la herencia y hace que tus últimos deseos sean conocidos. Algunos de los asuntos que pueden especificarse en un documento de testamento y última voluntad son:
Elegir un albacea
Dejar regalos específicos
Abordar las deudas pendientes
Determinar de quién será la custodia de los hijos menores de edad
Designar un cuidador para las mascotas
¿Por qué es importante dejar un testamento?
Dejar un documento de testamento y última voluntad es importante si deseas controlar tus propiedades, activos y finanzas después de morir. Por ejemplo, sin un testamento no podrías dejar propiedades a personas que no sean familiares directos o excluir a determinados parientes del derecho a reclamar herencia alguna.
Un documento de testamento y última voluntad es especialmente importante para padres de menores de edad dado que el mismo te permite determinar quien se quedará con la custodia de tus hijos.
En caso de morir sin dejar un testamento válido, un administrador asignado por un tribunal distribuirá tu patrimonio acorde a una fórmula preestablecida definida en las leyes estatales. Por ejemplo, en el California probate code se establece que las propiedades de una persona sin testamento van primero a la viuda e hijos (en diversos grados, dependiendo de la situación) Si no cuenta con un testamento válido ni con familiares sobrevivientes, el estado se quedaría con su patrimonio.
Planilla de documento de testamento y última voluntad
A continuación, compartimos un formato que te ayudará a comenzar a preparar tu documento de testamento y última voluntad. Descárgalo y adáptalo a tu caso particular, luego podrás iniciar el proceso para notariarlo.
ISAAC CALED, tu asesor de seguros, está dedicado de lleno en el ramo de los seguros. Profundamente apasionado por la prestación de servicios, su misión es apoyar a las personas, enseñarles y prestarles una solución viable a sus requerimientos. ¡Contáctanos!
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2022/06/ic-insurance-last-will-and-testament.jpg8001200Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2022-06-06 18:10:412023-04-12 17:42:54Testamento y última voluntad