¿Por qué tener un seguro de inundación? – Parte II

En la primera parte de este artículo, vimos que las inundaciones representan el desastre natural más costoso de los EEUU (los perjuicios económicos provocados por una pulgada de inundación pueden ascender a los $25,000 o más). Adicionalmente, analizamos que la mayoría de los ciudadanos se encuentran, sin saberlo, a merced de este desastre natural debido a que las típicas pólizas de seguro de propietario de vivienda no cubren daños por inundaciones.

Por otra parte, exploramos también las consecuencias de sufrir una inundación sin contar con la protección de una póliza de seguros y mencionamos la ineficiencia de la frecuentemente insuficiente ayuda que provee el gobierno federal en tales situaciones.

Lee la primera parte de este artículo haciendo clic aquí

En esta ocasión, ahondaremos en detalles hablando acerca de:

Costo y cobertura

El costo del seguro contra inundaciones para una propiedad dada varía según la zona de inundación (el «flood zone» determina el nivel de riesgo de inundación, no existe una zona 100% libre de sufrir inundaciones pero sí hay áreas con riesgo bajo o moderado), la cantidad de cobertura comprada y algunas características de la construcción. Tales características pueden incluir la elevación de la construcción, cuántos pisos tiene y si cuenta o no con un sótano.

Las pólizas del NFIP (programa Nacional de Seguro contra Inundaciones administrado por el gobierno federal) para viviendas unifamiliares promedian $1,098 por año dentro de la llanura aluvial con probabilidad anual del 1% asignada por la Agencia Federal para el manejo de emergencias (FEMA por sus siglas en inglés)

Las zonas con una probabilidad anual del 1% son conocidas como «Área especial de peligro de inundación» o SFHA por sus siglas en inglés. En este orden de ideas, aquellas propiedades ubicadas fuera de la SFHA tienen una cobertura promedio de $492.

En términos de costo, la póliza mediana para una vivienda unifamiliar dentro de la SFHA cuesta $738 y, fuera de la SFHA, el costo promedio es de $439.

ZONACOSTO PROMEDIOCOBERTURA PROMEDIO
Dentro de la SFHA$738$1,098
Fuera de la SFHA$439$492
Cuadro comparativo costo y cobertura promedio según la zona FEMA

¿En qué casos es obligatorio contar con una póliza de seguro contra inundaciones?

El seguro contra inundaciones es obligatorio para ciertas casas ubicadas dentro de la SFHA. Aquí se incluyen a aquellos con hipotecas de un prestamista con respaldo federal o regulado por el gobierno federal, además de aquellos con una hipoteca respaldada por una agencia federal como la Administración Federal de Vivienda, el Departamento de Agricultura o el Departamento de Asuntos de Veteranos.

Por otra parte, aquellos que reciben asistencia federal para la adquisición, construcción o reparación de propiedades pueden encontrar obligatorio el adquirir una póliza de seguro contra inundaciones.

En el caso de los solicitantes de hipotecas a los que se les exige un seguro contra inundaciones, deben comprar la cobertura antes de formalizar el préstamo y deben mantenerla hasta que la hipoteca se pague por completo.

El monto requerido de cobertura se determina por la cifra más baja resultante de la comparación de estos tres montos:

  • El saldo principal restante del préstamo
  • La cobertura máxima disponible del NFIP ($250,000 para viviendas unifamiliares)
  • O el valor asegurable del edificio.

Los propietarios de viviendas que no cumplan con este requisito pueden no ser elegibles para recibir asistencia federal por desastre en el futuro.

¿Cuándo es recomendado contar con una póliza de seguro contra inundaciones?

Aunque el seguro contra inundaciones no es un requisito legal para todas las propiedades, generalmente es una buena idea tenerlo. Los mapas de FEMA, en los que se basan los requisitos del seguro contra inundaciones, a menudo están desactualizados y no tienen en cuenta todos los tipos de inundaciones. Incluso si una casa no está en la SFHA, aún puede tener un alto riesgo de inundación. De hecho, las propiedades fuera de las áreas de alto riesgo mapeadas por FEMA representan el 20% de todas las reclamaciones del NFIP y reciben el 33 % de la asistencia federal por desastre debido a inundaciones. Además, el seguro contra inundaciones para viviendas fuera de la SFHA puede ser bastante asequible, ya que FEMA ofrece pólizas de bajo costo para estas propiedades si no se han inundado anteriormente.

Usted puede buscar su dirección en Risk Factor™ para encontrar el riesgo de inundación de su propiedad, así como su zona FEMA.

Le recomendamos verificar el nivel de riesgo de inundación de su propiedad y le recordamos que el hecho de que su casa esté fuera de la SFHA no garantiza que no pueda sufrir inundaciones debido  a los motivos explicados anteriormente. Por último, investigue si su póliza de seguro de propietario de vivienda ofrece cobertura en casos de inundación; de no ser así, contacte a su Asesor de Seguros de confianza para encontrar el seguro contra inundación más adecuado según sus necesidades.

ISAAC CALED, tu asesor de seguros, está dedicado de lleno en el ramo de los seguros. Profundamente apasionado por la prestación de servicios, su misión es apoyar a las personas, enseñarles y prestarles una solución viable a sus requerimientos. ¡Contáctanos!

Inundaciones «Relámpago» en los Estados Unidos

La inundación relámpago o flash flood es un fenómeno que consiste en la subida repentina del caudal de un río, torrente o rambla.

Recordemos que un río es una corriente natural de agua que fluye permanentemente y desemboca en otro rio, un lago o en el mar; un torrente es un río ubicado en una zona montañosa con caudal irregular, fuertes pendientes y gran poder de erosión. Por otro lado, una rambla es un tipo de torrente esporádico que solo se forma durante las lluvias.

Acorde a la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA por sus siglas en inglés). La mayoría de las inundaciones relámpago son causadas por las lluvias intensas de los huracanes y las tormentas tropicales. En este orden de ideas, los factores principales que condicionan a una inundación relámpago son la intensidad de las lluvias y su tiempo de duración.

Las inundaciones relámpago son el fenómeno del tiempo más mortal, incluso por encima de los mismos huracanes y tornados. Según las estadísticas de NOAA, las inundaciones relámpago producen un promedio de 150 muertes al año en los EEUU; no obstante, a la vista de los datos publicados por la University Corporation for Atmospheric Research (UCAR), la mayoría de estas muertes son sufridas por personas que intentan cruzar los caminos inundados.

La gente subestima el poder de una inundación relámpago al conducir sobre áreas inundadas; solo se necesitan 18 pulgadas de agua para hacer flotar un vehículo convencional, y 2 pies son suficientes para que los vehículos sean arrastrados por la corriente. Además, es importante destacar que el pavimento de las zonas urbanas impide que parte del agua sea absorbida naturalmente por el suelo lo que ocasiona que la escorrentía aumente de 2 a 6 veces conforme a datos suministrados por NOAA.

Cabe resaltar que la inundación relámpago es un fenómeno que puede ocurrir cualquier día del año. Por lo tanto, es necesario estar atentos a los informes del tiempo local y a las advertencias publicadas por el Servicio Meteorológico Nacional.

Adelántese a los hechos y garantice su tranquilidad adquiriendo un Seguro contra inundación «flood».

ISAAC CALED, tu asesor de seguros, está dedicado de lleno en el ramo de los seguros. Profundamente apasionado por la prestación de servicios, su misión es apoyar a las personas, enseñarles y prestarles una solución viable a sus requerimientos. ¡Contáctanos!

Fuente: http://www.livescience.com/