Los planes de salud te ayudarán a pagar el costo de ciertos medicamentos recetados. Los medicamentos del “formulario” o lista aprobada de tu póliza generalmente serán menos costosos aunque, dependiendo de cada caso en particular, podrías adquirir otros medicamentos que se encuentren fuera de la lista.
¿Mi póliza de salud cubre los medicamentos que el médico me recetó?
Para saber qué recetas están cubiertas por tu plan de salud, sigue cualquiera de estos pasos:
Visita el sitio web de tu aseguradora para revisar una lista de recetas médicas que cubre tu plan.
Consulta tu Resumen de beneficios y cobertura. Lo puedes obtener directamente de tu compañía de seguros o mediante un enlace que aparezca en la descripción detallada de tu plan en tu cuenta del Mercado.
Llama directamente a tu compañía de seguros para averiguar qué medicamentos están cubiertos. Ten disponible la información de tu plan. El número telefónico está disponible en el sitio web de tu tarjeta de seguro, en el sitio web de la aseguradora, o en la descripción detallada del plan en tu cuenta del Mercado.
Revisa todos los materiales de cobertura que tu plan te envió por correo.
Pregúntale a tu agente de seguros de confianza, él está capacitado para resolver todas tus dudas.
La receta médica es una de las principales preocupaciones de las personas que buscan adquirir un plan de salud
¿Qué hago si estoy en la farmacia para recoger mi receta y me dicen que mi plan ya no la cubre?
Algunas compañías de seguros pueden ofrecerte un resurtido único de tu medicamento después de que te inscribas por primera vez. Por ello, pregúntale a tu compañía de seguros si ofrece un resurtido único hasta que puedas discutir los próximos pasos con tu médico.
Si no puedes obtener un resurtido único, tienes derecho a seguir el proceso de excepciones de medicamentos de tu compañía de seguros, que te permite obtener un medicamento recetado que normalmente no está cubierto por tu plan de salud. Debido a que los detalles del proceso de excepciones de cada plan son diferentes, debes comunicarse con tu compañía de seguros para obtener más información.
Generalmente, para que tu medicamento esté cubierto a través del proceso de excepciones, tu médico debe confirmarle a tu plan de salud (oralmente o por escrito) que el medicamento es apropiado para tu condición médica según uno o más de los siguientes motivos:
Todos los demás medicamentos cubiertos por el plan no han sido o no serán tan efectivos como el medicamento que solicitas.
Cualquier otro medicamento alternativo cubierto por tu plan ha causado o es probable que cause efectos secundarios que puedan ser perjudiciales para ti.
Si hay un límite en la cantidad de dosis que te permiten:
Que la dosis permitida no ha funcionado para tu condición, o
Es probable que la dosis del medicamento no funcione para ti según tu estructura física o mental. Por ejemplo, según tu peso corporal, es posible que debas tomar más dosis de las permitidas por tu plan.
Si obtienes la excepción:
Tu plan de salud generalmente tratará el medicamento como cubierto y te cobrará el copago que se aplica a los medicamentos más caros que ya están cubiertos en el plan (por ejemplo, un medicamento de marca no preferida).
Cualquier monto que pagues por el medicamento generalmente se tomará en cuenta para tu deducible y/o límites máximos de desembolso.
¿Puedo obtener el medicamento no cubierto durante el proceso de excepciones?
Mientras te encuentras en el proceso de excepciones, tu plan puede brindarte acceso al medicamento solicitado hasta que se tome una decisión.
Mi aseguradora rechazó mi solicitud de excepción. ¿Ahora qué hago?
Si tu compañía de seguro médico no paga tu receta, tienes derecho a apelar la decisión y hacer que un tercero independiente la revise. Obtenga más información sobre el proceso de apelaciones conversando con tu agente de seguros de confianza.
¿Puedo acudir a mi farmacia habitual a buscar mi medicamento?
Así como diferentes planes de salud cubren diferentes medicamentos, diferentes planes de salud te permiten obtener tus medicamentos en diferentes farmacias (llamadas “farmacias dentro de la red”). Llama a tu compañía de seguros o visita su sitio web para averiguar si tu farmacia habitual está dentro de la red según tu nuevo plan y, de no ser así, qué farmacias en tu área están dentro de la red. También puedes saber si puedes recibir tu receta por encomienda.
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza
Contacta con un asesor financieroy agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratishaciendo clic aquí.
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2024/11/medicamentos-seguro-de-salud-isaac-caled-agente-de-confianza-ic-insurance.jpg6831024Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2024-11-30 16:54:072024-11-30 16:54:10¿Cómo adquirir medicamentos a través de tu seguro médico?
El período de inscripción abierta de la Ley de Atención Médica Asequible (conocida como ACA u Obamacare) es el período anual durante el cual las personas y las familias pueden comparar los distintos planes de salud disponibles y seleccionar el que mejor se adapte a sus necesidades para el próximo año.
El período de inscripción abierta generalmente va del 1 de noviembre al 15 de enero, pero las fechas varían en algunos estados que realizan sus propios intercambios.
El período de inscripción abierta se aplica a los planes vendidos a través del Mercado/intercambio, así como a los planes comprados fuera del mercado, directamente de una compañía de seguros.
Fuera de la inscripción abierta, solo puede inscribirse en un seguro médico individual y familiar que cumpla con la ACA (o cambiar a un plan diferente) si experimenta un evento de vida calificado que desencadena un período de inscripción especial.
En la mayoría de los estados, la inscripción abierta para la cobertura de 2025 se extiende desde el 1 de noviembre de 2024 hasta el 15 de enero de 2025. Pero algunos intercambios estatales tienen cronogramas diferentes. En IC Insurances te traemos las fechas límite para cada estado en la siguiente tabla:
Estado
Open Enrollment Period for 2025 Coverage
Alabama
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Alaska
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Arizona
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Arkansas
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
California
Noviembre 1, 2024 – Enero 31, 2025
Colorado
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Connecticut
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Delaware
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
District of Columbia
Noviembre 1, 2024 – Enero 31, 2025
Florida
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Georgia
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Hawaii
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Idaho
Octubre 15, 2024 – Diciembre 16, 2024
Illinois
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Indiana
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Iowa
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Kansas
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Kentucky
Noviembre 1, 2024 – Enero 16, 2025
Louisiana
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Maine
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Maryland
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Massachusetts
Noviembre 1, 2024 – Enero 23, 2025
Michigan
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Minnesota
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Mississippi
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Missouri
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Montana
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Nebraska
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Nevada
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
New Hampshire
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
New Jersey
Noviembre 1, 2024 – Enero 31, 2025
New Mexico
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
New York
Noviembre 1, 2024 – Enero 31, 2025
North Carolina
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
North Dakota
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Ohio
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Oklahoma
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Oregon
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Pennsylvania
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Rhode Island
Noviembre 1, 2024 – Enero 31, 2025
South Carolina
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
South Dakota
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Tennessee
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Texas
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Utah
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Vermont
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Virginia
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Washington
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
West Virginia
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Wisconsin
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Wyoming
Noviembre 1, 2024 – Enero 15, 2025
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza
Contacta con un asesor financieroy agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratishaciendo clic aquí.
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2024/11/obamacare-periodo-de-inscripcion-abierta-2025-health-insurance-ic-seguro-de-salud-isaac-caled.jpg372800Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2024-11-15 23:51:232024-11-15 23:51:25Obamacare 2025: Periodo de inscripción abierta
Medicare es el programa federal de seguro médico para personas mayores de 65 años. Si tienes menos de 65 años, puedes ser elegible para recibir Medicare si presentas una discapacidad, una enfermedad renal terminal o enfermedad de Lou Gehrig.
Medicare se divide en cuatro partes:
La Parte A de Medicare es un seguro de hospitalización, enfermería domiciliaria o especializada y cuidados paliativos.
La Parte B de Medicare es un seguro médico.
Medicare Parte C (Planes Medicare Advantage) es una opción de seguro privado que cubre los costos médicos y hospitalarios.
La Parte D de Medicare cubre los medicamentos recetados.
Inscripción en Medicare a los 60 años
Hay varias formas de inscribirse en Medicare, ya sea que planees jubilarte o seguir trabajando.
Si estás a punto de cumplir 60 años, infórmate sobre cómo inscribirte en Medicare. Solicita la asesoría de un experto
Si comienzas a recibir beneficios de jubilación del Seguro Social entre los 62 años y hasta 4 meses antes de cumplir 65 años, quedarás inscrito automáticamente en la Parte A y la Parte B de Medicare cuando cumplas los 65 años.
Si solicitas el Seguro Social 3 meses antes de cumplir 65 años o después, puedes inscribirte en Medicare cuando solicites el Seguro Social.
El Período de Inscripción Inicial para inscribirse en Medicare comienza 3 meses antes de que cumplas 65 años y finaliza 3 meses después del mes en que cumples 65 años, un total de 7 meses. Es posible que debas pagar una multa si no cumples con tu Período de inscripción inicial.
Si no estás listo para recibir los beneficios del Seguro Social a los 65 años porque todavía estás trabajando, puedes solicitar Medicare en línea únicamente. O quizás puedas esperar hasta jubilarte para inscribirte durante un período de inscripción especial. Solicita más información sobre cómo funciona Medicare si estás empleado después de los 65 años, agenda una cita gratis con Isaac Caled, tu asesor financiero de confianza.
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza
Contacta con un asesor financieroy agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratishaciendo clic aquí.
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2024/09/medicare-health-ic-insurance-isaac-caled.webp12602240Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2024-09-24 22:41:372024-09-24 22:43:36Es importante que conozcas esto sobre Medicare
La mpox, también conocida como viruela del mono o viruela símica, es un virus perteneciente al género Orthopoxvirus. Emparentado con la viruela humana, este virus causa erupciones vesiculosas o pustulosas concentradas generalmente en el rostro, las palmas de las manos y las plantas de los pies las cuales pueden ser dolorosas. Adicionalmente, se suelen asociar con fiebre y malestar general.
Esta enfermedad, antes confinada al territorio africano (República del Congo, Sierra Leona, Liberia, República Centroafricana y Nigeria), se ha expandido a un aproximado de 70 países donde la enfermedad no es endémica, incluyendo a países dentro del territorio europeo y norteamericano. Razón por la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado 14 de agosto una emergencia de salud pública para todo el planeta.
Transmisión de la mpox
La mpox es, principalmente, una zoonosis. Es decir, una afección causada por patógenos que suelen afectar a los animales. En un laboratorio de Dinamarca, el virus fue aislado a partir de una colonia de monos en el año 1958. Contrario a lo que su nombre indica, los monos no son los reservorios originales del virus causante de la viruela símica. Aunque el reservorio se desconoce, se sospecha de pequeños roedores o ardillas que habitan en las selvas tropicales africanas.
La transmisión de animal a humano puede ocurrir a través del contacto con líquidos corporales, mordeduras, arañazos o consumo de carne infectada. Ahora, en el caso de transmisión de persona a persona, se sabe que ocurre a través del contacto con gotitas respiratorias, líquidos corporales, lesiones infecciosas, relaciones sexuales y sábanas o prendas contaminadas con líquidos corporales.
Prevención del mpox
A diferencia del SARS-CoV-2, la dispersión del mpox es relativamente más fácil de contener si se cuenta con un sistema sanitario adecuado. En este sentido, es primordial una detección temprana de los casos para aislar al paciente y evitar que otras personas se infecten por medio del contacto directo.
En cuanto a la vacunación, la población mayor de 40 años, quienes fueron vacunados contra la viruela humana, ha mostrado inmunidad contra la mpox. No obstante, la población más joven no cuenta con esta ventaja debido a que la vacunación contra la viruela se detuvo en mayo de 1980.
En tal sentido, es probable que se proponga una vacuna en poblaciones de riesgo que no estén previamente inmunizadas contra la viruela.
Aunque todo parece indicar que la situación está controlada, no hay que bajar la guardia. Te recomendamos mantenerte informado sobre las alertas sanitarias emitidas por los organismos oficiales.
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza
Contacta con un asesor financieroy agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratishaciendo clic aquí.
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2024/08/viruela-del-mono-ic-insurances.webp558940Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2024-08-29 12:02:372024-08-29 12:08:56Infórmate sobre la mpox
Una preocupación es un ciclo de pensamientos negativos y repetitivos que a algunas personas les puede resultar difícil detener. Si bien la mayoría de las personas se preocupan de vez en cuando, la preocupación crónica puede tener un impacto grave en el bienestar. Si sientes que las preocupaciones se han apoderado de tu vida, la terapia puede ayudarte a controlarlas.
Pasos y estrategias para afrontar tus preocupaciones
1. Escribirlas
A veces, simplemente sacar las cosas de tu cabeza y plasmarlas en un papel o en una aplicación de notas en tu teléfono puede ayudarte a despejar tu mente y hacer que sea más fácil resolver las inquietudes una por una.
2. Reserva el «tiempo para preocuparte»
Si descubres que tus preocupaciones se están apoderando de tu día, puede ser útil tratar de controlar esto estableciendo un «tiempo de preocupación»: un período corto, digamos 10 o 15 minutos, cada día aproximadamente antes de acostarte para escribir cosas y tratar de encontrar soluciones.
Hacer que esto sea algo habitual puede ayudarte a tranquilizarte y a detener tus pensamientos acelerados cuando intentas dormir.
3. No te detengas durante el día.
Una vez que tengamos un tiempo regular para preocuparnos, esto puede ayudarnos a evitar que nos perdamos en nuestras preocupaciones durante el resto del día.
Entonces, cuando una preocupación entre en tu mente, piensa: «La dejaré a un lado para mi tiempo de preocupación». Esto puede ayudarte a volver a centrarte en el aquí y el ahora.
Puede que al principio te resulte difícil evitar que tus pensamientos vuelvan a la preocupación, pero a medida que pasa el tiempo y adquieres el hábito de tener tiempo para preocuparte, debería volverse más fácil.
Si, en el transcurso del día, te llega una preocupación al pensamiento, postérgalo para tu «tiempo de preocupación» y esfuérzate por centrarte en el aquí y ahora
4. Utiliza el ‘árbol de preocupaciones’
Cuando te sientas a pensar en tus preocupaciones, una técnica estructurada llamada «árbol de las preocupaciones» puede ayudarte a concentrarte en comprender la diferencia entre los problemas que puedes resolver y las preocupaciones hipotéticas que están fuera de tu control.
También puede ayudarte a decidir sobre qué puedes actuar de inmediato o si es necesario programar algo y actuar sobre ello más adelante.
5. Haz un plan y ejecútalo
Una vez que hayas detectado y controlado la preocupación, pregúntate: «¿Hay algo práctico que pueda hacer al respecto?»
Si tienes preocupaciones sobre las cuales puedes hacer algo, escribe un plan de acción. Intenta que esto sea lo más específico posible. Responder estas preguntas podría ayudar:
¿Qué harías?
¿Como podrías hacerlo?
¿Cuándo lo harías?
Si has identificado algo que sería posible hacer ahora mismo, asegúrate de hacerlo. Si la preocupación regresa, puedes recordar que ya has tomado medidas e intentar cambiar tu enfoque.
Si no hay nada que puedas hacer por el momento, programa un horario para ejecutar un plan en el momento en el que sí puedas actuar. Así, si la preocupación vuelve a surgir, recordarás que tienes un plan en marcha; de este modo, desviarás tu atención a otra cosa.
6. Acepta las preocupaciones que no puedes controlar y sigue adelante
Las preocupaciones son parte de la vida. No podemos eliminarlas por completo ni controlarlo todo. Para cualquier preocupación que hayas identificado como algo sobre lo que no puedes hacer nada, trata de reconocerlo y aceptarlo.
A menudo, el simple hecho de saber que hemos dedicado tiempo a pensar adecuadamente en una preocupación y evaluar las opciones puede ayudar a atenuarlas. Trata de no pensar demasiado en una preocupación; ocúpate en otro asunto o encuentra formas de cambiar tu enfoque, distraerte, relajarte o aclarar tu mente.
Aceptar la existencia de lo que no podemos controlar es un proceso profundamente liberador que conduce hacia la paz mental
7. Céntrate en el presente
Con el tiempo, seguir estos pasos debería hacer que sea más fácil lidiar con las preocupaciones sobre las que podemos hacer algo y evitar que las que no podemos resolver se vuelvan abrumadoras. Pero; si la ansiedad empieza a aparecer, es realmente útil contar con algunas estrategias (como ejercicios físicos, yoga o técnicas de respiración, atención plena o meditación) para ayudarnos a calmarnos y regresar al momento presente.
Acostumbrarse a estos métodos puede tomar tiempo y práctica, pero realmente pueden ayudar a sentir más control sobre pensamientos y sentimientos.
También puedes probar con una lectura de autoayuda o apoyarte en escritos relacionados con tu religión o creencia espiritual. Vale la pena intentarlo y ver qué funciona mejor para ti.
A continuación, compartimos un video donde Isaac Caled, tu asesor de seguros de confianza, comparte algunas palabras valiosas sobre cómo ser feliz aún en medio de tiempos difíciles.
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza
Contacta con un asesor financieroy agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratishaciendo clic aquí.
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2024/07/como-lidiar-con-las-preocupaciones-ic-insurances.jpg6651000Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2024-07-28 19:32:582024-07-28 19:33:00¿Cómo manejar las preocupaciones?
Proveedores dentro de la red vs Proveedores fuera de la red
Los proveedoresde servicios médicos que están dentro de la red de tu seguro de salud tienen un contrato con tu empresa aseguradora para ofrecerte descuentos por sus servicios. En cambio, los proveedores que se encuentran fuera de la red de tu seguro médico no tienen ningún contrato con tu empresa aseguradora; por lo tanto, no te ofrecerán descuentos por los servicios o cuidados médicos que te proporcionen.
Es muy importante tener este dato en cuenta debido a que acudir a proveedores dentro de la red de tu seguro médico puede ayudarte a ahorrar mucho dinero.
Pasos para encontrar a proveedores de servicios médicos dentro de la red de tu seguro de salud
Contacta a tu proveedor de servicios médicos
Si no estás seguro de que un determinado centro médico asistencial o especialista esté dentro de la red de tu seguro médico, siempre puedes contactarlos y preguntarles directamente.
Pregúntales para confirmar que todos los servicios médicos que recibirás sean parte de la red de tu póliza.
Navega por la página web del hospital, centro médico o especialista para verificar si ellos han publicado la lista de los planes de seguro médico que aceptan.
Tu proveedor de servicios médicos está en capacidad de indicarte si se encuentra o no dentro de la red de tu póliza de seguro de salud
Revisa la Información de tu póliza de salud
Muchas empresas aseguradoras de salud cuentan con una herramienta online para encontrar a proveedores de servicios médicos dentro de la red que estén cerca de tu zona de residencia. La página web de tu empresa aseguradora usualmente está escrita en tu health insurance ID card.
La herramienta generalmente tendrá un nombre parecido a “find a doctor” o “find a provider” dentro de la página web. Encuéntrala y completa los campos del formulario para solicitar la información; el sitio web te mostrará un listado de los proveedores de servicios médicos cercanos a tu ubicación.
Algunas empresas aseguradoras podrían también enviarte recursos impresos como folletos o trípticos, también podrían ofrecerte una APP para descargar y ver la información en tu celular.
Aún así, sigue siendo una buena idea contactar directamente a tu proveedor de servicios médicos para verificar que, efectivamente, si formen parte de la red de tu seguro de salud.
Ejemplo de una herramienta online para encontrar proveedores dentro de la red de tu seguro de salud
Contacta a tu empresa aseguradora de salud
Revisa la parte posterior de tu health insurance ID card o visita la página web de tu empresa aseguradora para encontrar su número telefónico de atención al cliente.
Diles que deseas confirmar que estás recibiendo atención de proveedores médicos dentro de la red y pídeles que te brinden mayor información al respecto. Ellos deberían estar en capacidad de ayudarte a comprobar cuales proveedores de servicios médicos se encuentran dentro de la red de tu póliza.
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza
Contacta con un asesor financieroy agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratishaciendo clic aquí.
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2024/07/proveedor-de-servicios-medicos-en-la-red-ic-insurances.jpg6821024Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2024-07-18 11:57:232024-07-18 11:57:25¿Cómo encontrar a proveedores de servicios médicos dentro de la red de tu seguro de salud?
Un out-of-pocket máximum o desembolso máximo es lo máximo que debes pagar por año por los servicios de atención médica cubiertos. Cuando hayas gastado este monto durante el año de tu plan en deducibles, copagos y coseguros por atención y servicios dentro de la red, tu aseguradora de salud pagará el 100% de tus servicios de atención médica.
Un desembolso máximo te ayuda a controlar el costo de tu atención médica porque sabes el máximo que tendrás que pagar en un año. El desembolso máximo para los planes del mercado no puede superar una cantidad fija cada año. Para el año del plan 2024, el límite de desembolso personal para un plan del Mercado no puede ser superior a $9,450 para un individuo y $18,900 para una familia.
Los desembolsos máximos ayudan a las personas y familias a evitar problemas financieros importantes asociados con los altos costos de atención médica en años en los que necesitan mucho tratamiento. Sin embargo, existen algunas excepciones, así que asegúrate de comprender qué está cubierto y qué no. De lo contrario, puedes terminar con una sorpresa desagradable.
Entendiendo el Out-of-Pocket maximum
En general, un desembolso máximo es lo máximo que debes pagar por año por los servicios de atención médica cubiertos. Cuando hayas gastado hasta esta cantidad en tu atención médica en un año, tu aseguradora de atención médica pagará el 100% de tus costos de atención médica. Los deducibles, copagos y coseguros cuentan para su desembolso máximo según la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio.
En la práctica, sin embargo, es un poco más complicado que eso. Por ejemplo, hay algunos costos que no están incluidos en tu desembolso máximo. Éstos incluyen:
Tus primas de seguro
Todo lo que gastes en servicios que tu plan no cubre
Atención y servicios fuera de la red
Servicios con costos adicionales
Estas excepciones significan que incluso cuando alcances tu desembolso máximo anual, aún tendrás que pagar tus primas para seguir cubierto. También debes procurar acceder a proveedores de atención médica dentro de la red porque los costos de los proveedores fuera de la red no son tomados en cuenta para tu Out-of-Pocket o desembolso.
Así mismo, los costos que no se consideran gastos cubiertos no cuentan para el desembolso máximo. Por ejemplo, si el asegurado paga $2,000 por una cirugía electiva que no está cubierta, esa cantidad no contará para el máximo. Esto significa que podría terminar pagando más que el límite de desembolso en un año determinado.
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza
Contacta con un asesor financieroy agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratishaciendo clic aquí.
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2024/07/que-es-el-desembolso-maximo-out-of-pocket-ic-insurances.png10801920Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2024-07-04 20:54:512024-07-04 20:54:53¿Qué es el Máximo Out-of-Pocket?
En el Marketplace, puedes elegir un plan de salud con o sin beneficios dentales. Si eliges un plan de salud sin beneficios dentales, aún puedes obtener un plan dental por separado. Es importante resaltar que no puedes comprar un plan dental del Marketplace a menos que estés comprando un plan de salud al mismo tiempo.
La cobertura dental está disponible de 2 maneras
Planes de salud con cobertura dental:
Algunos planes de salud del Marketplace tienen cobertura dental. Puedes ver qué planes incluyen cobertura dental al momento de compararlos. Si un plan de salud incluye cobertura dental, la prima cubre tanto la cobertura médica como la dental.
Planes dentales separados:
En algunos casos, se ofrecen planes dentales separados. Puedes verlos cuando compres planes en el Marketplace. Si eliges un plan dental independiente, pagarás una prima independiente. Esto se suma a la prima que pagas por tu plan de salud.
De no poseer un plan dental, la visita al dentista podría significar un desequilibrio en tus finanzas
Categorías de plan dental: alto y bajo
Alto nivel de cobertura
Viene con primas más altas pero con copagos y deducibles más bajos. Por ende, pagarás más cada mes pero menos al momento de acudir al dentista.
Bajo nivel de cobertura
Tiene primas más bajas pero copagos y deducibles más altos. Por lo tanto, pagarás menos cada mes, pero más cuando recibas servicios dentales.
Cuando compares planes dentales en el Marketplace, encontrarás detalles sobre los costos, copagos, deducibles y servicios cubiertos de cada plan.
Seguro dental para adultos y niños en el Marketplace
El seguro dental recibe un trato diferente para adultos y niños menores de 18 años.
La cobertura dental es un beneficio de salud esencial para los niños
Esto significa que si obtienes cobertura médica para alguien de 18 años o menos, la cobertura dental debe estar disponible para tu hijo, ya sea como parte de un plan médico o como un plan dental separado.
Nota: Si bien la cobertura dental para niños debe estar disponible, no es obligatorio que la compres.
La cobertura dental no es un beneficio de salud esencial para los adultos
Los planes de salud no tienen que ofrecer cobertura dental para adultos.
La cobertura dental es esencial para niños y adolescentes
Cobertura dental y el Marketplace
¿Puedo cancelar mi cobertura dental del Marketplace y aún conservar mi cobertura de salud? Eso depende.
Si tiene un plan dental separado:
Puedes cancelar en cualquier momento.
Si estás inscrito en un plan de salud con cobertura dental:
No puedes eliminar la cobertura dental de tu plan de salud del Marketplace. Pero puedes cambiar de plan de salud (con o sin cobertura dental) durante el periodo de Open Enrollment anual o fuera del periodo de Open Enrollment si calificas para un periodo especial de Enrollment*
* Un momento fuera del Open Enrollment anual en el que puedes inscribirte para obtener un seguro médico. Puedes calificar para un Período de inscripción especial si has tenido ciertos eventos en la vida, incluida la pérdida de la cobertura médica, una mudanza, un matrimonio, el nacimiento de un bebé o la adopción de un niño, o si los ingresos de tu hogar están por debajo de cierta cantidad.
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza
Contacta con un asesor financieroy agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratishaciendo clic aquí.
Todos los inmigrantes, documentados o indocumentados, pueden comprar legalmente un seguro privado en los Estados Unidos si han venido con dinero suficiente. En caso contrario, dependiendo de su estatus migratorio, es posible que puedan acceder a beneficios federales y estatales para que la atención médica sea más asequible a sus posibilidades económicas. Este artículo te ayudará a comprender los diferentes aspectos de la atención médica en los EE. UU. y a determinar si calificas para recibir beneficios de salud federales o estatales. Después de leer este artículo, podrás tomar decisiones más informadas sobre tus opciones de seguro médico.
1. ¿Cómo funciona el seguro médico en EE. UU.?
El seguro médico en los Estados Unidos es difícil de entender a primera vista ya que el sistema estadounidense difiere de los sistemas de seguros de muchos otros países. Por ejemplo, los empleadores estadounidenses suelen ofrecer seguros a sus empleados como beneficio. A veces, un empleador también puede ofrecer cobertura a los no ciudadanos. La elegibilidad para la cobertura de atención médica del empleador varía según la empresa.
Si no obtienes seguro a través de tu empleador, existen algunas opciones de atención médica de bajo costo disponibles. Las personas de bajos ingresos pueden ser elegibles para Medicaid. El programa Medicaid es un programa federal de seguro médico público. Ayuda a las personas de bajos ingresos a cubrir sus costos médicos. Su elegibilidad para Medicaid depende de sus ingresos. La elegibilidad a menudo varía según el estado. Si tiene 65 años o más, también puede ser elegible para Medicare, otro programa federal de atención médica.
El sistema estadounidense de seguros de salud es complejo y lo más recomendable es recibir la asesoría de un experto
Costos del seguro médico privado
Si tu empleador no ofrece seguro médico o usted no está empleado o no quieres el plan de tu empleador, también puedes comprar un seguro médico directamente de una empresa privada. La diferencia aquí es cómo se calcula la prima; o sea, la cantidad que pagas cada mes por tu plan.
Las aseguradoras privadas suelen basar la prima de su plan en sus factores de riesgo de salud. Pero si compras un plan en el “mercado” de atención médica, tu prima dependerá principalmente de tu nivel de ingresos. Esto se debe a que el gobierno federal subsidia parcialmente los planes de mercado, también conocidos como Obamacare.
No importa qué tipo de seguros tengas, habrá algunos tipos diferentes de costos asociados con su plan de salud que debe conocer. Ya cubrimos las primas, pero es posible que también deba pagar un deducible, copago y/o coseguro.
¿Qué es un deducible?
Además de las primas, los asegurados privados también pagarán deducibles. Un deducible es el monto que debes pagar por la mayoría de los servicios médicos o medicamentos antes de que tu plan comience a cubrir los costos. Tu deducible será una cantidad fija. Generalmente puedes encontrarlo en el paquete de información de tu plan.
Por ejemplo, si tienes un deducible anual de $1,500, debes pagar los primeros $1,500 de tus costos médicos antes de que tu plan entre en vigencia para cubrir costos adicionales. A menudo, cuanto mayor sea tu deducible, menor será su prima mensual. Cuando decidas cuál es el mejor para usted, deberás tener en cuenta tus necesidades y circunstancias médicas.
Si no visitas al médico con regularidad, no tienes una afección médica crónica o persistente, o no tomas muchas recetas, tus costos médicos anuales probablemente sean bastante bajos. En este caso, puede resultarte beneficioso contratar un plan que ofrezca un deducible más alto pero una prima general más baja. Pero si estás tratando un problema de salud crónico o continuo, tienes varias recetas y visitas al médico con regularidad, puedes optar por lo contrario: un plan con un deducible más bajo y una prima mensual más alta.
¿Qué es un copago?
Algunos planes también incluyen copagos o copayments. Un copago es una tarifa fija que usted paga por una visita al médico o para surtir una receta. Por lo general, usted paga un copago en una cita o cuando recoge un medicamento recetado. Usualmente, los planes con deducibles altos no requieren copagos por visitas al consultorio o recetas.
¿Qué es el coseguro?
También deberás considerar el coseguro. Tu coseguro determina cuánto cubre tu seguro después de alcanzar su deducible. Suele expresarse como porcentaje. Por ejemplo, digamos que su coseguro es del 25%. En este caso, deberá pagar el 25 % de sus facturas médicas cubiertas y su plan cubrirá el 75 % restante.
¿Qué más necesitas saber sobre los seguros privados?
Tenga en cuenta que es posible que ciertos servicios no estén cubiertos por todos los planes. Algunos cargos pueden exceder el cargo máximo reembolsable de un plan. Asegúrese de leer atentamente las políticas de su plan y considere sus posibles necesidades de atención médica al elegir un plan privado.
Debes tener en cuenta que muchos planes privados no incluyen cobertura dental o de servicios oftalmológicos. Es posible que debas comprar planes separados para estas áreas.
Asegúrate de comprender muy bien el alcance de la cobertura de tu plan de health insurance
2. ¿Puede una persona que no tenga la ciudadanía estadounidense obtener seguro médico?
Sí, un ciudadano no estadounidense puede obtener seguro médico. Hay opciones de seguro disponibles para personas en todos los estatus. En los EE. UU., la mayoría de las personas con estatus legal compran un seguro médico privado a través de un mercado estatal o federal. Los planes en el mercado pueden tener beneficios fiscales u otros beneficios que reducen los costos generales.
Los inmigrantes de bajos ingresos, las mujeres embarazadas y los niños a veces también son elegibles para recibir beneficios de salud estatales o federales.
Las compañías de seguros privadas ofrecen planes que no figuran en el mercado. Los inmigrantes indocumentados pueden comprar planes de seguro privados que no figuran en las bolsas federales o estatales. Al solicitar un seguro, una empresa puede preguntarle sobre su inmigración. La empresa sólo puede utilizar su estado para determinar la elegibilidad. No revelarán su estado a ninguna autoridad.
3. ¿Qué beneficios del seguro médico federal pueden recibir los inmigrantes?
Dependiendo de tu estatus específico, puedes ser elegible para ciertos tipos de seguro médico en EE. UU. Después de cinco años de residencia, los titulares de la green card se vuelven elegibles para Medicaid y CHIP, el programa de seguro médico para niños (the Children’s Health Insurance Program). Para calificar, debes cumplir con todos los criterios habituales del programa. También, deberás demostrar tu condición de persona de bajos ingresos. El gobierno de EE. UU. utiliza los niveles federales de pobreza (FPL) para determinar la elegibilidad para los beneficios.
Los inmigrantes indocumentados no son elegibles para planes de seguro médico federales. Pueden ser elegibles para otros programas, como asistencia médica de emergencia bajo Medicaid o servicios a través de centros de salud calificados a nivel federal o programas de salud pública.
4. ¿Qué beneficios del seguro médico estatal pueden recibir los inmigrantes?
Medicaid y CHIP son programas federales. Sin embargo, su acceso a ambos variará según el estado donde resides. Algunos estados tienen sus propios intercambios o mercados estatales donde los inmigrantes pueden comprar planes de seguro. Estos intercambios a veces tienen beneficios fiscales y de costos compartidos similares a los de los intercambios federales.
Algunos estados también ofrecen beneficios de seguro médico adicionales a los inmigrantes. Por ejemplo, Nueva York ofrece seguros gratuitos y de bajo costo para adultos que no califican para Medicaid. Como inmigrante con una visa válida o un estado de acción diferida, usted puede calificar para este plan. Sin embargo, los beneficiarios de DACA no califican.
Para obtener más información sobre las ofertas de atención médica de su estado, debes investigar un poco. La mayoría de los estados tienen sitios web y oficinas dedicadas a ayudar a las personas a acceder a los beneficios estatales.
Un buen agente de seguros te puede ayudar a encontrar un plan de seguros de salud que se adecúe a tus circunstancias particulares
5. ¿Los inmigrantes indocumentados obtienen seguro médico en los EE. UU.?
Los inmigrantes indocumentados no pueden recibir beneficios federales. Los beneficios federales incluyen planes de seguro en las bolsas del mercado federal y Medicare. Sin embargo, los inmigrantes indocumentados pueden contratar seguros privados de determinadas empresas.
Los niños que son elegibles según sus ingresos pueden recibir seguro médico financiado por el estado en California, Nueva York, Illinois, Massachusetts, Washington, D.C., Oregón y el estado de Washington. Pueden recibir este seguro independientemente de su estatus migratorio.
Los hijos de inmigrantes indocumentados que se encuentran legalmente presentes pueden ser elegibles para ciertos beneficios federales y estatales. Virginia, Texas, Maryland y varios otros estados también otorgan a las mujeres embarazadas Medicaid o cobertura de seguro médico estatal, independientemente de su estatus migratorio.
¿Tengo que revelar mi estatus migratorio para obtener un seguro médico?
Las solicitudes de seguro solo preguntan sobre el estatus migratorio de quienes reciben el beneficio. Esto incluye solicitudes en el mercado federal de seguros médicos. Por ejemplo, si usted y sus hijos están presentes legalmente y buscan seguro, pero su cónyuge indocumentado no está presente legalmente, solo necesita proporcionar su situación y la de sus hijos al solicitar beneficios de salud.
Si solo buscas seguro para familiares presentes legalmente, no debes preocuparte por la situación de otros familiares. Si un familiar no tiene un estatus válido según la ley de inmigración de los EE. UU., no afectará a sus familiares presentes legalmente.
6. ¿Los médicos u hospitales se rehusarán a atender a ciudadanos que no tengan seguro médico?
No, los médicos y hospitales no rechazarán a ciudadanos no estadounidenses sin seguro. Muchos ciudadanos estadounidenses no inmigrantes reciben atención sin seguro. En 2020, alrededor de 28 millones de personas informaron que no tenían seguro médico durante el año pasado. Estas personas aún podrían solicitar servicios si fuera necesario.
En 1986, el Congreso promulgó la Ley de Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia (EMTALA por sus siglas en inglés). Esta ley dice que los médicos y hospitales no pueden negarse a brindar tratamiento en la sala de emergencias. Incluso si no puedes pagar la factura estimada, puedes recibir atención médica. Sin seguro, es posible que debas pagar una tarifa fija antes de recibir los servicios. Algunos médicos y dentistas ofrecen tarifas más bajas para personas sin seguro.
Si te preocupan los costos de atención médica, sepa que puedes hablar con su médico sobre los costos antes de recibir tratamiento.
Conclusión
Navegar por el panorama de los seguros médicos en los Estados Unidos puede resultar difícil. Encontrar y calificar para beneficios de salud en EE. UU. será un proceso más fácil para los residentes permanentes de EE. UU. Si solicitas con éxito una tarjeta de residencia, puedes obtener acceso a una cobertura médica más asequible y confiable.
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2024/01/6-preguntas-sobre-health-insurance-para-inmigrantes-ic-insurances.webp471960Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2024-01-26 15:01:062024-01-26 15:12:29Inmigrantes: seis preguntas sobre el seguro médico
Un copayment (copago en español) es un monto fijo que paga un asegurado por los servicios cubiertos. Es una parte estándar de muchos planes de seguro médico: los proveedores de seguros habitualmente cobran copagos por servicios como visitas al médico o medicamentos recetados.
Los copagos son una cantidad específica en dólares en lugar de un porcentaje de la factura y, por lo general, se pagan en el momento del servicio. No todos los servicios médicos te piden un copago. Por ejemplo, algunas compañías de seguros no exigen un copago por los exámenes físicos anuales.
Cómo funciona el copago
Las tarifas de copago varían entre las aseguradoras pero normalmente son de $25 o menos. Por ejemplo, un plan de seguro con copagos puede exigir que el asegurado pague $25 por visita al médico o $10 por receta. Revise los términos de su plan de seguro para determinar su opción de copago.
Si existe una opción de copago, puede incluir tarifas diferentes por visitas al médico, visitas a la sala de emergencias, visitas a especialistas y otros servicios médicos. Los proveedores de seguros suelen cobrar copagos más altos por las citas con proveedores fuera de la red. Es importante saber cuánto cobran los proveedores fuera de la red por los copagos, especialmente si realiza visitas recurrentes.
Los montos de los copagos pueden cambiar anualmente, por lo que vale la pena consultar con su compañía de seguros o el departamento de recursos humanos para saber si los montos han aumentado cuando comienza un nuevo año.
¿Cómo afectan los copagos a las primas de seguros?
Una prima es una cantidad pagada por una póliza de seguro. En la mayoría de los casos, es probable que los planes con primas relativamente altas tengan copagos bajos, mientras que es más probable que los planes con primas bajas tengan copagos altos.
¿Cómo se afectan entre sí los copagos y los deducibles?
Un deducible es una cantidad que un asegurado paga de su bolsillo antes de que una compañía de seguros pague un reclamo. Por ejemplo, si tiene un deducible de $5,000, usted pagará la totalidad de sus gastos médicos hasta alcanzar ese límite de $5,000. Al sobrepasar ese monto, su compañía de seguros cubrirá los costos, menos los costos de copago o coseguro.
Por ejemplo, imagine que su copago es de $20 por visita médica. Visitas a un médico y el costo es de $200. Si no has alcanzado tu deducible, pagas la cita completa. Si has alcanzado tu deducible, pagarás solo el copago de $20. Cada miembro de tu familia tendrá que hacer un copago por sus visitas médicas a menos que no sea necesario, como en el caso de un examen físico anual, por ejemplo.
¿Cómo funcionan juntos los copagos y el coseguro?
El coseguro es otro gasto de bolsillo que pagan muchos asegurados de seguros médicos. En lugar de ser un monto de tarifa fija como ocurre con los copagos, el coseguro es un porcentaje del costo total de los servicios de salud recibidos. En algunos casos, los asegurados de seguro médico pagan tanto un copago como un coseguro por la misma cita médica.
Por ejemplo, imagina que recibes un empaste de un dentista. Su aseguradora cobra un copago de $20 por cada cita dental y cobra un coseguro del 20% por los empastes. Si el dentista cuesta $200, usted paga $20 de copago y $40 de coseguro para un total de $60 por la cita.
¿Tienes dudas relacionadas con los seguros de salud o con cualquier otro tipo de Seguro? Agenda una reunión online totalmente gratuita con Isaac Caled, tu asesor de seguros de confianza, quien te podrá ayudar en materia de seguros, planes de ahorro e inversión. ¡Atención 100% en español! Clic aquí para agendar una cita gratis con Isaac Caled
https://www.icinsurances.com/wp-content/uploads/2024/01/copays-copayment-copagos-que-son-health-insurance-ic-isaac-caled.jpg9001800Editorhttps://www.icinsurances.com/home/wp-content/uploads/2022/05/logo-ic-insurance-advisor-isaac-caled-2022.pngEditor2024-01-18 11:28:302024-01-18 11:28:31¿Qué es un copay en Health Insurance?