El abuso financiero existe: aprende a identificarlo y frenarlo a tiempo

Si te encuentras en una relación con alguien que toma decisiones arbitrarias sobre tu dinero, tus bienes materiales o proyectos y sientes que no puedes disfrutar libremente de tus propios recursos. Sigue leyendo, ya que probablemente estes siendo víctima de un abuso financiero.

¿Qué es el abuso financiero?

El abuso financiero es una situación en la que una persona saca ventaja de los recursos financieros de otra en detrimento de su calidad de vida. Generalmente, el victimario guarda una relación cercana con su víctima (como cónyuge, familiar, cuidador, tutor, socio o amigo) y se basa en estrategias de manipulación, chantaje, amedrantamiento, violencia psicológica e incluso violencia física.

Toma partido de su rol de autoridad, de su fuerza física o de su astucia y se aprovecha de la confianza, ingenuidad o vulnerabilidad del otro para hacerle creer que tiene la obligación de concederle todo el derecho de dirigir su vida financiera presenta y futura.

La víctima puede terminar siendo explotada al verse privada del derecho de disfrutar el fruto de su trabajo o, también, la víctima puede ser forzada a permanecer en un estado de indefensión al ver obstaculizados todos sus intentos por independizarse económicamente del victimario.

Características del abuso financiero

Tiene muchas aristas, entre las más comunes, podemos citar las siguientes:

  • Manejo arbitrario del dinero: el abusador dispone, a discreción, del dinero de su víctima sin hacer consultas previas ni solicitar autorización. Maneja sus cuentas bancarias, efectivo, tarjetas de crédito, etc.
  • Obstaculización de oportunidades: el abusador prohíbe cualquier esfuerzo que la víctima realice por estudiar o trabajar, obligándola a permanecer completamente dependiente.
  • Abuso del crédito: el abusador coacciona a su víctima a endeudarse adquiriendo préstamos o hipotecas.
  • Incautación de los ingresos: el abusador despoja a su víctima de su salario, pensión o ahorros.
  • Despilfarro de recursos compartidos: el abusador utiliza indebidamente los bienes o finanzas conjuntas sin autorización de la víctima.
El abuso financiero es generalmente ejercido por alguien de confianza como un cónyuge, un familiar o un cuidador

¿Cómo frenarlo?

Una vez que se haya podido identificar una situación de abuso financiero, es importante tomar cartas en el asunto cuanto antes. El daño va más allá del ámbito material, daña también la autoestima y la capacidad de prosperar de la víctima. Generalmente, estos últimos ven el abuso como algo normal o sienten vergüenza o culpa al hablar de este tipo de problemas; es por ello que debemos visibilizar este flagelo que no distingue edad, género ni nivel socioeconómico. Aunque las mujeres, adultos mayores y personas con diversidad funcional son el grupo más propenso, nadie está exento a ver eventualmente vulnerados sus derechos y su libertad económica.

Aprende a protegerte del abuso financiero siguiendo estos consejos:

  • Edúcate financieramente: comprende tus derechos y aprende a gestionar correctamente tus recursos materiales.
  • Empodérate económicamente: fortalece tu independencia financiera aprendiendo a acceder a mejores oportunidades laborares y planifica tus finanzas futuras con programas de ahorro y otras estrategias financieras.
  • Mantén los ojos abiertos: si sientes que alguien limita tus oportunidades, dispone arbitrariamente de tus recursos o intenta manipularte en tus decisiones financieras, busca ayuda de alguien cercano o solicita una consulta con un experto financiero que te escuche y te dé consejos profesionales.
  • Redes de apoyo: identifica organizaciones, instituciones, fundaciones o grupos que puedan apoyarte emocional, legal y financieramente en caso de que sientas que estás siendo víctima de un abuso financiero.

Organiza tus finanzas en este 2025

Isaac caled tu asesor financiero y de seguros de confianza ic insurances
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

5 pólizas de seguro que todo el mundo debe tener para este 2025

Una póliza de seguro puede protegerte de peligros frecuentes de la vida, desde inundaciones e incendios hasta accidentes automovilísticos y enfermedades potencialmente mortales. No se pueden evitar los desastres, pero una buena póliza de seguro puede brindar cobertura financiera para estos gastos inesperados.

Proteger tus activos más importantes es un paso fundamental para crear un sólido plan financiero personal. Aquí te compartimos cinco pólizas de las que no deberías prescindir en este 2025.

1. Seguro de Incapacidad a Largo Plazo (Long-Term Disability Insurance)

La perspectiva de una discapacidad a largo plazo (LTD por sus siglas en inglés para Long-Term Disability) es tan aterradora que algunas personas optan por ignorarla. Si bien todos pensamos que «no me pasará nada», confiar en la buena fortuna para proteger tu poder adquisitivo futuro no es una buena idea. En su lugar, elije una póliza por discapacidad que brinde suficiente cobertura para permitirte disfrutar de tu estilo de vida actual incluso si ya no puedes seguir trabajando.

La discapacidad a largo plazo proporciona un beneficio monetario equivalente a una parte (por ejemplo, 50% o 60%) del salario del asegurado por discapacidades cubiertas. La discapacidad a largo plazo generalmente comienza cuando termina la discapacidad a corto plazo. Para recibir beneficios, la discapacidad debe haber ocurrido después de la emisión de la póliza y luego, generalmente, después de un período de espera. Deberás proporcionar información médica, a menudo confirmada por un médico, a la aseguradora para su consideración.

La mayoría de las pólizas de seguro de invalidez a largo plazo clasifican las discapacidades como ocupación propia o cualquier ocupación. Ocupación propia significa que el asegurado, debido a una discapacidad, no puede realizar su trabajo habitual o un trabajo similar. En cambio, cualquier ocupación significa que el asegurado, debido a una discapacidad, no puede realizar ningún trabajo para el que esté calificado.

2. Seguro de vida

El seguro de vida protege a las personas que dependen económicamente de usted. Si tus padres, cónyuge, hijos u otros seres queridos enfrentarían dificultades financieras si fallecieras, entonces debes colocar el seguro de vida en un lugar destacado de tu lista de prioridades para este 2025. Piensa en cuánto ganas cada año (y la cantidad de años que planeas permanecer empleado) y compra una póliza para reemplazar esos ingresos en caso de que fallezcas prematuramente.

En este 2025, plantéate organizar tus finanzas y proteger tus inversiones con el acompañamiento de un experto

3. Seguro médico

El creciente costo de la atención médica es razón suficiente para hacer del seguro médico una necesidad. Incluso una simple visita al médico de familia puede generar una factura considerable. Las lesiones más graves que resultan en una estadía en el hospital pueden generar una factura que supera el precio de una estadía de una semana en un resort de lujo. Las lesiones que requieren cirugía pueden acumular rápidamente costos de cinco cifras. Aunque el costo del seguro médico es una carga financiera para casi todos, el costo potencial de no tener cobertura es mucho mayor.

4. Seguro de vivienda

Reemplazar tu casa es una tarea costosa. Tener el seguro de vivienda adecuado puede hacer que el proceso sea menos difícil. Al comprar una póliza, busca una que cubra el reemplazo de la estructura y el contenido, además del costo de vida en otro lugar mientras se repara tu casa.

Ten en cuenta que el costo de reconstrucción no necesita incluir el costo del terreno, ya que usted ya es propietario. Dependiendo de la antigüedad de tu casa y las comodidades que contiene, el costo de reemplazarla podría ser mayor o menor que el precio que pagaste por ella. Para obtener una estimación precisa, averigua cuánto cobran los constructores locales por pie cuadrado y multiplica ese número por la cantidad de espacio que necesitarás reemplazar. No olvides tener en cuenta el costo de las ampliaciones y las funciones especiales. Además, asegúrate de que la póliza cubra el costo de cualquier responsabilidad por lesiones que puedan ocurrir en tu propiedad.

5. Seguro de automóvil

En la mayoría de los lugares la ley exige algún nivel de seguro de automóvil. Incluso si no estás obligado a tenerlo y conduces un viejo cacharro que ha estado amortizado durante años, el seguro de automóvil es algo que no debes omitir. Si te ves involucrado en un accidente y alguien resulta herido o su propiedad resulta dañada, puedes estar sujeto a una demanda que podría costarte todo lo que posees. Los accidentes ocurren rápidamente y los resultados suelen ser trágicos. No tener seguro de automóvil o comprar sólo la cobertura mínima requerida pone en riesgo tu estabilidad fianciera.

Organiza tus finanzas en este 2025

Considera contar con el apoyo de un asesor financiero y de seguros que pueda buscar pólizas en varias compañías de seguros para encontrar la cobertura que mejor se adapte a tus necesidades. Pídele a tu agente de confianza que te brinde varias opciones para que puedas comparar características, disposiciones y tarifas. Ten el control de tu protección estando bien informado para tomar una decisión.

Isaac caled tu asesor financiero y de seguros de confianza ic insurances
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

¿Cómo adquirir medicamentos a través de tu seguro médico?

Los planes de salud te ayudarán a pagar el costo de ciertos medicamentos recetados. Los medicamentos del “formulario” o lista aprobada de tu póliza generalmente serán menos costosos aunque, dependiendo de cada caso en particular, podrías adquirir otros medicamentos que se encuentren fuera de la lista.

¿Mi póliza de salud cubre los medicamentos que el médico me recetó?

Para saber qué recetas están cubiertas por tu plan de salud, sigue cualquiera de estos pasos:

  • Visita el sitio web de tu aseguradora para revisar una lista de recetas médicas que cubre tu plan.
  • Consulta tu Resumen de beneficios y cobertura. Lo puedes obtener directamente de tu compañía de seguros o mediante un enlace que aparezca en la descripción detallada de tu plan en tu cuenta del Mercado.
  • Llama directamente a tu compañía de seguros para averiguar qué medicamentos están cubiertos. Ten disponible la información de tu plan. El número telefónico está disponible en el sitio web de tu tarjeta de seguro, en el sitio web de la aseguradora, o en la descripción detallada del plan en tu cuenta del Mercado.
  • Revisa todos los materiales de cobertura que tu plan te envió por correo.
  • Pregúntale a tu agente de seguros de confianza, él está capacitado para resolver todas tus dudas.
La receta médica es una de las principales preocupaciones de las personas que buscan adquirir un plan de salud

¿Qué hago si estoy en la farmacia para recoger mi receta y me dicen que mi plan ya no la cubre?

Algunas compañías de seguros pueden ofrecerte un resurtido único de tu medicamento después de que te inscribas por primera vez. Por ello, pregúntale a tu compañía de seguros si ofrece un resurtido único hasta que puedas discutir los próximos pasos con tu médico.

Si no puedes obtener un resurtido único, tienes derecho a seguir el proceso de excepciones de medicamentos de tu compañía de seguros, que te permite obtener un medicamento recetado que normalmente no está cubierto por tu plan de salud. Debido a que los detalles del proceso de excepciones de cada plan son diferentes, debes comunicarse con tu compañía de seguros para obtener más información.

Generalmente, para que tu medicamento esté cubierto a través del proceso de excepciones, tu médico debe confirmarle a tu plan de salud (oralmente o por escrito) que el medicamento es apropiado para tu condición médica según uno o más de los siguientes motivos:

  • Todos los demás medicamentos cubiertos por el plan no han sido o no serán tan efectivos como el medicamento que solicitas.
  • Cualquier otro medicamento alternativo cubierto por tu plan ha causado o es probable que cause efectos secundarios que puedan ser perjudiciales para ti.
  • Si hay un límite en la cantidad de dosis que te permiten:
    • Que la dosis permitida no ha funcionado para tu condición, o
    • Es probable que la dosis del medicamento no funcione para ti según tu estructura física o mental. Por ejemplo, según tu peso corporal, es posible que debas tomar más dosis de las permitidas por tu plan.

Si obtienes la excepción:

  • Tu plan de salud generalmente tratará el medicamento como cubierto y te cobrará el copago que se aplica a los medicamentos más caros que ya están cubiertos en el plan (por ejemplo, un medicamento de marca no preferida).
  • Cualquier monto que pagues por el medicamento generalmente se tomará en cuenta para tu deducible y/o límites máximos de desembolso.

¿Puedo obtener el medicamento no cubierto durante el proceso de excepciones?

Mientras te encuentras en el proceso de excepciones, tu plan puede brindarte acceso al medicamento solicitado hasta que se tome una decisión.

Mi aseguradora rechazó mi solicitud de excepción. ¿Ahora qué hago?

Si tu compañía de seguro médico no paga tu receta, tienes derecho a apelar la decisión y hacer que un tercero independiente la revise. Obtenga más información sobre el proceso de apelaciones conversando con tu agente de seguros de confianza.

¿Puedo acudir a mi farmacia habitual a buscar mi medicamento?

Así como diferentes planes de salud cubren diferentes medicamentos, diferentes planes de salud te permiten obtener tus medicamentos en diferentes farmacias (llamadas “farmacias dentro de la red”). Llama a tu compañía de seguros o visita su sitio web para averiguar si tu farmacia habitual está dentro de la red según tu nuevo plan y, de no ser así, qué farmacias en tu área están dentro de la red. También puedes saber si puedes recibir tu receta por encomienda.

Isaac Caled tu asesor financiero y agente de seguros de confianza
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

¿Realmente un seguro de vida te da tranquilidad?

Si te estás preguntando si tiene sentido comprar un seguro de vida, plantéate la siguiente interrogante: «¿Mi muerte dejaría a alguien económicamente desprotegido?» Si tu respuesta es «sí», entonces puede que sea el momento de tomarse en serio la búsqueda de una póliza.

El seguro de vida puede ofrecerte tranquilidad, ayudando a garantizar que tus deudas se paguen y que tus seres queridos estén financieramente atendidos en caso de que fallezcas. Pero antes de presentar la solicitud, es posible que desees saber cómo calificarás y cuál es el tipo de póliza adecuado para tu presupuesto y necesidades.

¿Quién necesita un seguro de vida?

Si tienes hijos, probablemente necesites un seguro de vida hasta que tu hijo menor termine la universidad. De esa manera, si usted fallece antes de que sus hijos crezcan, el seguro de vida aún los cubrirá. Esto es válido incluso para los cónyuges que se quedan en casa.

El seguro de vida también puede ser valioso si tienes obligaciones financieras importantes, como una deuda alta de tarjetas de crédito o una hipoteca. Puedes utilizar un seguro de vida para asegurarte de que la deuda esté cubierta y no recaiga sobre tus seres queridos. En estos casos, comprar un seguro de vida protege a tu familia contra el impacto financiero de tu muerte y puede brindarte una valiosa tranquilidad.

Si eres soltero y no tienes obligaciones financieras importantes, pregúntate si eso podría cambiar en el futuro. Podrías contratar un seguro de vida a una edad más temprana y calificar para un precio más bajo. De esa manera, cuando te cases, tengas hijos y compres una casa, ya tendrás tu protección y no tendrás que preocuparte por calificar. Por último, el seguro de vida podría resultar útil para crear una herencia futura. Tus herederos reciben los beneficios por fallecimiento libres de impuestos.

¿Qué valor necesitas que tenga tu seguro de vida?

La tranquilidad proviene no sólo de tener un seguro de vida, sino también de asegurarse de tener una cobertura de seguro de vida lo suficientemente extensa. Si tienes una familia con niños pequeños, un pago de beneficio por fallecimiento de $10,000 no los llevará demasiado lejos. Una regla general rápida recomienda multiplicar tu ingreso anual por 10 y luego sumar el costo de la universidad para todos los hijos. Digamos que usted gana $50,000 al año y espera que la universidad le cueste $100,000 a su único hijo. Necesitaría al menos 600.000 dólares en seguro de vida.

También podrías aplicar un enfoque de necesidades más formal. Calcula exactamente cuánto tendría que pagar tu familia tanto por sus gastos inmediatos, como el funeral y el pago de la deuda, como por los costos continuos para mantener su estilo de vida. Un agente de seguros de vida puede guiarte en este cálculo. Saber que tienes la cantidad adecuada de seguro de vida puede hacer que te sientas más seguro sobre el futuro.

Isaac Caled tu asesor financiero y agente de seguros de confianza
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

¿Cómo manejar las preocupaciones?

Una preocupación es un ciclo de pensamientos negativos y repetitivos que a algunas personas les puede resultar difícil detener. Si bien la mayoría de las personas se preocupan de vez en cuando, la preocupación crónica puede tener un impacto grave en el bienestar. Si sientes que las preocupaciones se han apoderado de tu vida, la terapia puede ayudarte a controlarlas.

Pasos y estrategias para afrontar tus preocupaciones

1. Escribirlas

A veces, simplemente sacar las cosas de tu cabeza y plasmarlas en un papel o en una aplicación de notas en tu teléfono puede ayudarte a despejar tu mente y hacer que sea más fácil resolver las inquietudes una por una.

2. Reserva el «tiempo para preocuparte»

Si descubres que tus preocupaciones se están apoderando de tu día, puede ser útil tratar de controlar esto estableciendo un «tiempo de preocupación»: un período corto, digamos 10 o 15 minutos, cada día aproximadamente antes de acostarte para escribir cosas y tratar de encontrar soluciones.

Hacer que esto sea algo habitual puede ayudarte a tranquilizarte y a detener tus pensamientos acelerados cuando intentas dormir.

3. No te detengas durante el día.

Una vez que tengamos un tiempo regular para preocuparnos, esto puede ayudarnos a evitar que nos perdamos en nuestras preocupaciones durante el resto del día.

Entonces, cuando una preocupación entre en tu mente, piensa: «La dejaré a un lado para mi tiempo de preocupación». Esto puede ayudarte a volver a centrarte en el aquí y el ahora.

Puede que al principio te resulte difícil evitar que tus pensamientos vuelvan a la preocupación, pero a medida que pasa el tiempo y adquieres el hábito de tener tiempo para preocuparte, debería volverse más fácil.

Si, en el transcurso del día, te llega una preocupación al pensamiento, postérgalo para tu «tiempo de preocupación» y esfuérzate por centrarte en el aquí y ahora

4. Utiliza el ‘árbol de preocupaciones’

Cuando te sientas a pensar en tus preocupaciones, una técnica estructurada llamada «árbol de las preocupaciones» puede ayudarte a concentrarte en comprender la diferencia entre los problemas que puedes resolver y las preocupaciones hipotéticas que están fuera de tu control.

También puede ayudarte a decidir sobre qué puedes actuar de inmediato o si es necesario programar algo y actuar sobre ello más adelante.

5. Haz un plan y ejecútalo

Una vez que hayas detectado y controlado la preocupación, pregúntate: «¿Hay algo práctico que pueda hacer al respecto?»

Si tienes preocupaciones sobre las cuales puedes hacer algo, escribe un plan de acción. Intenta que esto sea lo más específico posible. Responder estas preguntas podría ayudar:

  1. ¿Qué harías?
  2. ¿Como podrías hacerlo?
  3. ¿Cuándo lo harías?

Si has identificado algo que sería posible hacer ahora mismo, asegúrate de hacerlo. Si la preocupación regresa, puedes recordar que ya has tomado medidas e intentar cambiar tu enfoque.

Si no hay nada que puedas hacer por el momento, programa un horario para ejecutar un plan en el momento en el que sí puedas actuar. Así, si la preocupación vuelve a surgir, recordarás que tienes un plan en marcha; de este modo, desviarás tu atención a otra cosa.

6. Acepta las preocupaciones que no puedes controlar y sigue adelante

Las preocupaciones son parte de la vida. No podemos eliminarlas por completo ni controlarlo todo. Para cualquier preocupación que hayas identificado como algo sobre lo que no puedes hacer nada, trata de reconocerlo y aceptarlo.

A menudo, el simple hecho de saber que hemos dedicado tiempo a pensar adecuadamente en una preocupación y evaluar las opciones puede ayudar a atenuarlas. Trata de no pensar demasiado en una preocupación; ocúpate en otro asunto o encuentra formas de cambiar tu enfoque, distraerte, relajarte o aclarar tu mente.

Aceptar la existencia de lo que no podemos controlar es un proceso profundamente liberador que conduce hacia la paz mental

7. Céntrate en el presente

Con el tiempo, seguir estos pasos debería hacer que sea más fácil lidiar con las preocupaciones sobre las que podemos hacer algo y evitar que las que no podemos resolver se vuelvan abrumadoras. Pero; si la ansiedad empieza a aparecer, es realmente útil contar con algunas estrategias (como ejercicios físicos, yoga o técnicas de respiración, atención plena o meditación) para ayudarnos a calmarnos y regresar al momento presente.

Acostumbrarse a estos métodos puede tomar tiempo y práctica, pero realmente pueden ayudar a sentir más control sobre pensamientos y sentimientos.

También puedes probar con una lectura de autoayuda o apoyarte en escritos relacionados con tu religión o creencia espiritual. Vale la pena intentarlo y ver qué funciona mejor para ti.

A continuación, compartimos un video donde Isaac Caled, tu asesor de seguros de confianza, comparte algunas palabras valiosas sobre cómo ser feliz aún en medio de tiempos difíciles.

Isaac Caled tu asesor financiero y agente de seguros de confianza
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

Ocho consejos para elegir la compañía de seguros adecuada

Comprar un seguro puede resultar abrumador. Las definiciones, condiciones, coberturas, exclusiones y respaldos pueden causar confusión y posiblemente dolores de cabeza. Comprar un seguro no es exactamente emocionante ni divertido, pero imagina tu vida sin él. Imagínate perder todo lo que posees en, por ejemplo, un incendio y no tener un seguro que te ayude a reponerte.

Las personas generalmente no saben cuál es su compañía de seguros. A lo sumo, conocen el nombre de su agente. En caso de que haya una pérdida en tu casa, automóvil o negocio, lo mínimo que deberías hacer es averiguar cuál es tu compañía de seguros y quién es tu agente. Deberías saber de antemano cómo te ayudarán cuando tu vida esté en caos.

El propósito de este artículo es compartir, en ocho consejos, diferentes aspectos a considerar antes de decidir dónde ubicar tu póliza de seguros.

1. Agente independiente versus compañía de seguros.

La gente no siempre está segura de quién es su compañía de seguros y quién es su agente. En el caso de los agentes independientes, ellos no solo venden productos de una determinada compañía, sino que también venden los productos de otras empresas, aunque compitan entre sí. El trabajo del agente independiente es encontrar la compañía de seguros que mejor se adapte a tus necesidades de seguro. Esto no es tan fácil como parece.

Para obtener más información sobre los beneficios de trabajar con un agente de seguros independiente, consulta el siguiente artículo «Ventajas de contar con un agente de seguros independiente«.

Un agente de seguros independiente puede realizar cambios en la póliza ofrecida por una determinada compañía a fin de adaptarla al estilo de vida del asegurado que podría ser, por ejemplo, un adolescente recién empezando a conducir.

Ten en cuenta que una póliza de seguros es un contrato. Lo que está cubierto y lo que no está cubierto se especifica en tu póliza. Asegúrate de leer tu póliza y hablar con tu agente de seguros de confianza para saber cómo se puede cubrir una pérdida futura. No todas las pérdidas están cubiertas por un seguro.

2. Historia/reputación de la empresa.

Investiga las compañías de seguros que te interesan. Al visitar sus sitios web, puedes obtener información sobre:

  • Cuánto tiempo llevan en el negocio.
  • En qué estados venden sus productos.
  • Su misión, visión y valores.
  • Quiénes son los líderes de su empresa.
  • Apoyo e implicación de la comunidad.
  • Tipos de productos que venden.
  • Fuerza financiera.

Es poco probable que encuentres una empresa que sólo tenga críticas positivas. Si la información no responde a todas tus preguntas o te hace sentir incómodo, busca otra empresa. Al igual que con otras decisiones de compra, usted debe sentirse cómodo con su decisión. En tales casos, siempre es oportuno contar con el consejo de un agente de seguros con experiencia.

3. Comprender la solidez financiera de la compañía de seguros.

Si tienes que presentar un reclamo importante, no querrás escuchar que tu compañía de seguros no puede pagarlo debido a sus malos resultados financieros. Muchas compañías de seguros trabajan con agencias de calificación independientes que revisan factores como sus resultados financieros para asignar una calificación o puntuación con letras. Una calificación A (Excelente) o una A.M. (Mejor Compañía), son referencias a tomar en cuenta para evaluar una aseguradora con solidez financiera.

Hazle estas preguntas a tu agente de seguros quien debe estar capacitado para informarte de la estabilidad financiera de tu compañía aseguradora.

diferencias entre roth ira e ira tradicional planes de jubilación ic insurances isaac caled
De la solidez financiera de tu compañía de seguros depende que ella pueda responderte cuando más lo necesitas.

4. Cobertura.

Selecciona una compañía de seguros que brinde la cobertura adecuada para tus necesidades personales o comerciales. Como dijimos anteriormente, no todas las pérdidas están cubiertas por un seguro. Si cuentas con el apoyo de un agente independiente de confianza, hazle saber qué es lo que te gustaría mantener protegido y cubierto por tu póliza para que él sea capaz de modificarla para adaptarla a tus requerimientos.

5. Precio.

Si bien el precio debe ser una consideración a la hora de adquirir un seguro, no debería ser la única. Recuerda el refrán: «Obtienes lo que pagas». Hay muchas razones por las que los precios difieren entre las compañías de seguros. Un precio más bajo puede significar que tiene menos cobertura. Menos cobertura significa más dinero de tu bolsillo cuando ocurre una pérdida. Un precio más bajo también puede significar que la compañía de seguros ha ingresado a un nuevo mercado para ellos, por lo que es posible que no tengan la experiencia que tendría otra aseguradora. Por favor habla con tu agente sobre las diferencias.

6. Facilidad para hacer transacciones.

Comprende cómo puedes interactuar con una compañía de seguros. Las interacciones pueden incluir:

  • Pago de facturas en línea.
    • Informes de reclamaciones en línea.
    • Servicio al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.
    • Plataformas de redes sociales.
    • Cambios en la política.
    • Preguntas sobre facturación.

7. Descuentos disponibles.

Muchas compañías de seguros ofrecen descuentos. Descubre qué descuentos se aplican a tu situación. Algunos ejemplos de descuentos ofrecidos por aseguradoras son:

  • Descuentos por tener viviendas más nuevas y actualizadas.
    • Descuentos por estar hechas con materiales o métodos de construcción especializados.
    • Estabilidad financiera del asegurado.
    • Familias con varios coches.
    • Buenos estudiantes.
    • Elementos de seguridad del vehículo.

8. El poder de las referencias.

Todos los días nos inundan mensajes de marketing y publicidad, que pueden resultar abrumadores. Habla con familiares, amigos y compañeros de trabajo para conocer sus experiencias con la compañía de seguros que ellos hayan seleccionado.

Isaac Caled tu asesor financiero y agente de seguros de confianza
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

8 métodos simples para ahorrar dinero

A veces, lo más difícil de ahorrar dinero es empezar. Esta guía paso a paso puede ayudarte a desarrollar una estrategia simple y realista para que puedas ahorrar dinero y lograr alcanzar todos tus objetivos a corto y largo plazo.

1er método: Lleva un registro de tus gastos

El primer paso para empezar a ahorrar dinero es calcular cuánto gastas. Lleva un registro de todos tus gastos; es decir, cada café, artículo para el hogar y propinas en efectivo; así como también las facturas mensuales habituales. Registra tus gastos como te resulte más fácil: lápiz y papel, una simple hoja de Excel, una aplicación en tu celular o un rastreador de gastos en línea gratuito. Una vez que tengas esos datos, organiza los números por categorías como, por ejemplo, gastos de combustible, víveres e hipoteca, y totaliza cada monto. Utiliza tu reporte de movimientos de tarjeta de crédito y extractos bancarios para asegurarte de haber incluido todo.

Lleva un registro de tus gastos mensuales

2do método: Incluye el ahorro en tu presupuesto

Ahora que sabes lo que gastas en un mes, puedes comenzar a crear un presupuesto. Tu presupuesto debe mostrar cuáles son tus gastos en relación con tus ingresos, para que puedas planificar tus gastos y limitar los gastos excesivos. Asegúrate de tener en cuenta los gastos que ocurren regularmente pero no de forma mensual como, por ejemplo, el mantenimiento del automóvil. Incluye una categoría de ahorro en tu presupuesto y trata de ahorrar una cantidad que inicialmente te resulte cómoda. Planifica eventualmente aumentar tus ahorros hasta entre un 15 y un 20 por ciento de tus ingresos.

3er método: Encuentra formas de recortar gastos

Si no puedes ahorrar tanto como te gustaría, tal vez sea el momento de recortar gastos. Identifica actividades no esenciales como, por ejemplo, entretenimiento y cenas en restaurantes en las que puedas gastar menos. Busca formas de ahorrar también en tus gastos fijos mensuales, como el seguro de tu automóvil o tu plan de teléfono celular. Otras ideas para recortar los gastos diarios incluyen:

Buscar actividades gratuitas

Utiliza recursos como listados de eventos comunitarios para encontrar entretenimiento gratuito o de bajo costo.

Revisa los cargos recurrentes

Cancela suscripciones y membresías que no utilices, especialmente si se renuevan automáticamente.

Examina el costo de comer fuera versus cocinar en casa

Planea comer la mayoría de tus comidas en casa e investiga las ofertas de restaurantes locales para las noches en las que quieras darte un capricho.

Espera antes de comprar

Cuando te sientas tentado por una compra no esencial, espera unos días. Es posible que te des cuenta de que el artículo era algo que deseabas en lugar de algo que necesitabas y puedas luego desarrollar un plan de ahorro para adquirirlo sin desbalancear tu presupuesto.

4to método: Establece objetivos de ahorro

Una de las mejores formas de ahorrar dinero es fijarse una meta. Empieza por pensar en para qué te gustaría ahorrar, tanto a corto plazo (de uno a tres años) como a largo plazo (cuatro años o más). Luego, calcula cuánto dinero necesitarás y cuánto tiempo te llevará ahorrarlo.

Objetivos comunes a corto plazo:

Fondo de emergencia (de tres a nueve meses para gastos de manutención), vacaciones o pago inicial para un automóvil.

Metas comunes a largo plazo:

El pago inicial de una casa o un proyecto de remodelación, la educación de tu hijo o tu jubilación.

Establece metas que te motiven a ahorrar

5to método: Determina tus prioridades financieras

Después de analizar la relación entre tus gastos e ingresos, es probable que tus objetivos tengan el mayor impacto en la forma en que asignas tus ahorros. Por ejemplo, si sabes que necesitarás reemplazar tu automóvil en un futuro cercano, podrías comenzar a ahorrar dinero para comprar uno ahora. Pero asegúrate de recordar los objetivos a largo plazo: es importante que la planificación de la jubilación no quede en segundo plano frente a las necesidades a corto plazo. Aprender a priorizar tus objetivos de ahorro puede darte una idea clara de cómo distribuirlos.

6to método: Elige las herramientas adecuadas

Existen muchas cuentas de ahorro e inversión adecuadas para objetivos a corto y largo plazo. Y no es necesario que elijas solo uno. Mira detenidamente todas las opciones y considera los saldos mínimos, las tarifas, las tasas de interés, el riesgo y la rapidez con la que necesitarás el dinero para poder elegir la combinación que te ayudará a ahorrar mejor para cumplir con tus objetivos.

7mo método: Haz que el ahorro sea un proceso automático

Casi todos los bancos ofrecen transferencias automáticas entre tus cuentas corrientes y de ahorro. Puedes elegir cuándo, cuánto y dónde transferir dinero o incluso dividir tu depósito directo para que una parte de cada cheque de pago vaya directamente a tu cuenta de ahorros. La ventaja: no tienes que pensar en ello y es menos probable que gastes el dinero. Otras herramientas de ahorro sencillas incluyen recompensas de tarjetas de crédito y programas de cambio de moneda, que redondean las transacciones al dólar más cercano y transfieren la diferencia a una cuenta de ahorro o de inversión.

8vo método: Vigila que tus ahorros crezcan

Revisa tu presupuesto y comprueba tu progreso cada mes. Eso te ayudará no sólo a cumplir con tu plan de ahorro personal, sino también a identificar y solucionar problemas rápidamente. Comprender cómo ahorrar dinero puede incluso inspirarte a encontrar más formas de ahorrar y alcanzar tus objetivos más rápido.

tu agente de seguros Isaac Caled IC Insurances
Isaac Caled, tu asesor financiero y de seguros de confianza

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.

¿Qué hacer ante facturas médicas inesperadas? – II parte

En la primera parte de este artículo, dimos un vistazo global a las posibles causas detrás de inesperadas facturas elevadas. También, exploramos algunas consideraciones como el hecho de que, tal vez, lo que recibiste no sea una factura sino una Explicación de Beneficios (EOB por sus siglas en inglés para Explanation of Benefits); o, probablemente, el proveedor de servicios médicos te haya enviado la factura antes de que la empresa aseguradora la haya procesado por lo cual sería prudente esperar un mes antes de emitir cualquier pago. Incluso, analizamos la posibilidad de que el proveedor directamente haya omitido enviar la factura a la aseguradora, razón por la cual se hace necesario dirigirse al personal de proveedor de servicios médicos para chequear a fondo la situación.

Clic aquí para leer la primera parte de este artículo

Pues bien; dado que el panorama es muy amplio, aquí te compartimos otras posibles rutas que puedes seguir para superar la problemática que representa el haber recibido una factura médica inesperada que te hace deudor de montos elevados, poniendo en riesgo tu estabilidad financiera:

1) Revisa si tu póliza de seguro de salud desembolsó la cifra correcta

Consigue una EOB de tu aseguradora. Allí, verás plasmados los servicios que recibiste, de quién los recibiste, cuánto fue cobrado, cuánta deuda será cubierta por tu póliza y qué gastos adicionales deberán ser pagados por ti.

Compara la información reflejada en el EOB con los detalles de costos compartidos de tu póliza: tus deductibles anuales (por cada persona y familia cubiertas), copagos (los cuales a veces difieren entre los proveedores) y los límites de gastos de bolsillo. Si, por ejemplo, no has saldado aún los deductibles anuales de tu póliza de seguros, eso explicará el porque recibiste una factura más elevada de lo esperado. Usualmente, una llamada o un correo electrónico enviado a tu empresa aseguradora o prestador de servicios médicos te ayudará a entender la factura sorpresa.

2) Si parece haber un error en la EOB, averigua si el proveedor de servicios médicos cometió una equivocación

Solicita facturas detalladas, desglosadas en ítems: frecuentemente estas contienen errores.

AnnMarie McIlwain, CEO de Patient Advocators, se dedica a ayudar a los consumidores en la solución de complejos problemas relacionados con la facturación médica. En una ocasión, uno de sus clientes fue tratado por leucemia en el New York’s Memorial Sloan Kettering Cancer Center y recibió una factura por un trasplante de médula ósea, el cuál obviamente no recibió. Tras realizar las diligencias correspondientes, McIlwain ayudó a su cliente a liberarse de una deuda de un cuarto de millón de dólares.

Compara tu factura detallada con tus registros y lo que recuerdas sobre tu diagnóstico y tratamientos. Los médicos y hospitales también tienen sus propios registros, tú estás en todo tu derecho de solicitar copias de los mismos. Pregunta por cualquier “clinical notes”, “after-visit summaries,” y “patient notes”. Si hallas alguna discrepancia, exige una explicación.

Un obstáculo que puede dificultar esta tarea es el hecho de que las facturas médicas emplean palabras y términos especializados (CPT por las siglas de Current Procedural Terminology), estos son códigos que describen los servicios médicos. Intenta traducirlos a un inglés más plano utilizando una base de datos online. Puedes probar con la herramienta gratuita que ofrece FAIRHealthConsumer.org, una organización sin fines de lucro que brinda información acerca de los costos médicos y seguros de salud. Haz clic en “Medical and Hospital Costs” para acceder a su base de datos gratuita.

3) Asegúrate de que la factura que recibiste es legal

Si tu factura corresponde a un servicio médico que no planeaste con antelación (como un accidente, enfermedad repentina u otra emergencia), la ley federal No Surprises Act, que entró en vigencia en el 2022, te protege en caso de que hayas sido tratado en un hospital adscrito a la red de tu proveedor de seguros médicos. La ley estipula que ningún proveedor fuera de la red de tu seguro puede enviarte facturas por montos mayores a la tarifa dentro de la red de tu aseguradora.

El No Surprises Act aplica si te hayas cubierto por un plan de empleador, obamacare o plan individual de salud. También aplica para cuidados médicos no urgentes realizados por proveedores fuera de la red que te atiendan en un centro de salud que sí participe en la red de tu seguro médico. Los costosos servicios de aeroambulancia también se incluyen.

Desafortunadamente, El No Surprises Act dejó un flanco desprotegido: no aplica para los servicios de ambulancia terrestre. Se estima que el 73% de los pasajeros de ambulancia en Illinois estuvieron sujetos a una factura sorpresa fuera de la red, con un costo adicional promedio de más de $500, según un estudio de más de 80,000 viajes entre 2013 y 2017.

4) ¿Aún sigues debiendo mucho dinero? Revisa si las tarifas son razonables

Nuevas leyes promulgadas entre el 2021 y el 2024 exige a los hospitales y aseguradoras de salud brindar una mayor transparencia de precios a los pacientes.

Ahora, los hospitales deben contar con herramientas online para mostrar los precios que cobran por más de 300 servicios médicos no urgentes que pueden ser solicitados con antelación. Así mismo, los proveedores de seguros médicos han creado herramientas similares para mostrarte un estimado de las tarifas que incluyen al pagar las facturas, así como también cuáles deberían ser tus gastos de bolsillo.

Los consumidores pueden basarse en estos costos estimados publicados en internet para negociar los costos de los servicios médicos recibidos de parte de un proveedor externo a la red de seguros.

5) Pide una rebaja

A nadie le hace daño llamar y negociar con la empresa aseguradora o con el proveedor de servicios. Hospitales, centros de imagenología, especialistas y otros proveedores de servicios médicos usualmente cobran a diferentes pacientes diferentes tarifas dependiendo de sus pólizas de seguro y capacidad de pago. Frecuentemente, pacientes con ingresos medianos o altos cubiertos por una póliza privada pagan mucho más que aquellos cubiertos por Medicare y Medicaid o aquellos que no cuentan con un seguro.

Isaac Caled tu asesor de seguros de confianza en eeuu ic insurances

¿Estás suscrito a una póliza de salud, pero no estás seguro de que esta te otorgue una protección completa, sin brechas ocultas en la cobertura que puedan significar altas facturas médicas en el futuro? Podemos ayudarte, agenda una sesión gratuita con nuestros agentes de seguro y expertos financieros. Atención 100% en español. Haz clic aquí para agendar una sesión gratuita.

¿Qué hacer ante facturas médicas inesperadas?

“Tiene que haber un error”. Es natural exclamar eso al recibir una factura médica inesperada: debe ser un error, o la aseguradora no ha pagado la deuda aún, tal vez el proveedor envió la solicitud pero utilizó los códigos incorrectos, quizá tu plan de seguros decidió que no tiene que cubrir la atención médica que recibiste o tú has descubierto, demasiado tarde, una brecha en la cobertura de tu seguro.

Recibir una factura inesperada puede ser angustiante cuando no se cuentan con los conocimientos para lidiar con la situación

El número de ciudadanos estadounidenses sin seguro médico está históricamente en su nivel más bajo (menos del 10% de la población). Sin embargo, millones de personas permanecen subaseguradas con planes que tienen grandes copagos y deductibles.

Facturas médicas grandes e inesperadas pueden aparecer debido a inadecuadas pólizas de seguro y planes ineficientes de ahorro. Un tercio de los individuos que viven en solitario y que adquirieron un seguro privado en el 2019 no cuentan con liquidez suficiente para cancelar una factura de $2,000 USD” (Krutika Amin, directora asociada de la Kaiser Family Foundation)

Adicionalmente, las facturas también pueden acumularse a causa de necesidades médicas importantes como el cáncer, las enfermedades crónicas o casos de discapacidad. Para agravar aun más la situación, los hospitales y demás proveedores frecuentemente arrojan cobradores agresivos que pueden manchar el historial crediticio de los morosos. Una aplastante deuda médica representa una de las cinco causas de bancarrota más comunes.

A pesar de que la facturación médica es un sistema complicado, aquí compartimos algunos consejos para manejar la pesadilla de las facturas inesperadas:

¿Realmente se trata de una factura?

Podría tratarse simplemente de una Explicación de Beneficios (EOB por sus siglas en inglés para Explanation of Benefits) que te ha sido enviada por tu compañía aseguradora para reportar los — a veces, muy impresionantes— precios de los servicios que recibiste; pero, no te muestra de forma clara las cantidades mucho menores que tú tendrías que cancelar. Estas notificaciones pueden ser confusas y, a menudo, incluyen deudas que no estás obligado a pagar. Es decir, son un cero en la línea del total a pagar.

La explicación de beneficios puede llegar a confundirse con una factura médica

Dale tiempo al sistema para solucionar la situación

Aquí celebran los procrastinadores ya que muchos expertos recomiendan ignorar inicialmente todas las facturas médicas.

“Un proveedor de servicios frecuentemente te envía la factura antes de que la empresa aseguradora la haya procesado o, a veces, ni siquiera envía la factura a la empresa aseguradora”. (Marshall Allen, autor del libro Never Pay the First Bill).

Espera un mes, aproximadamente, para darle tiempo a tu proveedor de servicios médicos de realizar el reclamo a tu compañía de seguros y que el reembolso se realice. Después de ello, tú deberías recibir una factura por un monto mucho menor.

Revisa que el proveedor de servicios médicos mandó la factura a tu compañía aseguradora

Revisa la factura para ver los ajustes y pagos realizados por tu aseguradora. Si no encuentras nada, pregúntale al personal de tu proveedor de servicios médicos si el reclamo fue enviado. Si no ha sido enviado, pídeles que lo hagan prontamente. Si parece que ha habido un error de facturación, solicita que sea corregido y que la factura sea reenviada a tu aseguradora.

obamacare agente de seguros isaac caled ic insurances
Procura conocer a fondo la cobertura que ofrece tu seguro médico

Si el proveedor no participa en la red de tu plan de seguros, tal vez no envíe ningún reclamo a tu aseguradora a pesar de que tú así lo solicites. En ese caso, deberás enviar tú mismo la factura a tu aseguradora y probablemente obtendrás un reembolso de una cifra menor a la reflejada en la factura. Si eso ocurre, pregunta a tu proveedor de servicios médicos si puedes pagar un monto menor (la mayoría de las veces, se puede negociar y recibir beneficios especiales de acuerdo a la capacidad de pago del cliente o, al menos, puedes solicitar que se cobre según la tasa del Medicare la cual es, generalmente, 10 veces menos de lo que los proveedores de salud cobran a las aseguradoras)

Si te interesa este tema, permanece atento a nuestro Blog ya que próximamente seguiremos ahondando más en este asunto y compartiendo más consejos para lidiar con facturas médicas inesperadas.

¿Estás suscrito a una póliza de salud pero no estás seguro de que esta te otorgue una protección completa, sin brechas ocultas en la cobertura que puedan significar altas facturas médicas en el futuro? Podemos ayudarte, agenda una sesión gratuita con nuestros agentes de seguro y expertos financieros. Atención 100% en español. Haz clic aquí para agendar una sesión gratuita.

Isaac Caled tu asesor de seguros de confianza en eeuu ic insurances
Isaac Caled, tu asesor de seguros y experto financiero de confianza

Asegura la educación de tus hijos

En esta ocasión, te traemos una opción muy eficaz para reunir el dinero que tus hijos necesitarán para recibir una educación de calidad.

Implementa un Plan Educativo basado en una Póliza de Seguro de Vida para tus hijos

Un plan educativo de seguro de vida para niños te ayuda a asegurar su futuro brindándoles un apoyo a temprana edad. Todos los padres quieren ver a sus hijos triunfar y, una buena forma de hacer esto es ayudándolos a financiar su carrera universitaria. Por supuesto, la mayoría de las familias necesitan reservas de efectivo para hacer esto y los préstamos estudiantiles son, con frecuencia, una opción poco atractiva. La póliza de seguro de vida apropiada puede ofrecer un camino alternativo hacia el financiamiento de la educación de tus hijos.

Aprende más acerca de los mejores planes de seguros de vida para niños y descubre cómo puedes aprovechar el valor de tu póliza en efectivo.

Encuentra la póliza de seguro de vida apropiada

¿Qué es un plan educativo de seguro de vida para niños? Un plan educativo de seguro de vida para niños es una estrategia que los tenedores de póliza pueden ejecutar para retirar dinero del valor en efectivo de su póliza de seguros y así financiar la educación de sus hijos. Esta estrategia es ventajosa porque el valor en efectivo de una póliza se incrementará a medida que pase el tiempo, convirtiéndola en una herramienta efectiva para ahorros universitarios.

Sin embargo, para utilizar este método, debes elegir una póliza que ofrezca valor en efectivo. Las pólizas universales y de vida entera son opciones populares por esta razón.

Realiza pagos regulares de primas

Una vez que hayas escogido la póliza de seguro de vida apropiada, puedes contribuir al incremento de su valor en efectivo realizando pagos regulares de primas. Si optas por una póliza de seguro de vida entera, su valor podría incrementarse al ritmo de los pagos que realices. A veces, el valor solo se acrecienta una vez que hayas mantenido la póliza por, al menos, de dos a cinco años. Si te preocupan los plazos de tus ahorros, deberías contactar a un agente de seguros de confianza para ver cuánto tiempo tardará tu póliza en cumplir con tus metas de ahorro.

Aprende a acceder al valor en efectivo de tu póliza

El valor en efectivo de tu póliza de seguro de vida solo será accesible mientras estés con vida. Cuando llegue el momento de utilizar el valor en efectivo para pagar los estudios de tus hijos, deberás seguir uno de estos dos métodos.

Solicitar un préstamo contra el valor de tu póliza. Al elegir esta opción, tendrás que pagar el préstamo posteriormente en su totalidad.

La otra alternativa es, simplemente, retirar dinero del valor en efectivo de tu póliza. De este modo, no tendrías que reponer el dinero, pero ello reduciría la suma del beneficio por muerte.

Considera las tarifas que podrían aplicarse

Es importante percatarse de que retirar fondos del valor de una póliza en efectivo podría generar cargos adicionales; sobre todo si tú optas por tomar un préstamo. Las tasas varían ampliamente entre las pólizas.

Supón que estas invirtiendo en un plan de seguro de vida e intentas usarlo para ahorros universitarios. En tal caso, deberías leer cuidadosamente los términos de la póliza y calcular los cargos que se aplicarían antes de comprometerte a pagar las primas mensuales.

Descubre las posibilidades de las pólizas de seguro de vida

El seguro de vida es una inversión increíblemente versátil. En adición a la protección económica que puede brindar a tu familia en caso de tu deceso, es una forma efectiva para facilitar el ahorro para la educación de tus hijos. Establecer un plan educativo de seguro de vida para niños puede preparar a tus hijos para el gran futuro que se merecen.

ISAAC CALED, tu asesor de seguros, está dedicado de lleno en el ramo de los seguros. Profundamente apasionado por la prestación de servicios, su misión es apoyar a las personas, enseñarles y prestarles una solución viable a sus requerimientos. ¡Contáctanos!