Inmigrantes: seis preguntas sobre el seguro médico

Todos los inmigrantes, documentados o indocumentados, pueden comprar legalmente un seguro privado en los Estados Unidos si han venido con dinero suficiente. En caso contrario, dependiendo de su estatus migratorio, es posible que puedan acceder a beneficios federales y estatales para que la atención médica sea más asequible a sus posibilidades económicas. Este artículo te ayudará a comprender los diferentes aspectos de la atención médica en los EE. UU. y a determinar si calificas para recibir beneficios de salud federales o estatales. Después de leer este artículo, podrás tomar decisiones más informadas sobre tus opciones de seguro médico.

1. ¿Cómo funciona el seguro médico en EE. UU.?

El seguro médico en los Estados Unidos es difícil de entender a primera vista ya que el sistema estadounidense difiere de los sistemas de seguros de muchos otros países. Por ejemplo, los empleadores estadounidenses suelen ofrecer seguros a sus empleados como beneficio. A veces, un empleador también puede ofrecer cobertura a los no ciudadanos. La elegibilidad para la cobertura de atención médica del empleador varía según la empresa.

Si no obtienes seguro a través de tu empleador, existen algunas opciones de atención médica de bajo costo disponibles. Las personas de bajos ingresos pueden ser elegibles para Medicaid. El programa Medicaid es un programa federal de seguro médico público. Ayuda a las personas de bajos ingresos a cubrir sus costos médicos. Su elegibilidad para Medicaid depende de sus ingresos. La elegibilidad a menudo varía según el estado. Si tiene 65 años o más, también puede ser elegible para Medicare, otro programa federal de atención médica.

qué son los copay o pagos en los seguros de salud. IC Insurance Isaac Caled tu agente de seguros de confianza
El sistema estadounidense de seguros de salud es complejo y lo más recomendable es recibir la asesoría de un experto

Costos del seguro médico privado

Si tu empleador no ofrece seguro médico o usted no está empleado o no quieres el plan de tu empleador, también puedes comprar un seguro médico directamente de una empresa privada. La diferencia aquí es cómo se calcula la prima; o sea, la cantidad que pagas cada mes por tu plan.

Las aseguradoras privadas suelen basar la prima de su plan en sus factores de riesgo de salud. Pero si compras un plan en el “mercado” de atención médica, tu prima dependerá principalmente de tu nivel de ingresos. Esto se debe a que el gobierno federal subsidia parcialmente los planes de mercado, también conocidos como Obamacare.

No importa qué tipo de seguros tengas, habrá algunos tipos diferentes de costos asociados con su plan de salud que debe conocer. Ya cubrimos las primas, pero es posible que también deba pagar un deducible, copago y/o coseguro.

¿Qué es un deducible?

Además de las primas, los asegurados privados también pagarán deducibles. Un deducible es el monto que debes pagar por la mayoría de los servicios médicos o medicamentos antes de que tu plan comience a cubrir los costos. Tu deducible será una cantidad fija. Generalmente puedes encontrarlo en el paquete de información de tu plan.

Por ejemplo, si tienes un deducible anual de $1,500, debes pagar los primeros $1,500 de tus costos médicos antes de que tu plan entre en vigencia para cubrir costos adicionales. A menudo, cuanto mayor sea tu deducible, menor será su prima mensual. Cuando decidas cuál es el mejor para usted, deberás tener en cuenta tus necesidades y circunstancias médicas.

Si no visitas al médico con regularidad, no tienes una afección médica crónica o persistente, o no tomas muchas recetas, tus costos médicos anuales probablemente sean bastante bajos. En este caso, puede resultarte beneficioso contratar un plan que ofrezca un deducible más alto pero una prima general más baja. Pero si estás tratando un problema de salud crónico o continuo, tienes varias recetas y visitas al médico con regularidad, puedes optar por lo contrario: un plan con un deducible más bajo y una prima mensual más alta.

¿Qué es un copago?

Algunos planes también incluyen copagos o copayments. Un copago es una tarifa fija que usted paga por una visita al médico o para surtir una receta. Por lo general, usted paga un copago en una cita o cuando recoge un medicamento recetado. Usualmente, los planes con deducibles altos no requieren copagos por visitas al consultorio o recetas.

¿Qué es el coseguro?

También deberás considerar el coseguro. Tu coseguro determina cuánto cubre tu seguro después de alcanzar su deducible. Suele expresarse como porcentaje. Por ejemplo, digamos que su coseguro es del 25%. En este caso, deberá pagar el 25 % de sus facturas médicas cubiertas y su plan cubrirá el 75 % restante.

¿Qué más necesitas saber sobre los seguros privados?

Tenga en cuenta que es posible que ciertos servicios no estén cubiertos por todos los planes. Algunos cargos pueden exceder el cargo máximo reembolsable de un plan. Asegúrese de leer atentamente las políticas de su plan y considere sus posibles necesidades de atención médica al elegir un plan privado.

Debes tener en cuenta que muchos planes privados no incluyen cobertura dental o de servicios oftalmológicos. Es posible que debas comprar planes separados para estas áreas.

Deudas por facturas médicas inesperadas - agente de seguros obamacare
Asegúrate de comprender muy bien el alcance de la cobertura de tu plan de health insurance

2. ¿Puede una persona que no tenga la ciudadanía estadounidense obtener seguro médico?

Sí, un ciudadano no estadounidense puede obtener seguro médico. Hay opciones de seguro disponibles para personas en todos los estatus. En los EE. UU., la mayoría de las personas con estatus legal compran un seguro médico privado a través de un mercado estatal o federal. Los planes en el mercado pueden tener beneficios fiscales u otros beneficios que reducen los costos generales.

Los inmigrantes de bajos ingresos, las mujeres embarazadas y los niños a veces también son elegibles para recibir beneficios de salud estatales o federales.

Las compañías de seguros privadas ofrecen planes que no figuran en el mercado. Los inmigrantes indocumentados pueden comprar planes de seguro privados que no figuran en las bolsas federales o estatales. Al solicitar un seguro, una empresa puede preguntarle sobre su inmigración. La empresa sólo puede utilizar su estado para determinar la elegibilidad. No revelarán su estado a ninguna autoridad.

3. ¿Qué beneficios del seguro médico federal pueden recibir los inmigrantes?

Dependiendo de tu estatus específico, puedes ser elegible para ciertos tipos de seguro médico en EE. UU. Después de cinco años de residencia, los titulares de la green card se vuelven elegibles para Medicaid y CHIP, el programa de seguro médico para niños (the Children’s Health Insurance Program). Para calificar, debes cumplir con todos los criterios habituales del programa. También, deberás demostrar tu condición de persona de bajos ingresos. El gobierno de EE. UU. utiliza los niveles federales de pobreza (FPL) para determinar la elegibilidad para los beneficios.

Los inmigrantes indocumentados no son elegibles para planes de seguro médico federales. Pueden ser elegibles para otros programas, como asistencia médica de emergencia bajo Medicaid o servicios a través de centros de salud calificados a nivel federal o programas de salud pública.

4. ¿Qué beneficios del seguro médico estatal pueden recibir los inmigrantes?

Medicaid y CHIP son programas federales. Sin embargo, su acceso a ambos variará según el estado donde resides. Algunos estados tienen sus propios intercambios o mercados estatales donde los inmigrantes pueden comprar planes de seguro. Estos intercambios a veces tienen beneficios fiscales y de costos compartidos similares a los de los intercambios federales.

Algunos estados también ofrecen beneficios de seguro médico adicionales a los inmigrantes. Por ejemplo, Nueva York ofrece seguros gratuitos y de bajo costo para adultos que no califican para Medicaid. Como inmigrante con una visa válida o un estado de acción diferida, usted puede calificar para este plan. Sin embargo, los beneficiarios de DACA no califican.

Para obtener más información sobre las ofertas de atención médica de su estado, debes investigar un poco. La mayoría de los estados tienen sitios web y oficinas dedicadas a ayudar a las personas a acceder a los beneficios estatales.

agente de seguros de confianza en los estados unidos asesor financiero isaac caled
Un buen agente de seguros te puede ayudar a encontrar un plan de seguros de salud que se adecúe a tus circunstancias particulares

5. ¿Los inmigrantes indocumentados obtienen seguro médico en los EE. UU.?

Los inmigrantes indocumentados no pueden recibir beneficios federales. Los beneficios federales incluyen planes de seguro en las bolsas del mercado federal y Medicare. Sin embargo, los inmigrantes indocumentados pueden contratar seguros privados de determinadas empresas.

Los niños que son elegibles según sus ingresos pueden recibir seguro médico financiado por el estado en California, Nueva York, Illinois, Massachusetts, Washington, D.C., Oregón y el estado de Washington. Pueden recibir este seguro independientemente de su estatus migratorio.

Los hijos de inmigrantes indocumentados que se encuentran legalmente presentes pueden ser elegibles para ciertos beneficios federales y estatales. Virginia, Texas, Maryland y varios otros estados también otorgan a las mujeres embarazadas Medicaid o cobertura de seguro médico estatal, independientemente de su estatus migratorio.

¿Tengo que revelar mi estatus migratorio para obtener un seguro médico?

Las solicitudes de seguro solo preguntan sobre el estatus migratorio de quienes reciben el beneficio. Esto incluye solicitudes en el mercado federal de seguros médicos. Por ejemplo, si usted y sus hijos están presentes legalmente y buscan seguro, pero su cónyuge indocumentado no está presente legalmente, solo necesita proporcionar su situación y la de sus hijos al solicitar beneficios de salud.

Si solo buscas seguro para familiares presentes legalmente, no debes preocuparte por la situación de otros familiares. Si un familiar no tiene un estatus válido según la ley de inmigración de los EE. UU., no afectará a sus familiares presentes legalmente.

6. ¿Los médicos u hospitales se rehusarán a atender a ciudadanos que no tengan seguro médico?

No, los médicos y hospitales no rechazarán a ciudadanos no estadounidenses sin seguro. Muchos ciudadanos estadounidenses no inmigrantes reciben atención sin seguro. En 2020, alrededor de 28 millones de personas informaron que no tenían seguro médico durante el año pasado. Estas personas aún podrían solicitar servicios si fuera necesario.

En 1986, el Congreso promulgó la Ley de Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia (EMTALA por sus siglas en inglés). Esta ley dice que los médicos y hospitales no pueden negarse a brindar tratamiento en la sala de emergencias. Incluso si no puedes pagar la factura estimada, puedes recibir atención médica. Sin seguro, es posible que debas pagar una tarifa fija antes de recibir los servicios. Algunos médicos y dentistas ofrecen tarifas más bajas para personas sin seguro.

Si te preocupan los costos de atención médica, sepa que puedes hablar con su médico sobre los costos antes de recibir tratamiento.

Conclusión

Navegar por el panorama de los seguros médicos en los Estados Unidos puede resultar difícil. Encontrar y calificar para beneficios de salud en EE. UU. será un proceso más fácil para los residentes permanentes de EE. UU. Si solicitas con éxito una tarjeta de residencia, puedes obtener acceso a una cobertura médica más asequible y confiable.

¡NO ESTÁS SOLO/A! Cuentas con el apoyo de Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza. Agenda una cita gratis y recibe, sin costo alguno, la orientación de un experto que tomará en cuenta tus circunstancias particulares como: status migratorio, finanzas, domicilio y más.

Isaac Caled tu asesor de seguros de confianza en eeuu ic insurances
Isaac Caled, tu asesor de seguros de confianza

¡Recibe asistencia personalizada totalmente gratuita haciendo clic aquí!

¿Cuáles son las fechas límite del periodo de inscripción en el Obamacare?

El periodo anual de inscripción para los seguros de salud que cumplen con el affordable care act (Obamacare) inicia el 1ro de noviembre del 2023 y finaliza el 15 o el 16 de enero del 2024 en la mayoría de los estados.

obamacare agente de seguros isaac caled ic insurances

¿Cuál es la fecha límite para enlistarse para el 2024 en una póliza de seguro médico Obamacare en el mercado particular?

Las inscripciones abiertas para el seguro médico en el 2024 comenzaron en prácticamente todos los estados el 1ro de noviembre del 2023 (con algunas excepciones: Idaho inició el 15 de octubre y Nueva York comenzará el 16 de noviembre).

En la mayoría de los estados, el 15 de diciembre es la fecha límite para obtener una póliza de seguro que tendrá efecto a partir del 1ro de enero. Afiliaciones completadas en la segunda mitad de diciembre o a principios de enero tendrán efecto a partir del 1ro de febrero. No obstante, hay algunas excepciones:

  • En Nueva Jersey, Maryland, California, Rhode Island, Nuevo México y Nevada las pólizas tendrán efecto a partir del 1ro de enero siempre y cuando la solicitud se complete antes del 31 de diciembre.
  • En Massachusetts, la fecha límite para obtener una póliza efectiva el 1ro de enero es el 23 de diciembre.
  • Estas fechas límite pueden cambiar de un año a otro. Por lo tanto, nunca asumas que tu estado te permitirá tener una póliza efectiva a partir del 1ro de enero si te enlistas antes del 15 de diciembre. Habitúate a revisar bien el cronograma, incluso si esa opción estuvo habilitada en años anteriores.

La administración del presidente Biden agregó un mes de extensión al cronograma de inscripciones abiertas del Obamacare que entró en vigencia en la planificación anual del 2022 (esta extensión no afecta las fechas límites para quienes quieran una póliza que tenga efecto a partir del 1ro de enero). Esto aplica para los 32 estados que utilizan el HealthCare.gov para el 2024. El resto de los 18 estados y el DC son libres de seguir este mismo cronograma —la mayoría así lo hace— u organizar sus propios plazos.

En el caso del 2024, la administración aclaró que la apertura del periodo de inscripción continuará hasta el 16 de enero del 2024 en HealthCare.gov debido al día feriado federal del 15 de enero. Los estados que pueden programar sus propios cronogramas son libres de unirse o no a esta decisión.

Permanece atento al cronograma de inscripción del Obamacare para el 2024 establecido por el estado donde resides

¿Cuáles son las fechas límite de inscripción abierta de Obamacare para los estados que cuentan con sus propios intercambios de seguro médico?

Los estados que cuentan con sus propios intercambios de seguro médico (state-run exchanges) pueden establecer sus propias fechas límite para la inscripción en el Obamacare siempre y cuando no sean antes del 15 de diciembre. Para la cobertura del 2024, 19 estados tienen la opción de fijar sus propios cronogramas. Ello incluye a Virginia, el cual debutó como un nuevo estado de intercambio de pólizas en el otoño del 2023.

La mayoría de estos estados escoge seguir el mismo cronograma utilizado por HealthCare.gov (del 1ro de noviembre del 2023 al 16 de enero del 2024). Sin embargo, algunos han decidido sus propias fechas. A continuación, compartimos un listado de los estados cuyos cronogramas difieren del establecido por el HealthCare.gov

  • California: del 1ro de noviembre al 31 de enero.
  • Distrito de Columbia: del 1ro de noviembre al 31 de enero.
  • Idaho: del 15 de octubre al 15 de diciembre.
  • Massachusetts: del 1ro de noviembre al 23 de enero.
  • Nueva Jersey: del 1ro de noviembre al 31 de enero.
  • Nueva York: del 16 de noviembre al 31 de enero.
  • Rhode Island: el 1ro de noviembre al 31 de enero.
Isaac Caled tu asesor de seguros de confianza en eeuu ic insurances
Isaac Caled está aquí para despejar todas tus dudas. Atención 100% en español

Si deseas recibir mayor información, siéntete libre de solicitar una audiencia online gratuita con Isaac Caled, tu agente de seguros de confianza. Atención 100% en español. Solicita una cita gratis haciendo clic aquí.

Si piensas en mudarte, haz estos cambios en tu seguro – Parte II

El presente post es la continuación del artículo Si piensas en mudarte, haz estos cambios en tu seguro – Parte I. Si no lo has leído, dale un vistazo haciendo clic aquí.

En la primera parte, abordamos el tema de la transferencia del seguro de propietarios de vivienda hacia tu nueva casa. Aquí pondremos sobre la mesa otros puntos que también son muy importantes para tomar en cuenta:

¿Tus pertenencias están protegidas durante el proceso de mudanza?

Este punto está relacionado con cómo decidiste trasladar tus enseres: a través de una compañía de mudanzas, alquilando un camión, usando un contenedor portátil o llevándolo todo dentro de la cajuela de tu propio vehículo. Probablemente tus objetos no estén protegidos durante el tiempo que tome su transporte hacia la nueva ubicación.

Algunas pólizas de seguros de propietarios de vivienda cubren tus pertenencias en el camión de mudanzas mientras que otras solo las protegen mientras estén dentro de la vivienda. Es importante revisar este punto con tu agente de seguros de confianza. Si en tu caso no es así, podrás contar con la cobertura ofrecida por la compañía de mudanzas aunque será una cobertura parcial por lo que es recomendable incrementarla para contar con una cobertura completa.

¿Y el Seguro de Automóvil?

Dado que cada estado tiene su propia ley de seguro de automóviles, tendrás que adquirir una nueva póliza si tú estás a punto de mudarte a otro estado.

Por otro lado, evita cancelar tu póliza de seguro de automóviles actual antes de finalizar la mudanza. Traspasar las líneas estatales sin poseer ningún seguro es ilegal además de representar un peligro para tus finanzas en caso de que te veas envuelto en un accidente.

ISAAC CALED, tu asesor de seguros, está dedicado de lleno en el ramo de los seguros. Profundamente apasionado por la prestación de servicios, su misión es apoyar a las personas, enseñarles y prestarles una solución viable a sus requerimientos. ¡Contáctanos!

Si piensas en mudarte, haz estos cambios en tu seguro – Parte I

Una mudanza trae grandes transformaciones para tu vida: un nuevo colegio para tus hijos, nuevos vecinos, un lugar de trabajo distinto, un clima diferente… Es un paso tremendamente importante. ¡Eso sin hablar de la extensa lista de tareas que un cambio de domicilio implica!

Es normal que entre tantas actividades dejemos para el final los pormenores de la póliza de seguros, sin embargo, ¡no te preocupes! El proceso es más fácil de lo que crees. Cuanto antes organices ese asunto, será mejor porque estarás más tranquilo al saberte cubierto a lo largo de toda la mudanza.

Encamínate poniendo en práctica estos breves consejos:

Habla con tu Agente de Seguros

Confirma si tu Agente de Seguros de confianza puede seguir atendiéndote en tu nueva residencia o, en caso contrario, pídele que te recomiende a alguien.  También consúltale cómo transferir tus pólizas de seguro a tu nuevo domicilio.

Artículo Recomendado: Ventajas de contar con un Agente de Seguros Independiente

¿Es posible transferir el seguro de propietarios de vivienda?

Tu Agente de Seguros de confianza es la persona ideal para responder esta pregunta, él te ayudará a entender los requisitos de seguro en tu nueva morada. Al mudarte a otro estado, la cobertura del seguro podría variar. Por ejemplo, si te mudas a California, deberás asegurar tu vivienda en caso de terremotos debido a la alta frecuencia de tales fenómenos en esa área. Lo cual no aplica si en lugar de California tu destino sea, digamos, Indiana.

Casi todas las leyes estatales exigen la tenencia de un seguro de propietarios de vivienda inclusive antes de haber comprado una casa. Pregúntale también a tu agente de seguros de confianza si puedes obtener un crédito prorrateado de tu antigua póliza de seguros al inscribirte para adquirir una nueva.

¡Hey!, lee la segunda parte de este artículo haciendo clic aquí. Si piensas en mudarte, haz estos cambios en tu seguro – Parte II

ISAAC CALED, tu asesor de seguros, está dedicado de lleno en el ramo de los seguros. Profundamente apasionado por la prestación de servicios, su misión es apoyar a las personas, enseñarles y prestarles una solución viable a sus requerimientos. ¡Contáctanos!

Minor POA – Poder legal para la custodia temporal de tus hijos

Power of Attorney (POA) o «poder legal» en español, es un documento legal notariado que otorga a una persona, usualmente denominada «apoderado» (attorney-in-fact en inglés) el poder y la autorización de actuar en nombre de otra persona, denominada «el principal».

En el presente artículo, hablaremos acerca del Minor POA o poder legal para la custodia temporal de menores de edad. El Minor POA permite a un padre elegir a un tercero, generalmente un pariente, para ser el custodio de sus hijos durante un periodo de tiempo determinado.

Esto es regulado por las leyes de tutela de cada estado de los EEUU (guardianship laws) y, comúnmente, tiene un periodo de duración máxima de un (1) año. El Minor POA debe ser formulado de acuerdo a las leyes del estado las cuales, en la mayoría de los casos, requieren que el principal firme el documento en presencia de un notario público. Una vez que el principal haya dado su autorización, el apoderado deberá usar el Minor POA cada vez que una institución pública o privada requiera la verificación. Cabe resaltar que el apoderado debe ser mayor de 18 años de edad a menos que el estado donde se registrará el Minor POA no imponga una restricción de edad.

El Minor POA es utilizado generalmente en casos donde los padres tengan que contar con una niñera, hacer un viaje, prestar servicio militar o cualquier otra razón por la que sea necesario separarse temporalmente de los hijos. El apoderado mostrará el Minor POA para recoger a los niños del colegio, solicitar servicios médicos, etc.

Plantilla de Minor Power of Attorney o «Poder legal para la custodia temporal de menores de edad»

A continuación, compartimos un formato que te ayudará a comenzar a preparar tu documento de Minor Power of Attorney o «Poder legal para la custodia temporal de menores de edad». Descárgalo y adáptalo a tu caso particular, luego podrás iniciar el proceso para notariarlo.

ISAAC CALED, tu asesor de seguros, está dedicado de lleno en el ramo de los seguros. Profundamente apasionado por la prestación de servicios, su misión es apoyar a las personas, enseñarles y prestarles una solución viable a sus requerimientos. ¡Contáctanos!

Testamento y última voluntad

¿Qué es un testamento?

Un documento de testamento y última voluntad (Last Will and Testament) es un documento legal que puedes usar en los EEUU para la distribución de tu patrimonio y protección de tus seres queridos luego de que hayas fallecido.

¿Cuál es el propósito de un testamento?

El propósito de un documento de testamento y última voluntad es dejar instrucciones claras acerca de cómo traspasar tus propiedades y finanzas a familiares y amigos. Hacer esto agiliza el proceso de sucesión (probate process), reduce la confusión para el albacea de la herencia y hace que tus últimos deseos sean conocidos. Algunos de los asuntos que pueden especificarse en un documento de testamento y última voluntad son:

  • Elegir un albacea
  • Dejar regalos específicos
  • Abordar las deudas pendientes
  • Determinar de quién será la custodia de los hijos menores de edad
  • Designar un cuidador para las mascotas

¿Por qué es importante dejar un testamento?

Dejar un documento de testamento y última voluntad es importante si deseas controlar tus propiedades, activos y finanzas después de morir. Por ejemplo, sin un testamento no podrías dejar propiedades a personas que no sean familiares directos o excluir a determinados parientes del derecho a reclamar herencia alguna.

Un documento de testamento y última voluntad es especialmente importante para padres de menores de edad dado que el mismo te permite determinar quien se quedará con la custodia de tus hijos.

En caso de morir sin dejar un testamento válido, un administrador asignado por un tribunal distribuirá tu patrimonio acorde a una fórmula preestablecida definida en las leyes estatales. Por ejemplo, en el  California probate code se establece que las propiedades de una persona sin testamento van primero a la viuda e hijos (en diversos grados, dependiendo de la situación) Si no cuenta con un testamento válido ni con familiares sobrevivientes, el estado se quedaría con su patrimonio.

Planilla de documento de testamento y última voluntad

A continuación, compartimos un formato que te ayudará a comenzar a preparar tu documento de testamento y última voluntad. Descárgalo y adáptalo a tu caso particular, luego podrás iniciar el proceso para notariarlo.

ISAAC CALED, tu asesor de seguros, está dedicado de lleno en el ramo de los seguros. Profundamente apasionado por la prestación de servicios, su misión es apoyar a las personas, enseñarles y prestarles una solución viable a sus requerimientos. ¡Contáctanos!