Ocho consejos para elegir la compañía de seguros adecuada
Comprar un seguro puede resultar abrumador. Las definiciones, condiciones, coberturas, exclusiones y respaldos pueden causar confusión y posiblemente dolores de cabeza. Comprar un seguro no es exactamente emocionante ni divertido, pero imagina tu vida sin él. Imagínate perder todo lo que posees en, por ejemplo, un incendio y no tener un seguro que te ayude a reponerte.
Las personas generalmente no saben cuál es su compañía de seguros. A lo sumo, conocen el nombre de su agente. En caso de que haya una pérdida en tu casa, automóvil o negocio, lo mínimo que deberías hacer es averiguar cuál es tu compañía de seguros y quién es tu agente. Deberías saber de antemano cómo te ayudarán cuando tu vida esté en caos.
El propósito de este artículo es compartir, en ocho consejos, diferentes aspectos a considerar antes de decidir dónde ubicar tu póliza de seguros.
1. Agente independiente versus compañía de seguros.
La gente no siempre está segura de quién es su compañía de seguros y quién es su agente. En el caso de los agentes independientes, ellos no solo venden productos de una determinada compañía, sino que también venden los productos de otras empresas, aunque compitan entre sí. El trabajo del agente independiente es encontrar la compañía de seguros que mejor se adapte a tus necesidades de seguro. Esto no es tan fácil como parece.
Para obtener más información sobre los beneficios de trabajar con un agente de seguros independiente, consulta el siguiente artículo «Ventajas de contar con un agente de seguros independiente«.
Un agente de seguros independiente puede realizar cambios en la póliza ofrecida por una determinada compañía a fin de adaptarla al estilo de vida del asegurado que podría ser, por ejemplo, un adolescente recién empezando a conducir.
Ten en cuenta que una póliza de seguros es un contrato. Lo que está cubierto y lo que no está cubierto se especifica en tu póliza. Asegúrate de leer tu póliza y hablar con tu agente de seguros de confianza para saber cómo se puede cubrir una pérdida futura. No todas las pérdidas están cubiertas por un seguro.
2. Historia/reputación de la empresa.
Investiga las compañías de seguros que te interesan. Al visitar sus sitios web, puedes obtener información sobre:
- Cuánto tiempo llevan en el negocio.
- En qué estados venden sus productos.
- Su misión, visión y valores.
- Quiénes son los líderes de su empresa.
- Apoyo e implicación de la comunidad.
- Tipos de productos que venden.
- Fuerza financiera.
Es poco probable que encuentres una empresa que sólo tenga críticas positivas. Si la información no responde a todas tus preguntas o te hace sentir incómodo, busca otra empresa. Al igual que con otras decisiones de compra, usted debe sentirse cómodo con su decisión. En tales casos, siempre es oportuno contar con el consejo de un agente de seguros con experiencia.
3. Comprender la solidez financiera de la compañía de seguros.
Si tienes que presentar un reclamo importante, no querrás escuchar que tu compañía de seguros no puede pagarlo debido a sus malos resultados financieros. Muchas compañías de seguros trabajan con agencias de calificación independientes que revisan factores como sus resultados financieros para asignar una calificación o puntuación con letras. Una calificación A (Excelente) o una A.M. (Mejor Compañía), son referencias a tomar en cuenta para evaluar una aseguradora con solidez financiera.
Hazle estas preguntas a tu agente de seguros quien debe estar capacitado para informarte de la estabilidad financiera de tu compañía aseguradora.

4. Cobertura.
Selecciona una compañía de seguros que brinde la cobertura adecuada para tus necesidades personales o comerciales. Como dijimos anteriormente, no todas las pérdidas están cubiertas por un seguro. Si cuentas con el apoyo de un agente independiente de confianza, hazle saber qué es lo que te gustaría mantener protegido y cubierto por tu póliza para que él sea capaz de modificarla para adaptarla a tus requerimientos.
5. Precio.
Si bien el precio debe ser una consideración a la hora de adquirir un seguro, no debería ser la única. Recuerda el refrán: «Obtienes lo que pagas». Hay muchas razones por las que los precios difieren entre las compañías de seguros. Un precio más bajo puede significar que tiene menos cobertura. Menos cobertura significa más dinero de tu bolsillo cuando ocurre una pérdida. Un precio más bajo también puede significar que la compañía de seguros ha ingresado a un nuevo mercado para ellos, por lo que es posible que no tengan la experiencia que tendría otra aseguradora. Por favor habla con tu agente sobre las diferencias.
6. Facilidad para hacer transacciones.
Comprende cómo puedes interactuar con una compañía de seguros. Las interacciones pueden incluir:
- Pago de facturas en línea.
- Informes de reclamaciones en línea.
- Servicio al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.
- Plataformas de redes sociales.
- Cambios en la política.
- Preguntas sobre facturación.
7. Descuentos disponibles.
Muchas compañías de seguros ofrecen descuentos. Descubre qué descuentos se aplican a tu situación. Algunos ejemplos de descuentos ofrecidos por aseguradoras son:
- Descuentos por tener viviendas más nuevas y actualizadas.
- Descuentos por estar hechas con materiales o métodos de construcción especializados.
- Estabilidad financiera del asegurado.
- Familias con varios coches.
- Buenos estudiantes.
- Elementos de seguridad del vehículo.
8. El poder de las referencias.
Todos los días nos inundan mensajes de marketing y publicidad, que pueden resultar abrumadores. Habla con familiares, amigos y compañeros de trabajo para conocer sus experiencias con la compañía de seguros que ellos hayan seleccionado.

Contacta con un asesor financiero y agente de seguros que analice tus necesidades y el contexto actual de tus finanzas para así aconsejarte las mejores estrategias de acuerdo a tu situación particular. Isaac Caled, tu agente de seguros y asesor financiero de confianza, te atiende 100% en español. Solicita una sesión privada totalmente gratis haciendo clic aquí.